Actualidad
Amalfi se une a la Provincia Minero Agroecológica del Nordeste
La Provincia Minero Agroecológica del Nordeste de Antioquia acaba de marcar un hito en la organización territorial del departamento y del país con la anexión de Amalfi, un municipio clave para el desarrollo agrícola y minero de la región. Esta decisión histórica, aprobada por la Asamblea Departamental con 20 votos a favor y ninguno en contra, amplía significativamente el territorio de la provincia y fortalece su impacto económico y estratégico.
Una integración inédita en Antioquia
Por primera vez en la historia de Antioquia, un municipio se anexa a una Provincia Administrativa de Planificación (PAP) ya constituida, un avance que refuerza la autonomía territorial y la cooperación intermunicipal. La Provincia Minero Agroecológica del Nordeste, que inicialmente comprendía Remedios, Segovia, Vegachí, Yalí y Yolombó, ahora suma a Amalfi, ampliando su extensión de 6.304,04 km² a 7.514,04 km².
Esta decisión se enmarca dentro de la línea estratégica 5 «Autonomía desde la Gobernanza» del Plan de Desarrollo Por Antioquia Firme, liderado por el gobernador Andrés Julián Rendón Cardona, con el objetivo de fortalecer el crecimiento sostenible de las subregiones del departamento.
Amalfi: un actor clave en el desarrollo agroecológico y minero
La anexión de Amalfi no solo aumenta el tamaño de la provincia, sino que también refuerza su capacidad productiva. Este municipio representa el 12,57% de las 79.271,43 hectáreas destinadas a la agricultura en la provincia, convirtiéndose en un pilar fundamental de la producción agroecológica junto a Yolombó y Vegachí.
En el sector minero, la incorporación de Amalfi consolida aún más la relevancia de la provincia en la producción aurífera. Junto a Segovia, Remedios y San Roque, Amalfi forma parte del grupo de municipios que representan el 99% de la producción de oro del Nordeste, fortaleciendo la economía regional y su impacto en el mercado nacional.
Te puede interesar: Fenalco Antioquia exige al Gobierno nacional el pago de la deuda con EPM
Un modelo de asociatividad para el desarrollo territorial
Para Eugenio Prieto Soto, director del Departamento Administrativo de Planeación, esta anexión es un paso adelante en la consolidación de la cultura de la asociatividad. La integración de municipios en provincias permite una mejor planificación y gestión de los recursos, impulsando oportunidades de desarrollo para sus habitantes y garantizando un crecimiento sostenible.
El modelo provincial no solo favorece la planificación a largo plazo, sino que también permite gestionar mejor las necesidades locales en temas de infraestructura, educación, salud y seguridad. Además, el éxito de esta anexión abre la puerta a futuras expansiones de las provincias en Antioquia. De hecho, ya se estudia la posible integración de Abejorral a la Provincia de la Paz, un proceso que también deberá pasar por la aprobación de la Asamblea Departamental.
Impacto y futuro de la Provincia Minero Agroecológica del Nordeste
Con esta anexión, la provincia se posiciona como un eje estratégico para la planeación y el desarrollo territorial en Antioquia. La combinación de minería y producción agroecológica genera una sinergia clave para el crecimiento económico de la región, asegurando tanto el aprovechamiento de los recursos naturales como la sostenibilidad ambiental y social.
La integración de Amalfi servirá como modelo para futuras expansiones de provincias en el país, demostrando que la unión de territorios bajo un mismo esquema de planificación genera beneficios a gran escala. La articulación entre los municipios de la provincia permitirá avanzar en proyectos de infraestructura, mejorar la competitividad y garantizar el bienestar de los habitantes.
En definitiva, la anexión de Amalfi a la Provincia Minero Agroecológica del Nordeste marca un antes y un después en la organización territorial de Antioquia y Colombia. Este modelo de gobernanza territorial, basado en la cooperación y la planificación estratégica, se perfila como una herramienta clave para el desarrollo regional en el futuro.