Conéctate con nosotros

Colombia

Con 484 sensores en el Valle de Aburrá las comunidades actúan ante los riesgos en temporada de lluvias

Publicado

en

Con 484 sensores en el Valle de Aburrá las comunidades actúan ante los riesgos en temporada de lluvias

Con la instalación durante el primer semestre de 2024 de 26 sensores para el monitoreo de diferentes variables, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá a través de su proyecto SIATA completa un total de 484 sensores que permiten alertar a las comunidades y autoridades de gestión del riesgo en temporada de lluvias. Estos sensores son cruciales para anticipar y responder eficazmente ante posibles emergencias.

Esta tecnología se combina con la participación activa de nuestras comunidades a través de talleres y especialmente de quienes participan de los 38 Sistemas de Alerta Temprana Comunitarios”, indicó Paula Andrea Palacio Salazar, directora del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.   

La educación y la participación comunitaria hacen parte de la estrategia preventiva durante este año se han realizado 43 talleres con comunidades y se han desarrollado 33 procesos de Semilleros de Ciudadanos Científicos y siete formaciones de la Red de Educadores Científicos, involucrando a docentes, niños, niñas y adolescentes en la comprensión y acción frente a los riesgos ambientales.

Según la entidad, en lo corrido de mayo, se han generado 23 reportes de eventos de precipitación y se han alcanzado acumulados de lluvia que superan el promedio normal del mes en sectores como el centro de Medellín, Itagüí, Sabaneta y la zona limítrofe entre Medellín y Bello.

Se estima que las precipitaciones de mayo se continuarán presentando en las horas de la noche y, en algunos casos, se prolongaran hasta la mañana siguiente. Caracterizadas por una mayor duración, menor intensidad y mayor extensión espacial.

A pesar de que la temporada de lluvias suele concluir en junio, los pronósticos del SIATA advierten sobre la posibilidad de que se mantengan las precipitaciones debido a la activación de las ondas del este. Ante este escenario, el compromiso del Área Metropolitana persiste en impulsar estrategias de monitoreo, control y articulación para garantizar la seguridad y bienestar de la comunidad ante cualquier eventualidad.

Anuncio
Continue Reading
Anuncio
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *