Conéctate con nosotros

Actualidad

Alerta en el e-commerce, Temu y Shein anuncian alza de precios

Publicado

en

Alerta en el e-commerce, Temu y Shein anuncian alza de precios

Los días de compras baratas desde China podrían estar contados. La guerra arancelaria entre Estados Unidos y China impacta directamente a gigantes como Shein y Temu, que anuncian fuertes cambios en sus precios a partir del 25 de abril.

Los usuarios frecuentes de plataformas como Shein y Temu, reconocidas por sus precios bajos y una variedad casi infinita de productos, se enfrentan a una dura realidad: los costos de sus compras aumentarán significativamente a partir del 25 de abril de 2025.

Este inesperado giro se da en medio de un escenario geopolítico complejo. Donald Trump, quien busca regresar a la Casa Blanca este año, ha revivido su agresiva política comercial, centrando su artillería en países que, según él, “juegan sucio” con los intereses de Estados Unidos. La nueva víctima de esta estrategia es China, el epicentro del comercio electrónico global.

Guerra arancelaria: el nuevo frente de batalla comercial

Todo comenzó con una serie de decisiones que Trump ya había anunciado en campañas anteriores. Primero, impuso aranceles a México, Canadá y China, como una forma de presionar por condiciones más equitativas en los tratados comerciales. Pero esta vez, el alcance de su política se ha ampliado considerablemente.

En las últimas semanas, Trump intensificó la guerra arancelaria con una medida sin precedentes: aranceles de hasta el 150 % para productos provenientes de China, y una amenaza aún más severa: tarifas de hasta el 245 % sobre todas las importaciones chinas. El exmandatario justificó esta decisión asegurando que muchos productos chinos representan una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos.

Estas sanciones se dan en un contexto donde el Departamento de Comercio de EE. UU. investiga a fondo la procedencia y el impacto de ciertos bienes importados desde China, lo que refuerza la narrativa de riesgo económico y seguridad estratégica que Trump ha esgrimido desde su primer mandato.

Anuncio

Temu y Shein confirman el golpe: suben los precios desde el 25 de abril

Frente a este panorama, las plataformas chinas Temu y Shein no tardaron en reaccionar. Ambas empresas emitieron comunicados oficiales en los que anuncian modificaciones sustanciales en sus precios a partir del próximo 25 de abril, como consecuencia directa de los nuevos aranceles.

Este anuncio representa un cambio radical para millones de consumidores en Estados Unidos y América Latina que habían encontrado en estas plataformas una alternativa económica frente al retail tradicional.

Hasta ahora, Shein y Temu se beneficiaban de una excepción arancelaria que permitía importar productos con valores inferiores a 800 dólares sin pagar impuestos. Esta medida había sido clave para mantener sus precios bajos, incluso con envíos internacionales. Sin embargo, la nueva política arancelaria elimina esa ventaja competitiva.

¿Qué pasará con las promociones y los envíos gratis?

Con el aumento de los aranceles, se espera que desaparezcan las tan atractivas promociones, descuentos y envíos gratuitos que caracterizaban a estas plataformas. En su lugar, los consumidores podrían enfrentarse a:

  • Incrementos de precios de hasta el 70 % en ciertos productos.
  • Mayores tiempos de entrega, debido a revisiones aduaneras más estrictas.
  • Nuevos impuestos de importación aplicados al momento del pago o al recibir el producto.
  • Menor competitividad frente a marcas locales o distribuidoras estadounidenses.

Estas consecuencias no solo afectarán al bolsillo de los compradores, sino también al modelo de negocio de Shein y Temu, que se basaba en el volumen de ventas y la rotación constante de productos a bajo costo.

Impacto directo en la inflación de EE. UU.

Expertos en economía advierten que estas medidas podrían tener un efecto inflacionario importante en la economía estadounidense. Al limitar la entrada de productos baratos provenientes de China, el mercado interno se ve obligado a suplir la demanda con productos más caros, lo que genera presión sobre los precios finales.

Además, el consumidor promedio perderá acceso a una amplia gama de productos de moda, tecnología, decoración, accesorios y más, por los que ahora deberá pagar significativamente más o simplemente dejar de comprar.

Anuncio

¿Es esta una estrategia electoral?

Aunque Trump ha defendido su decisión como una medida de protección económica, muchos analistas coinciden en que estas políticas también responden a una estrategia electoral. En un año de elecciones, endurecer el discurso contra China y reforzar la idea de una economía autosuficiente puede ser clave para captar el voto de sectores industriales que han sufrido por la globalización.

Sin embargo, esta narrativa puede tener un costo alto si termina por afectar a los consumidores comunes, que ya enfrentan presiones por la inflación y los altos costos de vida.

¿Qué deben hacer los compradores?

Si eres cliente frecuente de Shein o Temu, es momento de tomar decisiones rápidas. Aquí algunos consejos:

  1. Aprovecha antes del 25 de abril: si estás pensando en hacer una compra, hazlo ya. Los precios actuales podrían no volver.
  2. Revisa los costos ocultos: a partir del 25, es probable que se añadan nuevos cargos por aduanas o impuestos al finalizar tu pedido.
  3. Compara alternativas locales: busca marcas nacionales o en tu región que puedan ofrecer precios competitivos sin los riesgos de importación.
  4. Sigue las actualizaciones de las plataformas: Shein y Temu podrían implementar nuevas políticas o promociones adaptadas a este nuevo escenario.

Se acaba la era dorada del fast-shopping chino

El comercio global está en plena transformación. Lo que antes parecía un paraíso de compras baratas, ahora enfrenta los embates de una política proteccionista que busca frenar la influencia china en el mercado estadounidense. Shein y Temu, referentes del e-commerce asiático, están en el centro de la tormenta.

A partir del 25 de abril, la experiencia de compra cambiará radicalmente. El desafío será para los consumidores, que deberán adaptarse a un entorno donde los precios bajos ya no están garantizados, y para las plataformas, que tendrán que reinventarse si quieren sobrevivir en un mercado cada vez más hostil.

www.canalcncmedellin.com

Anuncio
Continue Reading
Anuncio
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *