Actualidad
Colombia dice ‘Dejen de fregar’: Ley 2300 de 2023
Desde su promulgación, la Ley 2300 de 2023 ha sido bautizada popularmente como la ley «Dejen de fregar» prometiendo ser un alivio para miles de colombianos que reciben constantes llamadas y mensajes de cobranza o publicidad no deseada. Con su entrada en vigor, la normativa establece estrictas reglas para las empresas que realizan gestiones de cobranza y campañas comerciales, protegiendo así el derecho a la privacidad de los ciudadanos.
¿En qué consiste la Ley 2300 de 2023?
Esta ley regula los métodos y horarios en los que bancos, empresas de telecomunicaciones y otras entidades pueden comunicarse con sus clientes. De acuerdo con el texto legal, las compañías solo podrán contactar a los usuarios en horarios específicos y por los canales previamente autorizados por ellos.
Entre los principales puntos de la ley se destacan:
- Restricción de horarios: Las llamadas y mensajes solo podrán realizarse de lunes a viernes entre las 7:00 a.m. y las 7:00 p.m., y los sábados hasta las 3:00 p.m. Los domingos y festivos están prohibidos.
- Consentimiento previo: Las empresas deben obtener autorización del usuario para comunicarse con él y solo pueden usar los canales aprobados por este.
- Límite de contactos: Una vez que la entidad haya logrado contacto con la persona, no podrá volver a comunicarse con ella durante la misma semana por el mismo canal.
- Registro de Números Excluidos: Para mensajes publicitarios y comerciales, las compañías deberán consultar este registro y abstenerse de contactar a quienes hayan decidido no recibir este tipo de comunicaciones.
Sanciones y obligaciones para las empresas
Las compañías que incumplan estas disposiciones podrían enfrentar severas sanciones económicas. La ley obliga a las entidades a revisar y actualizar sus estrategias de cobranza y publicidad, además de capacitar a su personal en el cumplimiento de las nuevas normativas.
Con esta medida, el Gobierno busca frenar el acoso telefónico que por años ha sido una queja recurrente de los consumidores, especialmente en el sector financiero. La Superintendencia de Industria y Comercio será la entidad encargada de vigilar su cumplimiento y sancionar a quienes infrinjan la ley.
Un respiro para los ciudadanos
La Ley 2300 representa un cambio significativo en la relación entre empresas y consumidores en Colombia. Con este marco regulatorio, el país avanza hacia una mayor protección del derecho a la intimidad, permitiendo que los ciudadanos decidan cuándo y cómo quieren ser contactados.
Ahora, la gran pregunta es si las empresas cumplirán con estas normas o si se verán enfrentadas a costosas multas por seguir “fregando” a sus clientes. La vigilancia y denuncias de los ciudadanos jugarán un papel clave en la aplicación de esta ley.
Para conocer más detalles sobre esta normativa, puedes ver el análisis realizado por Guerrero Abogados en el siguiente video