Conéctate con nosotros

Economía

Alerta empresarial en Colombia, más de 4.000 empresas en riesgo de cierre

Publicado

en

Alerta empresarial en Colombia, más de 4.000 empresas en riesgo de cierre

La crisis económica golpea a las empresas en colombiana, desatando una ola de procesos de insolvencia y liquidación que amenazan la estabilidad laboral y económica del país.

En medio de un panorama económico incierto, el espectro de la crisis acecha a más de 4.000 empresas en Colombia, según reveló recientemente la Superintendencia de Sociedades.

Este alarmante dato pone de manifiesto la difícil situación financiera que enfrentan numerosas compañías en el país sudamericano, con consecuencias potencialmente devastadoras para el empleo y la economía nacional.

La posibilidad de cierre no es un escenario lejano para estas empresas en problemas. Ante la falta de viabilidad financiera, muchas se ven obligadas a recurrir a la Ley 1116, que permite solicitar procesos de reorganización o liquidación ante la Superintendencia de Sociedades.

De hecho, el 30% de estas empresas en crisis podría enfrentar el triste destino de la liquidación, lo que implicaría su desaparición del mercado.

Entre las compañías afectadas se encuentran nombres reconocidos en el ámbito empresarial colombiano, como Wom, Buffalo Wings, Oma, Presto, Viva Air y Justo & Bueno, quienes han tenido que acogerse a procesos de reorganización o liquidación debido a sus dificultades financieras. Este fenómeno no solo refleja la gravedad de la situación económica actual, sino que también plantea interrogantes sobre la sostenibilidad y la competitividad del tejido empresarial colombiano.

Anuncio

Ante este escenario desafiante, el superintendente de Sociedades, Billy Escobar, ha señalado la urgente necesidad de reformar la Ley 1116 para agilizar los procedimientos y brindar un mayor apoyo a las empresas en crisis. En palabras del propio Escobar, se busca transformar esta norma en un mecanismo de «salvamento de las empresas», con el objetivo de proporcionar celeridad en los procesos y proteger tanto a las grandes compañías como a las pequeñas empresas que se ven afectadas por los problemas financieros de aquellas.

El proyecto de reforma representa un intento por parte del gobierno colombiano de hacer frente a la crisis empresarial que amenaza con socavar la estabilidad económica del país. Sin embargo, queda por ver si estas medidas serán suficientes para contener el impacto negativo de la situación y propiciar una recuperación económica sostenible.

En conclusión, la situación de más de 4.000 empresas en Colombia que enfrentan graves problemas financieros no solo es una llamada de atención para el sector empresarial, sino también para las autoridades gubernamentales y la sociedad en su conjunto.

La crisis económica requiere respuestas urgentes y acciones decisivas para evitar un mayor deterioro del tejido empresarial y salvaguardar el futuro económico del país.

www.canalcncmedellin.com

Anuncio
Continue Reading
Anuncio
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *