Conéctate con nosotros

Actualidad

Cae en Colombia alias Dollarino, el cerebro de la mafia italiana en América Latina

Publicado

en

Cae en Colombia alias Dollarino, el cerebro de la mafia italiana en América Latina

a lucha contra el crimen organizado transnacional ha dado un golpe certero en territorio colombiano. Este martes 18 de marzo, la Policía Nacional confirmó la captura de Emanuele Gregorini, alias Dollarino, considerado el máximo cabecilla de la mafia italiana en América Latina y una de las piezas clave del tráfico de drogas a nivel mundial. Su arresto tuvo lugar en Cartagena, ciudad donde se ocultaba mientras dirigía las operaciones de la red criminal.

Quién es alias Dollarino y por qué era uno de los hombres más buscados del mundo

Gregorini, de origen italiano, era la mente maestra detrás del Sistema Mafioso Lombardo, una poderosa estructura integrada por las temidas organizaciones Camorra, Cosa Nostra y ‘Ndrangheta. Su rol en el crimen organizado incluía la gestión de grandes cargamentos de cocaína desde Colombia, Panamá y Brasil hacia Europa, lo que le permitió escalar hasta convertirse en un actor clave en el narcotráfico internacional.

Las autoridades internacionales llevaban años tras su rastro. De hecho, alias Dollarino era buscado en 196 países a través de una circular roja de Interpol, lo que lo convertía en uno de los fugitivos más perseguidos por los cuerpos de seguridad del mundo.

Un golpe conjunto contra la mafia

Su captura no fue fruto del azar, sino del resultado de una cooperación estrecha entre múltiples agencias internacionales. Así lo confirmó el general Carlos Fernando Triana, director de la Policía Nacional de Colombia:

“Este contundente golpe al crimen organizado transnacional es el resultado de la fluida cooperación entre la Policía Nacional de Colombia y autoridades del Reino Unido, el núcleo investigativo de los carabineros de Milán y el Servicio de Cooperación Internacional del Ministerio del Interior de Italia”.

Su historial delictivo es extenso. La justicia italiana lo acusaba de tráfico de drogas, asociación criminal mafiosa, amenazas, extorsión y tráfico ilícito de armas. En 2020, Gregorini ya había sido detenido en Roma y procesado por estos delitos, pero en 2023 fue declarado prófugo de la justicia, lo que intensificó su persecución a nivel internacional.

En 2024, en el marco de la operación Hydra, Italia logró debilitar su red al ejecutar 154 medidas cautelares y confiscar bienes valorados en 470 millones de euros, sin embargo, Gregorini logró evadir la justicia hasta su reciente captura en Colombia.

Anuncio

La captura de alias Dollarino: cómo cayó el capo en Cartagena

Las fuerzas de seguridad colombianas, en coordinación con agencias extranjeras, dieron con el paradero de Gregorini en la ciudad de Cartagena, uno de los destinos más turísticos del país. Las investigaciones apuntan a que se refugiaba allí para operar con menor visibilidad mientras continuaba con sus actividades criminales.

Las autoridades aún no han revelado detalles sobre su extradición, pero se espera que sea enviado a Italia, donde enfrentará un proceso judicial que podría derivar en una larga condena por sus múltiples crímenes.

Otro golpe reciente contra la mafia italiana en Colombia

Esta captura no es un caso aislado. En octubre de 2024, la Policía Nacional ya había logrado arrestar a Gustavo Nocella, alias Ermes, otro importante eslabón de la mafia italiana que operaba en Colombia.

Nocella era considerado un enlace clave entre las estructuras mafiosas italianas y los carteles colombianos. Según la investigación, trabajaba para los clanes Rinaldi-Formicola, Amato-Pagano y De Micco, gestionando operaciones de narcotráfico entre Sudamérica y Europa.

Su captura ocurrió en un lujoso apartamento de Medellín, en el exclusivo sector de El Poblado, donde pagaba hasta 25 millones de pesos mensuales en alquiler. Las autoridades lograron rastrearlo gracias a su afición por el billar, un pasatiempo que dejó huella en los apartamentos que rentaba con frecuencia.

Esta detención también fue resultado de una operación conjunta entre Colombia, Italia y Reino Unido, demostrando que la cooperación internacional es clave en la lucha contra el crimen organizado.

Anuncio

Colombia, un punto clave en la lucha contra el crimen organizado

El país se ha convertido en un territorio estratégico para la captura de criminales internacionales. Su ubicación geográfica y la presencia de grupos dedicados al narcotráfico han hecho que múltiples redes mafiosas busquen operar desde suelo colombiano.

Sin embargo, el trabajo conjunto de las fuerzas de seguridad nacionales e internacionales ha permitido dar golpes contundentes a estas organizaciones, debilitando sus estructuras y limitando sus operaciones.

Con la captura de alias Dollarino y alias Ermes, se marca un precedente en la lucha contra el crimen organizado transnacional, enviando un mensaje claro: Colombia ya no es un refugio seguro para la mafia internacional.

www.canalcncmedellin.com

Continue Reading
Anuncio
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *