Conéctate con nosotros

Colombia

Aumento del precio del diésel en Colombia, esto es lo que viene para el sector transportador

Publicado

en

Aumento del precio del diésel en Colombia, esto es lo que viene para el sector transportador

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, ha anunciado una medida que tendrá un significativo impacto en la economía colombiana: el aumento del precio del diésel. Esta decisión, largamente discutida y analizada, tiene como objetivo reducir el déficit del Fondo para la Estabilización del Precio de los Combustibles (FEPC), una carga financiera que ha demostrado ser insostenible para el gobierno.

Desde el inicio del mandato del presidente Gustavo Petro, se ha subrayado la necesidad de ajustar los precios de los combustibles. El FEPC, creado hace más de una década para proteger a los consumidores de las fluctuaciones internacionales en los precios de la gasolina y el diésel, ha acumulado un déficit preocupante. En 2023, este déficit alcanzó los $20 billones, una cifra inferior a la de años anteriores gracias al incremento progresivo en el precio de la gasolina. Sin embargo, el precio del diésel aún no se había ajustado, lo que proyecta un déficit de $12 billones para 2024 si no se toman medidas.

El diésel es la principal fuente de energía para el sector transportador en Colombia, representando más del 40% de los costos de operación. El incremento en su precio podría traducirse en una mayor presión inflacionaria, ya que los transportadores tendrían que aumentar sus tarifas, trasladando estos costos al consumidor final. Para mitigar este impacto, el Ministerio de Transporte y el de Hacienda han estado en conversaciones con los gremios de transportadores del país. Los transportadores han sugerido que, en lugar de aumentar el precio, se revise la fórmula de cálculo del mismo para distribuir las cargas de manera más equitativa entre los diferentes sectores productivos.

A pesar de estas preocupaciones, el Ministerio de Hacienda ha decidido proceder con el aumento del precio del diésel, pero con una importante salvedad: solo se aplicará a los grandes consumidores. En declaraciones recientes, el ministro Bonilla informó que “el decreto de grandes consumidores sale este fin de semana, ya debe estar firmado por el presidente”. Este decreto establecerá que los grandes consumidores, definidos como aquellos que demandan más de 20,000 galones al año (incluyendo volquetas de grandes toneladas y megatractores), pagarán el precio del diésel acorde a la referencia internacional.

Esta medida es vista como el primer paso en un proceso más amplio. El ministro Bonilla señaló que, después de este ajuste inicial, se continuará trabajando en concertar un incremento en el precio del diésel que podría implicar uno o dos movimientos adicionales durante el año. Las reuniones con el gremio de transportadores continuarán, con el objetivo de encontrar soluciones que no generen mayores traumatismos en un sector tan vital para la economía colombiana.

En resumen, el aumento del precio del diésel es una medida necesaria para reducir el déficit del FEPC, pero su implementación se ha diseñado para minimizar el impacto inmediato en el sector transportador y, por ende, en la inflación. Este equilibrio busca mantener la estabilidad económica mientras se corrige una carga financiera insostenible para el gobierno. Seguiremos atentos a los próximos pasos y los efectos de esta decisión en el panorama económico del país.

Anuncio

www.canalcncmedellin.com

Continue Reading
Anuncio
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *