Actualidad
Antioquia desafía a Petro y rechaza el día cívico para marchas
La declaración del presidente Gustavo Petro de establecer el martes 18 de marzo como día cívico para incentivar la participación en las marchas a favor de sus reformas ha generado reacciones en distintas regiones del país. En un movimiento sin precedentes, Antioquia se ha convertido en el primer departamento en rechazar esta medida, dejando claro que no se detendrá la administración pública ni la economía.
Antioquia dice no al día cívico
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, y el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, manifestaron su rechazo categórico a la medida presidencial. Ambos mandatarios han asegurado que las actividades laborales y administrativas continuarán con normalidad y que no permitirán que se afecte el desarrollo económico del departamento y su capital.
«Veremos dónde cae este nuevo globo. Esperemos que, vía decreto, no se nos imponga un día de vagancia. En Antioquia honramos el trabajo como camino de desarrollo y oportunidades», declaró el gobernador Rendón.
El mandatario departamental también anunció que ese mismo día se entregarán avances importantes en infraestructura vial. «Ese día estaremos entregándoles a los antioqueños parte de las obras del intercambio vial del aeropuerto José María Córdova de Rionegro», enfatizó, demostrando que la prioridad en Antioquia sigue siendo la productividad y el crecimiento.
Medellín mantiene su compromiso con el trabajo
Por su parte, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, también se pronunció en contra de la medida del presidente Petro, reafirmando su compromiso con la ciudad y su desarrollo económico.
«El martes 18 de marzo los servidores públicos de Medellín trabajaremos con normalidad. No detendremos las instituciones educativas, Buen Comienzo, los servicios de salud, EPM ni ninguna otra institución pública», declaró Gutiérrez.
El alcalde enfatizó que Medellín no puede darse el lujo de detener su ritmo de crecimiento. «Tenemos una gran responsabilidad con Medellín, la gente confía en nosotros y no vamos a parar. Que siga creciendo la economía. Que se sigan generando miles de empleos de buena calidad y bien pagos. No existe mejor política social que la generación de empleo», sentenció.
El impacto de la decisión de Petro
La declaración de día cívico ha sido percibida por muchos sectores como una estrategia política para favorecer la movilización ciudadana en respaldo a su gobierno y las reformas que impulsa. Sin embargo, también ha generado preocupación en sectores productivos, ya que una paralización del país podría afectar la economía y el desarrollo de las actividades empresariales y estatales.
En Antioquia, donde el espíritu emprendedor y trabajador es una característica distintiva, la medida presidencial no ha sido bien recibida. La región ha sido históricamente reconocida por su dinamismo económico, con importantes polos de desarrollo industrial, comercial y tecnológico. Una interrupción de las actividades podría significar millonarias pérdidas para empresas y trabajadores independientes.
Te puede interesar: Otro estadounidense inadmitido en Medellín por alerta de agresor sexual
Reacciones en otros sectores
El rechazo de Antioquia a la medida de Petro podría marcar un precedente para otros departamentos que también vean inconveniente frenar sus actividades laborales y productivas. Hasta el momento, algunas voces de la oposición han respaldado la postura de Rendón y Gutiérrez, argumentando que el país necesita concentrarse en generar empleo y crecimiento, en lugar de paralizarse por una jornada de movilización.
Por otro lado, defensores de la medida presidencial sostienen que la participación ciudadana en las marchas es un derecho democrático y que garantizar un día cívico permitirá que más personas puedan expresar su respaldo a las reformas del gobierno sin temor a represalias laborales.
Antioquia prioriza el trabajo y el desarrollo
Con su firme postura, el gobernador de Antioquia y el alcalde de Medellín han dejado claro que su prioridad es la productividad, el empleo y el bienestar económico de sus ciudadanos. Mientras que el Gobierno Nacional impulsa un día cívico para promover la participación en manifestaciones, Antioquia mantiene su compromiso con el trabajo y el desarrollo.
La decisión de Antioquia podría generar eco en otras regiones del país, consolidando una resistencia a medidas que algunos consideran innecesarias y contraproducentes para el crecimiento económico de Colombia. Con el paso de los días, quedará por verse cuáles serán los efectos reales de este día cívico y cuántos otros departamentos seguirán el ejemplo antioqueño.