Actualidad
Consulta Popular de Petro un debate millonario que divide a Colombia
El anuncio del presidente Gustavo Petro sobre la realización de una consulta popular para aprobar la reforma laboral ha generado un intenso debate en el país. Más allá del trasfondo político, una de las principales preocupaciones radica en el costo de este mecanismo democrático, que podría ascender a $700 mil millones, según el contralor Carlos Hernán Rodríguez.
El Alto Costo de la Consulta Popular de Petro
Desde la caída de la reforma laboral en la Comisión Séptima del Senado, el mandatario ha insistido en que la ciudadanía debe decidir sobre su aprobación. Sin embargo, llevar a cabo este proceso electoral implicaría una fuerte inversión de recursos públicos, un punto que ha sido cuestionado por diversos sectores.
Durante el Foro Elecciones 2026, el contralor Rodríguez advirtió que la consulta popular costaría entre $500 y $700 mil millones, aunque dejó claro que el registrador nacional, Hernán Penagos, podría ofrecer cifras más precisas.
“El registrador tendrá una cifra mucho más certera frente a lo que podría costar eventualmente una consulta popular, de pronto soy atrevido al manifestarlo, pero estoy seguro de que está por encima de los $500 mil millones, $700 mil millones, calculo yo más o menos, por lo que históricamente lo referencio”, afirmó Rodríguez.
Además, señaló que aunque la ciudadanía tiene derecho a decidir sobre asuntos de interés nacional, el Gobierno debe aclarar de dónde provendrán los fondos para financiar esta consulta.
“Si usted le va a colocar una carga adicional de 700 mil millones, pues tendrán que salir de alguna parte”, puntualizó el contralor.
¿Es Viable la Consulta Popular?
El registrador nacional, Hernán Penagos, ha enfatizado que la consulta no podrá realizarse en conjunto con las elecciones generales de 2026, lo que reduce el margen de maniobra del Gobierno. Además, recordó que la Registraduría es un órgano autónomo e independiente, sin injerencia del Ejecutivo, lo que significa que cualquier intento de adelantar este proceso deberá cumplir con estrictos requerimientos legales y administrativos.
La Posición del Presidente Petro
A pesar de las advertencias y el debate sobre el costo, el presidente Petro ha reiterado su compromiso con la consulta popular. En un evento en Aracataca, Magdalena, el mandatario dejó claro que el proceso debe iniciar de inmediato.
“Ya inicia el proceso de consulta popular, es ya. No es que vamos a esperar a ver si el espíritu santo logra un milagro en el corazón de quienes falsamente levantan el Cristo, pero para apoyar el rico de Colón, no para apoyar a Jesús, el carpintero, trabajador”, expresó Petro en su discurso.
En la misma línea, durante el Consejo de Ministros del 25 de marzo, el presidente desafió públicamente al Senado de la República, asegurando que el proceso será una realidad.
“La consulta pasa al pueblo. Ya veremos si el senado en plenaria dice que no, porque claro, va, va a decirle públicamente a la gente que no quieren que decida. Y hay un bloqueo institucional entonces completo. Pero esa va a ser una realidad”, aseguró Petro.
Te puede interesar: Daniel Quintero gana tiempo audiencia por escándalo de aguas vivas fue reprogramada
Críticas y Reacciones
El anuncio de la consulta ha generado fuertes críticas por parte de la oposición, especialmente de la senadora María Fernanda Cabal, quien ha atacado frontalmente la iniciativa del presidente.
“La única consulta que necesita Petro es con el psiquiatra. No más populismo barato para engañar al país. No entienden que la separación de los poderes públicos es la única garantía para que un ciudadano siga libre y que no haya dictadura, no lo entienden”, declaró la congresista.
Esta postura refleja la preocupación de muchos sectores que consideran que la consulta es un intento del Gobierno por saltarse el Congreso y tomar decisiones unilaterales que podrían afectar la estabilidad institucional del país.
¿Qué Sigue para la Reforma Laboral?
Mientras el debate sigue creciendo, la gran incógnita es si la consulta popular realmente se llevará a cabo. De concretarse, el Gobierno deberá asegurar los recursos para su financiamiento sin afectar otras áreas clave del presupuesto nacional.
Por otro lado, los sectores políticos y económicos analizan las implicaciones que tendría este mecanismo, no solo en términos financieros, sino también en el equilibrio de poderes y la gobernabilidad del país.
Sin duda, la discusión sobre la consulta popular de Petro está lejos de terminar. Lo que está claro es que el alto costo del proceso y su viabilidad serán los principales factores que determinarán su futuro en los próximos meses.