Conéctate con nosotros

Actualidad

Francia Márquez tiene su futuro político en la cuerda floja

Publicado

en

Francia Márquez en la encrucijada Su futuro político en la cuerda floja

Francia Márquez atraviesa uno de los momentos más complicados de su carrera política. La que alguna vez fue vista como una figura clave en el gobierno de Gustavo Petro y como una líder prometedora de la izquierda colombiana, hoy enfrenta un panorama lleno de incertidumbre. La reciente salida del Ministerio de la Igualdad, el desmoronamiento de su movimiento político y las crecientes tensiones con sectores de izquierda y el propio presidente Petro, están poniendo a prueba su futuro en la política colombiana.

Un revés político inesperado

La situación de Francia Márquez se complicó aún más a finales de 2023, cuando el Consejo de Estado tomó una decisión inesperada que dejó a su movimiento, Soy Porque Somos, sin personería jurídica. Esta resolución anuló la autorización dada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) en diciembre de ese año, lo que significa que el movimiento político de la vicepresidenta ya no puede formar coaliciones con otros grupos que sí tienen personería jurídica.

Este revés llega en un momento clave. A medida que se aproximan las elecciones presidenciales de 2026, la posibilidad de que Francia Márquez se postule como candidata parece cada vez más lejana. La pérdida de respaldo estructural por parte de su movimiento le deja menos opciones para poder consolidar un proyecto político viable que la respalde en su aspiración de llegar a la Casa de Nariño.

La fría relación con Petro

La relación de Francia Márquez con el presidente Gustavo Petro, quien la eligió como su compañera de fórmula en las elecciones de 2022, también ha experimentado un enfriamiento considerable. Aunque la vicepresidenta ha manifestado en varias ocasiones su compromiso con el gobierno y el país, las diferencias con el presidente son cada vez más evidentes.

En una reciente entrevista con BBC Mundo, Márquez reconoció abiertamente los conflictos internos y su distanciamiento de Petro. Si bien dijo que hay un compromiso de país, también dejó claro que las diferencias con el presidente son profundas. “Efectivamente, tenemos diferencias con el presidente, pero también hay un compromiso de país”, aseguró.

Lo que podría haber sido una alianza sólida entre ambos se ha convertido en una relación marcada por tensiones y desacuerdos, especialmente en temas clave como la lucha contra la corrupción y la gestión interna del gobierno.

Anuncio

El distanciamiento con la izquierda

A las tensiones con el presidente se suman los roces con sectores de la izquierda colombiana. Francia Márquez, conocida por su lucha en defensa de los derechos humanos y el medio ambiente, ha expresado de manera clara su desacuerdo con figuras del gobierno que, según ella, han llegado a enriquecer sus propios intereses y no están comprometidos con los ideales de transformación y justicia social que impulsaron la campaña de Petro en 2022.

Durante una marcha en Cali el 18 de marzo de 2025, Márquez se mostró muy crítica con los miembros del gobierno que, en su opinión, están involucrados en prácticas corruptas que socavan la confianza y la esperanza del pueblo colombiano. «Hay gente que llegó al Congreso a aprovecharse del gobierno del cambio para hacer actos de corrupción», dijo en medio de un discurso vehemente que refleja su creciente incomodidad con la forma en que algunos sectores del gobierno han manejado la administración.

La vicepresidenta dejó en claro que la lucha contra la corrupción debe ser un pilar central de cualquier cambio verdadero, y no dudó en señalar que muchos de los nuevos funcionarios en el gobierno de Petro provienen de partidos tradicionales que, a su juicio, han contribuido al desgaste y la falta de confianza en las instituciones políticas del país.

Francia Márquez y su futuro político

Uno de los temas que más ha generado especulación en la prensa y en el escenario político colombiano es la posibilidad de que Francia Márquez se postule como candidata a la presidencia en 2026. Sin embargo, la vicepresidenta ha sido contundente al rechazar esta opción en varias ocasiones.

En la entrevista con BBC Mundo, Márquez reafirmó su intención de cumplir con su mandato y manifestó que no está interesada en la presidencia. “No. Dije que a mí me eligieron para cumplir un mandato y espero terminar mi periodo. Y espero que quienes lleguen a la Presidencia sean los más idóneos: gente que piense en la paz, en la justicia y en el bienestar de todos los colombianos y colombianas”, expresó.

Sin embargo, su rechazo a una candidatura presidencial no ha frenado las especulaciones sobre su futuro político. Los observadores políticos siguen de cerca los movimientos de Márquez, conscientes de que las tensiones dentro del gobierno y con sectores clave de la izquierda podrían desencadenar nuevos cambios en su trayectoria.

Anuncio

Un futuro incierto

El panorama político de Francia Márquez es, sin lugar a dudas, incierto. En cuestión de pocos meses, la vicepresidenta ha pasado de ser una figura crucial en el gobierno de Petro a una líder con serias dificultades para mantener su base política y la confianza de sectores clave de la izquierda.

Si bien la relación con Petro sigue siendo compleja, el apoyo de su movimiento político ya no es una garantía, lo que deja a Márquez en una situación delicada de cara a las elecciones presidenciales de 2026. Su capacidad para reconstruir una base de apoyo y superar las tensiones internas será determinante en los próximos años.

Márquez ha sido una figura de gran simbolismo para sectores que abogan por el cambio y la justicia social en Colombia. No obstante, su habilidad para mantener esa imagen y fortalecer su liderazgo en tiempos de crisis será clave para definir su futuro político en el país. ¿Podrá encontrar el camino para seguir siendo una figura central de la política colombiana? Solo el tiempo lo dirá.

El caso de Francia Márquez es un claro ejemplo de cómo las tensiones internas, los desacuerdos políticos y los revés judiciales pueden alterar el curso de una carrera política. Mientras la vicepresidenta enfrenta estos desafíos, el futuro de su movimiento, Soy Porque Somos, y de su relación con el presidente Petro, siguen siendo una incógnita. Con un horizonte político cada vez más difuso, será necesario ver cómo Márquez maneja los próximos meses para determinar si su papel en la política colombiana sigue siendo relevante o si, por el contrario, se aleja aún más de los reflectores.

www.noticiasampm.com

Anuncio
Continue Reading
Anuncio
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *