Conéctate con nosotros

Política

Contratista de Daily Cop destapa supuesto financiamiento a campaña de petro con $2.000 Millones en Especie

Publicado

en

Contratista de Daily Cop destapa supuesto financiamiento a campaña de petro con $2.000 Millones en Especie

Un nuevo capítulo de controversia envuelve al panorama político colombiano, con revelaciones explosivas sobre presunto financiamiento ilícito a la campaña del presidente Petro. Omar Hernández, antiguo contratista de Daily Cop, ha dado detalles impactantes en una entrevista exclusiva con Caracol Radio, donde expuso una reunión clandestina que habría tenido lugar en febrero de 2022. En este encuentro, según Hernández, se habría gestionado una asombrosa suma de $2 mil millones en especie para respaldar la campaña presidencial.

La historia se teje alrededor de una serie de personajes clave, entre ellos Sebastián Betancourt, Ricardo Roa y el mismo Hernández. La narrativa que emerge es tan compleja como perturbadora, con acusaciones de lavado de activos y concierto para delinquir agravado. Hernández, quien afirma haber sido la persona número 752 en invertir en criptomonedas, ahora se encuentra en el centro de un torbellino legal, buscando un principio de oportunidad a cambio de proporcionar pruebas incriminatorias.

Lo más sorprendente es la supuesta vinculación de recursos de Daily Cop en campañas presidenciales, un detalle que Hernández ha destacado en su testimonio ante la justicia. Sin embargo, insiste en que su objetivo no es politizar el proceso, sino simplemente esclarecer la verdad. En este sentido, ha detallado una reunión crucial en la Panadería La Castellana, donde se discutieron temas como la regulación de criptomonedas y la posible colaboración con el gobierno entran

te.

Una de las revelaciones más impactantes es el papel del famoso avión Superking 300, utilizado por Petro durante su campaña. Según Hernández, esta aeronave fue adquirida con fondos provenientes de criptomonedas y de la empresa Sadi SAS. Las transacciones de blockchain respaldarían esta afirmación, añadiendo un nivel de verificación adicional a las acusaciones.

La otra mitad del avión, según Hernández, fue comprada por la empresa de aviación Sadi SAS, a través de Carlos Eduardo Restrepo. Este individuo, conocido por su implicación en la representación legal de la Sociedad Aérea de Ibagué, ha sido objeto de atención en los círculos políticos debido a sus supuestos vínculos con millonarios aportes a la campaña del Pacto Histórico.

Anuncio

Las revelaciones de Hernández arrojan luz sobre un entramado de corrupción y financiamiento ilícito que amenaza con sacudir los cimientos del sistema político colombiano. Con implicaciones que alcanzan hasta la más alta esfera del poder, este escándalo promete mantenerse en el centro de la atención pública en los próximos días.

www.canalcncmedellin.com

Continue Reading
Anuncio
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *