Conéctate con nosotros

Actualidad

Caos en Red Bull críticas por sus cambios y el fichaje que dejaron pasar

Publicado

en

Caos en Red Bull críticas por sus cambios y el fichaje que dejaron pasar

Red Bull Racing vuelve a estar en el centro de la controversia. La escudería energética, conocida por sus decisiones abruptas y poco comprensibles en la F1, ha generado un gran revuelo con sus últimos movimientos en la parrilla. La reciente decisión de prescindir de Sergio ‘Checo’ Pérez para darle el asiento a Liam Lawson, quien posteriormente fue degradado a Racing Bulls en favor de Yuki Tsunoda, ha dejado a la prensa y a los aficionados en estado de sorpresa.

Un terremoto en los asientos de Red Bull

El diario neerlandés De Telegraaf, el primero en adelantar el cambio entre Lawson y Tsunoda, también ha revelado que Max Verstappen no está satisfecho con la decisión del equipo. El tricampeón del mundo tendrá así a su quinto compañero de equipo desde su llegada a la escudería, lo que según su entorno no le beneficia. Según el citado medio, la intervención de Red Bull ha sido demasiado temprana, ya que solo permitieron a Lawson correr dos carreras antes de su reemplazo.

La comparación entre los desempeños de Tsunoda y Lawson en Racing Bulls tampoco justifica del todo la decisión. En la temporada pasada, cuando ambos coincidieron en el equipo, las diferencias no fueron significativas. En seis carreras, el neozelandés logró dos novenos puestos y sumó 4 puntos, mientras que el japonés también anotó puntos en dos ocasiones, consiguiendo un séptimo lugar en São Paulo y un noveno en Las Vegas, acumulando 8 puntos.

La crisis de Red Bull en el Campeonato de Constructores

Los números son claros y reveladores. Según los cálculos de Código F1, programa de DAZN que analiza cada Gran Premio, en las últimas 20 carreras Max Verstappen ha aportado 337 puntos al equipo, mientras que Checo Pérez solo ha sumado 49. Por su parte, Lawson se despide con un cero en su casillero. En un campeonato donde el título de constructores también es una prioridad, la diferencia de puntos entre sus pilotos se convierte en una preocupación mayor. Helmut Marko, asesor del equipo, fue contundente al respecto: «Así, es imposible ganar un Mundial de Constructores».

Con estos datos sobre la mesa, se reaviva el debate sobre la necesidad de un segundo piloto que pueda complementar el dominio de Verstappen en la pista y sumar puntos claves para el equipo. Y aquí es donde surge el nombre de Carlos Sainz.

Te puede interesar: Estrategia transformadora con el deporte para personas en situación de calle en Medellín

Anuncio

«Sainz estaba en el mercado; fíchale…»

El podcast F1 Nation, que analiza los movimientos dentro de la categoría reina del automovilismo, puso en el foco al piloto español Carlos Sainz. El comentarista Alex Jacques lanzó una crítica directa a Red Bull por haber dejado escapar la oportunidad de ficharlo: «Sainz estaba en el mercado. Tenían la opción de hacerlo. Es un ganador de grandes premios consolidado».

Sainz, quien dejó Ferrari tras la llegada de Lewis Hamilton, optó por unirse a Williams, un movimiento que no deja de sorprender. La sugerencia de Jacques tiene una base sólida: Red Bull conoce bien los datos de Sainz, quien fue compañero de Verstappen en Toro Rosso. Además, ha demostrado ser un piloto constante y capaz de aprovechar cualquier oportunidad para ganar, como lo ha hecho en sus victorias en Singapur y Silverstone.

«Si Max tiene contacto con un piloto en la curva 1, Sainz es capaz de ganar un gran premio», agregó Jacques en su análisis. No obstante, la oportunidad de ficharlo ya pasó y ahora la escudería busca un compañero que ayude a reducir la brecha de puntos entre Verstappen y el segundo piloto.

El dilema de Red Bull: continuidad o revolución

La incertidumbre sobre el futuro de Red Bull persiste. La escudería tiene una filosofía agresiva en la gestión de sus pilotos, lo que ha provocado cambios constantes y falta de estabilidad en su alineación. Mientras Verstappen sigue dominando la categoría, el equipo enfrenta un reto importante: encontrar un segundo piloto capaz de sumar puntos y mantener la competitividad en el campeonato de constructores.

El nombre de Carlos Sainz, aunque ya fuera de su alcance, representa la clase de piloto que podría haber marcado la diferencia en la estructura del equipo. La pregunta ahora es si Red Bull aprenderá de esta situación o si seguirá tomando decisiones abruptas que comprometan su rendimiento a largo plazo.

Lo que es seguro es que la polémica no ha terminado, y los próximos movimientos de Red Bull seguirán generando debate en el mundo de la F1.

Anuncio

www.canalcncmedellin.com

Continue Reading
Anuncio
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *