Conéctate con nosotros

Actualidad

Fenalco Antioquia exige al Gobierno nacional el pago de la deuda con EPM

Publicado

en

Fenalco Antioquia exige al Gobierno nacional el pago de la deuda con EPM

 Empresas Públicas de Medellín (EPM) enfrenta una preocupante situación financiera debido a una millonaria deuda que el Gobierno nacional aún no ha saldado. Ante este panorama, la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), seccional Antioquia, ha expresado su respaldo a la empresa y ha hecho un enérgico llamado al Gobierno para que cumpla con sus compromisos y evite una crisis en el sector energético del país.

EPM: Pilar de la seguridad energética en Colombia

EPM es una de las empresas más importantes en la prestación de servicios públicos domiciliarios en Colombia. Su papel en el desarrollo económico y social del país es innegable, ya que abastece de energía y otros servicios esenciales a millones de colombianos. Sin embargo, la falta de pago de obligaciones financieras por parte del Gobierno pone en riesgo su estabilidad operativa y, en consecuencia, la seguridad energética del país.

Según Fenalco Antioquia, la deuda del Gobierno nacional con EPM y otras empresas del Grupo EPM supera los 4 billones de pesos. De este monto, aproximadamente 1,4 billones corresponden a subsidios destinados a cubrir las tarifas de energía de los estratos 1, 2 y 3, lo que afecta directamente a los hogares más vulnerables de Colombia.

Preocupación por la estabilidad financiera de EPM

La directora ejecutiva de Fenalco Antioquia, María José Bernal Gaviria, expresó su preocupación ante esta delicada situación y destacó la urgencia de encontrar soluciones conjuntas.

“Desde Fenalco Antioquia rodeamos y respaldamos a EPM como un actor fundamental para garantizar la seguridad energética del país. Reconocemos el rol que tiene la empresa en el desarrollo de la región y en la calidad de vida de millones de colombianos. Nos preocupa la estabilidad financiera y operativa, y entendemos que esta es vital para garantizar servicios públicos domiciliarios de calidad y eficientes. Hacemos entonces un llamado al Gobierno nacional para que honre sus compromisos y lleguemos a soluciones conjuntas de manera urgente, ante la situación que hoy presenta el sistema energético del país y la empresa EPM”, afirmó Bernal Gaviria.

La falta de pago de estas obligaciones no solo compromete la operación de EPM, sino que también genera incertidumbre en el sector energético, afectando inversiones y proyectos a futuro. Además, pone en riesgo la continuidad del servicio, lo que podría impactar gravemente a los usuarios y a la economía regional y nacional.

Anuncio

Fenalco hace un llamado urgente al Gobierno nacional

Fenalco Antioquia ha sido enfático en la necesidad de que el Gobierno nacional cumpla con sus compromisos financieros para evitar un posible colapso en la prestación de los servicios públicos. La deuda acumulada no solo afecta a EPM, sino que también repercute en la confianza de los inversionistas y en la sostenibilidad del sector energético en Colombia.

El gremio insiste en que se deben encontrar soluciones inmediatas que garanticen la estabilidad financiera de la empresa y, al mismo tiempo, protejan a los hogares colombianos que dependen de los subsidios para acceder al servicio de energía.

“El impacto de esta deuda no solo lo siente EPM, sino también millones de ciudadanos que dependen de un servicio de energía eficiente y continuo. Por ello, es fundamental que el Gobierno honre sus compromisos y garantice la estabilidad del sector energético”, añadió la directora ejecutiva de Fenalco Antioquia.

Te puede interesar: Tribunal de Portugal autoriza la extradición de ‘Papá Pitufo’ a Colombia

Impacto en la comunidad y el sector energético

La incertidumbre financiera que atraviesa EPM debido a la deuda del Gobierno podría traducirse en aumentos tarifarios, reducción en la inversión de infraestructura y una posible disminución en la calidad del servicio. Esto afectaría especialmente a los estratos más bajos, que dependen de los subsidios para acceder a la energía eléctrica.

Asimismo, la situación genera desconfianza entre los inversionistas y pone en riesgo la ejecución de proyectos estratégicos que garantizarían el crecimiento y la modernización del sector energético en el país.

Anuncio

Un problema que requiere soluciones inmediatas

La postura de Fenalco Antioquia es clara: el Gobierno nacional debe cumplir con sus compromisos financieros con EPM y otras empresas del Grupo EPM para evitar una crisis energética de grandes proporciones. La deuda pendiente, que supera los 4 billones de pesos, no solo compromete la operación de la empresa, sino que también pone en peligro la estabilidad del sector energético y la calidad de vida de millones de colombianos.

El llamado del gremio es contundente: se necesitan soluciones urgentes para garantizar la continuidad y eficiencia de los servicios públicos domiciliarios. La seguridad energética de Colombia depende de ello, y es responsabilidad del Gobierno tomar las medidas necesarias para evitar un impacto negativo en la economía y el bienestar de la población.

La situación exige respuestas rápidas y efectivas. La estabilidad de EPM y del sector energético es fundamental para el desarrollo del país, y su sostenibilidad no puede seguir viéndose afectada por el incumplimiento de compromisos financieros. El momento de actuar es ahora.

www.canalcncmedellin.com

Continue Reading
Anuncio
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *