Conéctate con nosotros

Actualidad

Cae red narco internacional liderada por familia italiana

Publicado

en

Cae red narco internacional liderada por familia italiana

Una operación sin precedentes liderada por Europol ha desmantelado una sofisticada red de narcotráfico que conectaba Colombia con Europa, y que estaba bajo el control de una familia italiana. La red criminal operaba entre Colombia, Bélgica, Alemania e Italia, trasladando cocaína en forma de pasta base hasta laboratorios clandestinos en territorio europeo, donde era refinada para su distribución. En total, se capturaron 14 personas, se incautaron más de 780 kilogramos de droga y se clausuró un laboratorio en Bélgica.

El caso, revelado este lunes por Europol, expone la creciente capacidad de las organizaciones criminales para replicar modelos de producción sudamericanos en países consumidores, una tendencia que inquieta a las autoridades europeas por su nivel de sofisticación, alcance internacional y violencia asociada.

Narcotráfico familiar: una estructura criminal bien organizada

La red estaba dirigida por una familia italiana con profundos vínculos tanto en Sudamérica como en Europa. Según Europol, esta familia había construido una cadena de suministro cerrada, sin intermediarios, lo que les permitía mantener control total sobre la cocaína: desde la adquisición de la pasta base en Colombia, pasando por su transporte a Europa, hasta su procesamiento y posterior distribución en el mercado europeo.

Esta estructura vertical ofrecía múltiples ventajas logísticas y operativas para la red. La cocaína no era enviada en su forma final desde Colombia, sino como pasta base, lo que reducía el riesgo en caso de incautaciones durante el tránsito y facilitaba la evasión de controles fronterizos. Una vez en Europa, la sustancia era refinada en laboratorios clandestinos ubicados estratégicamente en almacenes de Bélgica.

Laboratorios de cocaína en Bélgica: el nuevo modelo del narco europeo

Una de las características más sorprendentes del caso fue el hallazgo de un laboratorio completo de procesamiento de cocaína en Bélgica, que operaba como los que tradicionalmente se han encontrado en la selva colombiana o peruana. Este modelo de “cocinas europeas” representa una evolución peligrosa del narcotráfico, ya que permite a las organizaciones criminales mantener una producción constante sin necesidad de depender de exportaciones finales desde América Latina.

El laboratorio desmantelado estaba completamente equipado y funcionaba con la ayuda de químicos locales, quienes convertían la pasta base en cocaína lista para el consumo y distribución. De esta forma, se generaba un ecosistema criminal local, involucrando a técnicos, distribuidores, transportistas y otros actores delictivos en territorio europeo.

Anuncio

Capturas, incautaciones y un detalle insólito

Las autoridades realizaron 11 arrestos en Bélgica, 2 en Alemania y 1 en Italia, todos vinculados directamente con las operaciones de esta red criminal. Además, se llevaron a cabo 11 allanamientos en domicilios de Bélgica e Italia, donde se incautaron más de 780 kilogramos de cocaína.

Un detalle curioso e inquietante fue que varios bloques de droga estaban marcados con el rostro y las iniciales de la cantante colombiana Karol G. Aunque no hay ninguna relación directa entre la artista y la red criminal, esta práctica refleja una tendencia entre los narcos de utilizar símbolos populares para “marcar” sus cargamentos y evitar confusiones entre bandas rivales.

Un mercado europeo cada vez más violento

La actividad del narcotráfico ha aumentado considerablemente en Europa, en particular en ciudades como Amberes y Bruselas, que se han convertido en epicentros del comercio ilegal de drogas. Según Europol, el incremento de cargamentos y redes de distribución ha provocado una ola de violencia relacionada con luchas entre bandas rivales.

Los incidentes incluyen tiroteos, atentados con explosivos y amenazas directas contra autoridades y ciudadanos. Como respuesta, Bélgica ha reforzado la seguridad mediante patrullajes intensificados y operativos conjuntos con otras fuerzas europeas. Las autoridades locales temen que la situación escale si no se desmantelan por completo las estructuras criminales detrás de estas redes.

Cooperación internacional: clave en el operativo

El éxito de esta operación fue resultado de una coordinación meticulosa entre Europol, Eurojust y las autoridades de Bélgica, Italia, Alemania y Suiza. La participación de Colombia también fue decisiva, proporcionando información de inteligencia sobre las rutas del narcotráfico y los implicados en la exportación de pasta base desde Sudamérica.

Eurojust, la agencia europea de cooperación judicial, creó un equipo de investigación conjunto entre Bélgica e Italia, que permitió realizar detenciones simultáneas y compartir pruebas clave en tiempo real.

Anuncio

Te puede interesar: Cae red narco internacional liderada por familia italiana

Un nuevo modelo delictivo desafía a las autoridades

El caso pone de manifiesto una transformación en las estrategias del narcotráfico global. En lugar de exportar la cocaína refinada, las organizaciones criminales están trasladando la producción a países consumidores como Bélgica, para así evitar los controles más estrictos en los puertos de entrada y reducir pérdidas en caso de incautación.

Este modelo descentralizado, altamente flexible y adaptado al contexto europeo, plantea un desafío complejo para las autoridades. Además, al involucrar a actores locales, crea un entramado delictivo más difícil de identificar y desarticular.

Europa frente a una amenaza creciente

En su más reciente Evaluación de la Amenaza de la Delincuencia Grave y Organizada de la UE 2025 (EU-Socta), Europol advirtió que las redes de narcotráfico son una de las amenazas de más rápido crecimiento para la seguridad del continente. Estas organizaciones no solo fomentan la violencia, sino que también debilitan las instituciones democráticas a través de la corrupción, el blanqueo de capitales y la infiltración económica.

Por ello, el narcotráfico ha sido priorizado en la agenda de seguridad de Europol para los próximos años. La agencia continuará coordinando esfuerzos multinacionales para combatir este flagelo y adaptarse a las nuevas dinámicas del crimen organizado transnacional.

www.canalcncmedellin.com

Anuncio

Continue Reading
Anuncio
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *