Conéctate con nosotros

Actualidad

Antójate de Antioquia 2025 rompe récord de inscripciones y sigue impulsando el emprendimiento

Publicado

en

Antójate de Antioquia 2025 rompe récord de inscripciones y sigue impulsando el emprendimiento

El espíritu emprendedor en Antioquia sigue más vivo que nunca. Este 2025, el concurso Antójate de Antioquia logró un nuevo hito en su historia: 2.537 emprendedores de todo el departamento se inscribieron para participar en esta edición, superando así los 2.488 inscritos del año pasado. Este crecimiento no solo confirma la relevancia del programa en el ecosistema empresarial antioqueño, sino que también lo consolida como una plataforma clave para el desarrollo económico local, la generación de empleo y la innovación en los territorios.

Creado por la Gobernación de Antioquia, Antójate de Antioquia nació con la firme intención de fortalecer el tejido empresarial y apoyar a quienes, desde sus regiones, sueñan con transformar ideas en negocios sostenibles. Año tras año, este concurso ha demostrado ser mucho más que una competencia: es una estrategia integral de acompañamiento, formación y financiamiento que potencia el talento local, promueve la formalización empresarial y abre las puertas a nuevos mercados.

Una apuesta por la ciencia, la tecnología y la innovación

Para este 2025, Antójate de Antioquia no solo busca premiar a los mejores emprendimientos, sino también acompañarlos en sus planes de inversión con una mirada puesta en la sostenibilidad y el crecimiento a largo plazo. El enfoque de esta edición está centrado en la aplicación de ciencia, tecnología e innovación como herramientas esenciales para escalar negocios, mejorar procesos y fortalecer capacidades empresariales.

“El objetivo no es solo entregar un incentivo, sino crear un ecosistema real de apoyo para que los emprendedores crezcan, se formalicen y encuentren nuevas oportunidades en cada rincón de Antioquia”, afirmó Manuel Naranjo, secretario de Desarrollo Económico del Departamento.

Según el funcionario, el programa este año cuenta con dos líneas estratégicas fundamentales: capital semilla e incentivos a la formalización. Esto permite a los emprendedores no solo acceder a recursos en especie, sino también contar con asesorías especializadas, acompañamiento técnico, capacitaciones y formación empresarial, herramientas clave para consolidar sus proyectos y generar un verdadero impacto en sus comunidades.

Más allá del premio: visibilidad y sostenibilidad para los emprendedores

Uno de los grandes valores agregados de Antójate de Antioquia es su capacidad para dar visibilidad a emprendimientos de todas las subregiones del departamento. Muchos de los inscritos pertenecen a zonas rurales, municipios intermedios y regiones apartadas, lo que demuestra que el talento antioqueño no tiene fronteras y que las oportunidades de crecimiento deben llegar a todos por igual.

Anuncio

Además del reconocimiento público que reciben los ganadores, el concurso promueve el acceso a redes de apoyo, alianzas estratégicas y ferias comerciales, donde los emprendedores pueden mostrar sus productos y servicios, generar contactos de valor y aprender de otras experiencias exitosas.

“El programa se ha convertido en una plataforma de desarrollo empresarial, donde los participantes no solo compiten, sino también se forman, comparten y se proyectan hacia nuevos horizontes”, añadió Naranjo. “Nos volcamos a favorecer con estrategias de emprendimiento e innovación ese desarrollo empresarial que tanto necesita el departamento”.

Te puede interesar: Antioquia honra a sus héroes Soldados y Policías condecorados por actos de valentía

¿Qué se gana al participar en Antójate de Antioquia?

Además de los recursos financieros en especie —que pueden incluir maquinaria, insumos, tecnología o mejoras para sus unidades productivas—, los ganadores acceden a un proceso integral de fortalecimiento que incluye:

  • Capacitaciones en gestión empresarial, marketing, ventas y finanzas.
  • Acompañamiento técnico individualizado.
  • Apoyo para la formalización de sus negocios.
  • Asesorías jurídicas y contables.
  • Conexiones con mercados y oportunidades comerciales.

Este conjunto de beneficios está diseñado para que cada emprendedor pueda generar valor agregado en su producto o servicio, mejorar sus procesos internos y abrirse camino hacia la consolidación de su negocio en el mediano y largo plazo.

Una oportunidad para todos los rincones de Antioquia

Antójate de Antioquia tiene un enfoque territorial incluyente. El concurso busca impactar positivamente en las nueve subregiones del departamento, desde el Urabá hasta el Bajo Cauca, pasando por el Oriente, el Norte y el Suroeste. Esto lo convierte en un instrumento clave para el desarrollo equitativo y la reducción de brechas económicas entre los municipios.

El alto número de inscritos en 2025 refleja una tendencia creciente de confianza hacia esta iniciativa. Emprendedores de distintos sectores productivos —alimentos, moda, agroindustria, tecnología, servicios, turismo, entre otros— han encontrado en este concurso una forma de dar el salto hacia la profesionalización y la expansión de sus unidades productivas.

Anuncio

A finales del año, se conocerán los ganadores

El proceso de selección ya está en marcha, y se espera que a finales de 2025 se entreguen los incentivos a los proyectos ganadores. Estos serán elegidos no solo por su viabilidad económica, sino también por su impacto social, sostenibilidad, innovación y potencial de crecimiento.

Mientras tanto, los inscritos continúan participando de talleres, asesorías y espacios de formación que el programa ofrece como parte de su ruta de acompañamiento.

Antójate de Antioquia: un modelo replicable y transformador

Con casi dos décadas de trayectoria, Antójate de Antioquia se ha posicionado como una de las iniciativas más importantes de apoyo al emprendimiento en el país. Su enfoque integral, territorial y centrado en la innovación lo convierte en un ejemplo a seguir para otras regiones que buscan fortalecer sus economías locales a través del impulso a pequeños empresarios y emprendedores.

En un contexto donde el emprendimiento se ha convertido en una de las principales palancas de desarrollo, programas como este son indispensables para fortalecer el tejido empresarial, generar empleos de calidad y dinamizar la economía regional.

Desde ya, los ojos están puestos en los nuevos talentos que surgirán de esta edición 2025. Antioquia sigue apostándole al emprendimiento como motor de transformación y Antójate es, sin duda, el vehículo perfecto para convertir ideas en oportunidades reales.

www.canalcncmedellin.com

Anuncio
Continue Reading
Anuncio
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *