Actualidad
Corte Suprema abre investigación contra la senadora Martha Peralta
La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia ha iniciado una investigación preliminar contra la senadora del Pacto Histórico, Martha Peralta, tras ser mencionada en el testimonio de Olmedo López ante la Fiscalía. El exdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) aseguró que la congresista habría solicitado contratos para beneficiar a terceros en La Guajira.
Acusaciones de Olmedo López
La indagación contra Martha Peralta surge luego de que Olmedo López señalara que la senadora habría gestionado la contratación de maquinaria amarilla a través de la UNGRD para su departamento. Según su testimonio, la congresista solicitó directamente a López que contratara a ciertos empresarios vinculados a ella.
“La senadora pide una cita para que la atienda en la UNGRD y llega con unos amigos de la senadora Martha Peralta. Me dice que ellos son propietarios de maquinaria amarilla y que los contrate para La Guajira”, declaró López en su testimonio ante la Fiscalía.
López añadió que este pedido de Peralta estaba motivado por intereses políticos, asegurando que “eso iba a ayudar mucho en su campaña en el proceso en el territorio”. Estas declaraciones han sido fundamentales para que la Corte Suprema tomara la decisión de iniciar una indagación preliminar en su contra.
Te puede interesar: Corte Suprema investiga a Sandra Ramírez por amenazas y abusos en las Farc
Pruebas y registros de ingreso
Uno de los elementos clave que sustentan la apertura de la investigación es la existencia de registros de ingreso a la UNGRD que confirman la presencia de Martha Peralta en las oficinas de la entidad. Según documentos obtenidos por el medio EL COLOMBIANO, la senadora y Jorge Izcarra visitaron a Olmedo López en septiembre de 2023, apenas un mes antes de la firma de los contratos en cuestión y en plena campaña electoral de octubre.
Estos registros refuerzan la versión de López y sugieren que existieron reuniones previas a la contratación de las empresas de maquinaria amarilla en La Guajira.
El impacto de la investigación en el Pacto Histórico
La apertura de esta investigación contra una congresista del Pacto Histórico representa un nuevo escándalo dentro de la coalición oficialista. Este caso se suma a otras investigaciones por presuntos actos de corrupción en el manejo de recursos públicos, lo que pone en el ojo del huracán a varios de sus líderes.
Desde el partido aún no se ha emitido un comunicado oficial sobre la investigación, pero se espera que en los próximos días Peralta brinde declaraciones para defender su nombre. Sin embargo, la apertura de este proceso por parte de la Corte Suprema podría afectar su imagen y credibilidad política.
Posibles consecuencias legales y políticas
Si la Corte Suprema encuentra suficientes méritos en la investigación preliminar, Martha Peralta podría enfrentar un proceso penal que derivaría en sanciones políticas e incluso en la pérdida de su investidura. Además, en caso de comprobarse su participación en irregularidades en la contratación de la UNGRD, podrían abrirse otros procesos administrativos y disciplinarios en su contra.
El escándalo también podría generar un impacto en la confianza del electorado hacia el Pacto Histórico, en especial en regiones como La Guajira, donde se estarían direccionando los recursos públicos para favorecer intereses políticos y electorales.
Un caso que seguirá en la lupa pública
La investigación contra Martha Peralta apenas comienza, pero ya ha generado un fuerte debate en la opinión pública. La ciudadanía, los medios de comunicación y los sectores políticos seguirán de cerca este caso, que podría convertirse en un hito dentro de la lucha contra la corrupción en Colombia.
Por ahora, la Corte Suprema deberá evaluar las pruebas presentadas por la Fiscalía y determinar si existen suficientes indicios para abrir un proceso formal contra la senadora. Mientras tanto, el país espera respuestas y claridad sobre este nuevo episodio de presuntos manejos irregulares en las instituciones del Estado.