Conéctate con nosotros

Colombia

Autódromo de Bello, nuevos líos enturbian el futuro del Central Park

Publicado

en

Autódromo de Bello, nuevos líos enturbian el futuro del Central Park

Más de $150.000 millones invertidos y aún sin fecha de entrega: el Autódromo de Bello, también conocido como Central Park, se ha convertido en un dolor de cabeza para las autoridades y la comunidad antioqueña.

Informes recientes de la Contraloría General de la República y la Contraloría de Antioquia revelan nuevos problemas en la megaobra, poniendo en duda su viabilidad y generando interrogantes sobre el posible detrimento patrimonial que esto podría significar.

Un proyecto plagado de irregularidades

Los hallazgos más preocupantes apuntan a que, a pesar de las millonarias inversiones, el autódromo aún presenta graves deficiencias estructurales y carece de elementos esenciales para su funcionamiento, como accesos adecuados,alcantarillado, sistema de energía completo y barreras de seguridad en la pista.

Certificación en riesgo y millonarios hallazgos fiscales

La obtención de la certificación internacional por parte de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), necesaria para la realización de competencias de alto rendimiento, también se encuentra en el limbo debido a las inconclusas obras y la falta de cumplimiento de los estándares mínimos exigidos.

Anuncio

A las falencias estructurales se suman los hallazgos fiscales por parte de las contralorías, que calculan un posible detrimento patrimonial superior a los $140.000 millones.

Un futuro incierto y responsabilidades por definir

Las denuncias por vandalismo y hurto de materiales en la obra también generan interrogantes sobre la gestión del proyecto y la responsabilidad de las entidades involucradas, como Indeportes Antioquia, la Empresa de Vivienda e Infraestructura de Antioquia (Viva) y el constructor original, Ingecon.

Llamado a la acción y búsqueda de soluciones

Ante este panorama desalentador, la ciudadanía y los entes de control exigen acciones contundentes para esclarecer las responsabilidades, determinar el futuro del proyecto y evitar que se convierta en un elefante blanco más en la historia de Colombia.

La búsqueda de soluciones viables y sostenibles para el Autódromo de Bello es crucial para garantizar el buen uso de los recursos públicos y evitar que esta megaobra se convierta en un símbolo de ineficiencia y corrupción.

Anuncio

¿Qué se puede hacer?

  • Se requieren investigaciones exhaustivas por parte de las entidades competentes para determinar las responsabilidades por las irregularidades y el posible detrimento patrimonial.
  • Es necesario establecer un plan claro y transparente para finalizar las obras pendientes y obtener la certificación de la FIA.
  • Se debe garantizar la participación activa de la ciudadanía en la toma de decisiones sobre el futuro del autódromo.
  • Es fundamental implementar mecanismos de control y seguimiento rigurosos para evitar que este tipo de situaciones se repitan en el futuro.

El caso del Autódromo de Bello es un llamado de atención para que las autoridades y los responsables de la gestión de proyectos de gran envergadura asuman su compromiso con la transparencia, la eficiencia y el buen uso de los recursos públicos.

Solo así se podrá garantizar que estas obras no se conviertan en monumentos al despilfarro y la corrupción, sino en proyectos que realmente beneficien a la comunidad y contribuyan al desarrollo del país.

www.canalcncmedellin.com

Continue Reading
Anuncio
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *