Actualidad
Álvaro Leyva acusa al presidente Petro de drogadicción y lo insta a renunciar
En una carta de ocho páginas, el excanciller Leyva expone episodios comprometedores que, según él, prueban la ‘inhabilidad manifiesta’ del mandatario para gobernar.
El excanciller Álvaro Leyva Durán lanzó este lunes una grave denuncia contra el presidente de Colombia, Gustavo Petro, a través de una carta pública de ocho páginas en la que lo acusa directamente de sufrir una adicción que, según sus palabras, ha deteriorado su capacidad de gobierno y la imagen internacional del país. “Señor Presidente, usted está enfermo”, se lee en el documento, que ha sacudido el panorama político nacional.
Leyva, quien hasta hace pocos meses fue uno de los principales aliados diplomáticos del Gobierno, describe en detalle una serie de episodios ocurridos en visitas oficiales al extranjero, donde, afirma, Petro habría mostrado comportamientos erráticos, desapariciones inexplicadas y silencios diplomáticos que pusieron en aprietos a la representación internacional de Colombia.
El excanciller solicita la renuncia del jefe de Estado, apelando a un “gran acuerdo nacional” que garantice una transición pacífica, así como el enfoque del mandatario en su presunta recuperación personal. El documento también será enviado a embajadores acreditados en Colombia.
Desapariciones, silencio diplomático y escándalos internacionales
Entre los hechos más delicados que reseña Leyva está la desaparición de Petro durante una visita oficial a París, así como su ausencia en compromisos clave en Davos, Chile, Alemania y China. Asegura que, en cada una de estas ocasiones, el presidente presentó conductas que califica como “insólitas”, propias de una “enfermiza condición”.
Durante la visita a Chile en enero de 2023, Petro habría dejado de ser localizable tras una cena privada, obligando al excanciller a asumir su representación en un acto oficial. En Alemania, sus comentarios sobre la caída del Muro de Berlín habrían generado una “histórica molestia” en el presidente Frank-Walter Steinmeier, lo que, según Leyva, requirió su intervención para calmar el ambiente diplomático.
En China, afirma que Petro guardó un silencio total durante un banquete oficial con el presidente Xi Jinping, dejando nuevamente en manos del excanciller la interlocución durante más de dos horas. “Lo ignoró. Como si él no estuviese presente”, relata Leyva.
Plantones a mandatarios y tensiones con Turquía y China
Leyva también denuncia que Petro ignoró dos llamadas telefónicas programadas con el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdoğan, pese a los esfuerzos para coordinar el diálogo. Además, reitera que el mandatario insistió en tratar el polémico tema del metro de Bogotá con Xi Jinping, pese a las advertencias diplomáticas de no hacerlo.
Estos episodios, dice Leyva, no son aislados, sino parte de un patrón repetitivo que evidenciaría una pérdida de control personal del jefe de Estado, afectando directamente la estabilidad institucional de Colombia.
Te puede interesar: Juanpis vs Petro entre chistes, drogas y verdades incómodas en la Casa de Nariño
Acusaciones de adicción y pérdida de “auctoritas”
En uno de los apartados más fuertes de la misiva, Leyva acusa a Petro de estar afectado por una adicción a sustancias psicoactivas. Asegura que esta situación es “de notorio y público conocimiento” y que ha alterado el equilibrio emocional y psicológico del mandatario. “La enfermedad lo invadió, Presidente. Debe aceptarlo para bien del país”, sentencia el excanciller.
Como apoyo a su afirmación, cita una reciente entrevista del exministro del Interior Armando Benedetti, quien admitió ser adicto. Leyva sugiere que este tipo de problemas son recurrentes dentro del círculo cercano al presidente.
También critica el tono de las declaraciones públicas de Petro, calificándolas de ofensivas y divisivas, y afirmando que ha perdido la “auctoritas” necesaria para ejercer la jefatura del Estado.
“Una tragedia nacional”: Leyva pide la renuncia de Petro
“Lo que le ocurre, dado lo que le sucede, es una tragedia humana en cabeza suya; por ende, en cabeza del jefe de Estado. Sin duda, se trata de una situación infausta que nos está conduciendo a una tragedia nacional”, afirma Leyva, que insiste en la necesidad de que Petro reconozca su condición y facilite un proceso de transición.
El excanciller señala que ha decidido romper el silencio por “el bien de la patria”, y advierte que la comunidad internacional ya ha empezado a notar los comportamientos del presidente colombiano. “El presidente de Colombia, país de la coca, cayó en la trampa”, escribió.
Reacciones a la carta de Leyva en desarrollo
Hasta el momento de esta publicación, la Presidencia de la República no ha emitido una respuesta oficial. Sin embargo, la denuncia ha generado una fuerte ola de reacciones en redes sociales, mientras se espera pronunciamiento de voceros del Gobierno, congresistas y líderes de opinión.
Esta carta pública marca un nuevo capítulo en la fractura entre Álvaro Leyva y el Gobierno que representó hasta hace pocos meses. Aunque algunas voces advierten sobre el impacto político de estas afirmaciones, otras recuerdan que Leyva sigue enfrentando investigaciones por posibles faltas disciplinarias durante su gestión como canciller.