Conéctate con nosotros

Colombia

Alerta en Colombia, Worldcoin, la empresa de verificación humana, bajo la lupa de la SIC

Publicado

en

Alerta en Colombia, Worldcoin, la empresa de verificación humana, bajo la lupa de la SIC

La Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia (SIC) ha encendido las alarmas ante la llegada de Worldcoin, una empresa creada por el fundador de ChatGPT, cuyo modelo de negocio ha generado controversias y prohibiciones en varias partes del mundo. La SIC ha decidido vigilar preventivamente la operación de esta compañía en el país para garantizar el adecuado tratamiento de los datos personales de los ciudadanos.

Worldcoin, cuya innovadora pero polémica tecnología busca verificar la humanidad de sus usuarios a cambio de tokens, ha suscitado inquietudes en varios países. La empresa utiliza un dispositivo esférico, conocido como ‘orb’, que captura imágenes en alta resolución del iris de las personas. Esta parte del ojo, al igual que las huellas dactilares, es única en cada individuo, y la imagen capturada se convierte en un código numérico que representa la textura del iris, denominado ‘código del iris’. Según Worldcoin, este método es la forma más segura y fiable de verificar que los usuarios son seres humanos únicos sin necesidad de solicitar otros datos personales.

Sin embargo, la SIC ha manifestado su preocupación sobre el manejo y la protección de estos datos personales sensibles. En un comunicado emitido el viernes 31 de mayo, la entidad anunció que, en aplicación del principio de precaución, la Delegatura para la protección de datos personales de la SIC está adelantando las investigaciones necesarias para salvaguardar el derecho fundamental al debido tratamiento de datos en el territorio nacional.

“En aplicación del principio de precaución, la SIC se permite informar a la ciudadanía que la Delegatura para la protección de datos personales de la SIC, en el marco de sus competencias, adelanta las investigaciones respectivas para salvaguardar el derecho fundamental al debido tratamiento de datos en el territorio nacional”, declaró el órgano público.

La SIC también ha hecho un llamado a la ciudadanía para que se informe diligentemente sobre las posibles consecuencias de otorgar acceso a su iris a esta compañía. “La empresa referida no ha demostrado, por el momento, ni científica ni técnicamente en otras jurisdicciones ni en Colombia, que esta práctica no implica la recolección de datos personales sensibles,” explicaron desde la entidad.

Worldcoin llegó a finales de mayo a Colombia, y su propuesta tecnológica ha generado tanto interés como preocupación. La compañía promete verificar la humanidad de sus usuarios mediante la captura de imágenes del iris, un proceso que ha sido cuestionado y hasta prohibido en varios países debido a los riesgos asociados con la recolección y el manejo de datos personales sensibles.

Anuncio

Este procedimiento ha levantado serias preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad de los datos. En manos equivocadas, la información capturada podría ser utilizada de manera indebida, generando riesgos significativos para la privacidad de los individuos. La SIC, consciente de estos peligros, ha decidido intervenir de manera preventiva para proteger a los ciudadanos colombianos.

En resumen, la llegada de Worldcoin a Colombia ha desatado una serie de acciones por parte de la SIC para garantizar que los derechos de los ciudadanos sean respetados y que sus datos personales sean manejados de manera adecuada. La vigilancia preventiva y las investigaciones en curso reflejan el compromiso de la entidad con la protección de la privacidad y la seguridad de los datos en el país. Mientras tanto, los ciudadanos deben estar atentos e informarse sobre los riesgos potenciales de compartir información personal sensible con nuevas tecnologías emergentes.

www.canalcncmedellin.com

Continue Reading
Anuncio
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *