Conéctate con nosotros

Actualidad

Audio revela macabro plan del Clan del Golfo para asesinar miembros de la fuerza pública en Colombia

Publicado

en

Audio revela macabro plan del Clan del Golfo para asesinar policías en Colombia

La seguridad nacional está en alerta máxima tras la filtración de audios que exponen un violento plan contra miembros de la fuerza pública.

La situación de seguridad en Colombia atraviesa un momento crítico. Un nuevo y escalofriante capítulo se suma a la ola de violencia que golpea al país, luego de que se conocieran audios que revelan un plan sistemático para asesinar a policías y militares. Estas grabaciones, obtenidas a través de labores de inteligencia militar y difundidas por Blu Radio, ponen en evidencia las brutales estrategias del Clan del Golfo, la estructura criminal señalada de orquestar los ataques.

En los audios se escucha a un presunto miembro de este grupo criminal describiendo con frialdad los detalles de los atentados. Habla de la preparación de armas como fusiles y granadas, eligiendo como objetivo a los miembros de la fuerza pública en municipios estratégicos del país, principalmente en el departamento de Córdoba.

El criminal explica que estos ataques hacen parte del llamado «plan pistola», una táctica violenta que, hasta el 27 de abril de 2025, ha dejado un saldo trágico de 13 policías y 4 militares asesinados en diferentes regiones.

“Cogerlos a quemarropa”: la macabra instrucción

Uno de los fragmentos más impactantes del material interceptado revela la forma brutal en que pretenden ejecutar los ataques. Con lenguaje callejero y sin mostrar remordimiento alguno, el delincuente afirma:

“La locura a mí es metérmele a los tombos así de lejos, mano. Hay que cogerlos quemarropa, que los tombos no saben quién es el que va a matar a los tombos, aquí nadie sabe quién es el que va a matar. Uno lo coge a quemarropa y eso sí, asegúralo a todos en la cabeza”.

La estrategia se basa en atacar por sorpresa, a corta distancia, y asegurarse de que no haya sobrevivientes que puedan identificar a los agresores. Además, recalca la necesidad de actuar rápidamente debido al entrenamiento y capacidad de respuesta de los policías, lo que eleva el nivel de peligro tanto para los atacantes como para las fuerzas de seguridad.

Anuncio

En otros audios se detallan maniobras logísticas para ejecutar estos atentados, incluyendo el lanzamiento de granadas a estaciones de policía y la utilización de rifles de asalto para garantizar un daño mayor.

Te puede interesar: Disidencias de las FARC presionan a civiles en Briceño, denuncia la Gobernación de Antioquia

Así planean los ataques: logística y armamento

La modalidad descrita en las grabaciones refleja una clara planificación criminal. Según el presunto miembro del Clan del Golfo, los ataques deben ser realizados en grupos, usando armas largas y granadas de mano. Un fragmento de los audios detalla:

“Granadas de mano para tirárselas a la estación de policía, los pelotas agreden manito. Tú sabes que en las estaciones siempre mantienen un poco policía. Bueno, solo tiran con uno R15, con tres R15 tiramos nosotros a la estación de policía y dos granadas, pero eso sí, mijo, después corre duro mijo, corre duro porque lo que se te va a venir encima es un poco de ley”.

Los municipios de Planeta Rica y Montelíbano, en Córdoba, son algunos de los focos identificados en los audios como escenarios clave para estos ataques. En esas zonas, la organización busca aprovechar la vulnerabilidad de las estaciones rurales y el aislamiento geográfico.

La respuesta del Gobierno ante la amenaza

Frente a la gravedad de la situación, el Gobierno Nacional ha intensificado las medidas de seguridad en varias regiones. Durante un consejo extraordinario de seguridad celebrado en Malambo, Atlántico, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, anunció varias acciones contundentes:

  • Se ofreció una recompensa de 220 millones de pesos por información que permita la captura de los responsables directos de estos atentados.
  • Se instalarán más cámaras de vigilancia en zonas críticas.
  • Se aumentarán los operativos de inteligencia y patrullaje para anticipar y frustrar futuros ataques.

Además, el ministro reiteró el llamado a la ciudadanía para colaborar activamente proporcionando información que permita neutralizar las amenazas, garantizando protección a quienes sirven y defienden al país.

“La colaboración ciudadana es crucial en este momento. No podemos permitir que el terror y la violencia se impongan sobre nuestras comunidades. Unidos, fuerza pública y sociedad civil, vamos a derrotar a estas organizaciones criminales”, enfatizó Sánchez.

Anuncio

La lucha continúa: un llamado a la solidaridad nacional

La revelación de estos audios expone no solo la crudeza del accionar criminal, sino también la urgente necesidad de reforzar las estrategias de seguridad y apoyo a la fuerza pública. Cada policía o militar que cae víctima de estos ataques representa no solo una pérdida humana, sino un golpe al Estado de derecho y a la tranquilidad de todos los colombianos.

En este momento, es fundamental que la ciudadanía se mantenga vigilante y solidaria con las autoridades. Cada denuncia, cada información compartida puede salvar vidas y evitar nuevas tragedias.

La guerra contra el crimen organizado es compleja y prolongada, pero la unión de fuerzas puede marcar la diferencia. El país entero debe cerrar filas contra quienes pretenden sembrar miedo y muerte.

www.canalcncmedellin.com

Continue Reading
Anuncio
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *