Actualidad
Gobernación de Antioquia impulsa el proyecto Sable acceso a agua potable para Urabá
La Gobernación de Antioquia ha dado un paso clave para garantizar el acceso a agua potable en el Urabá antioqueño.
Con una inversión que supera los 17.532 millones de pesos, se ha contratado la realización de estudios y diseños del proyecto de acueducto “El Sable”, una iniciativa que beneficiará a más de 243.000 viviendas en los municipios de Apartadó, Turbo y Carepa.
Este megaproyecto permitirá la conexión de nuevas fuentes de abastecimiento en la zona Urabá Centro, asegurando una infraestructura robusta que incluye una planta de tratamiento de agua potable, tanque de almacenamiento, bocatoma en el río León, desarenador y redes de aducción y conducción.
Te puede interesar: 50 jóvenes en Medellín dejan la ilegalidad y se gradúan en logística de eventos
Un paso firme hacia el acceso al agua potable en Urabá
La falta de acceso a agua potable es uno de los problemas más urgentes en la subregión del Urabá antioqueño.
Por eso, el Gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, ha priorizado este proyecto como una solución estructural para garantizar este servicio esencial en el Eje Bananero, una de las zonas más productivas del departamento.
“La Gobernación contrató los diseños de lo que se conoce como el proyecto El Sable, que busca en principio darle agua potable y saneamiento básico a buena parte del Eje Bananero. No existía un proyecto de ingeniería a detalle para trabajar allí y esto fue lo primero que nosotros quisimos hacer”, expresó el mandatario.
El convenio interadministrativo fue firmado entre la Secretaría de Ambiente y la Empresa de Vivienda de Antioquia – VIVA, encargada de desarrollar la consultoría técnica del proyecto.
¿Qué obras contempla el proyecto ‘El Sable’?
El diseño del sistema de acueducto incluye diversas infraestructuras clave para la captación, tratamiento y distribución del agua, garantizando un servicio eficiente y sostenible en el tiempo. Estas son las principales obras que se desarrollarán:
- Bocatoma en el río León: permitirá la captación de agua cruda para su posterior tratamiento.
- Planta de tratamiento de agua potable: asegurará que el agua cumpla con los estándares de calidad requeridos para el consumo humano.
- Tanque de almacenamiento: optimizará la distribución del recurso en los municipios beneficiados.
- Desarenador: sistema que eliminará sedimentos del agua antes de su tratamiento.
- Redes de aducción y conducción: permitirán el transporte eficiente del agua hasta los hogares.
Más de 243.000 viviendas beneficiadas en Urabá
Este proyecto no solo impactará a las cabeceras municipales de Turbo, Apartadó y Carepa, sino también a diversos corregimientos que han enfrentado problemas históricos de acceso al agua potable. Entre las localidades beneficiadas se encuentran:
✔ El Tres
✔ Currulao
✔ Nueva Colonia
✔ Río Grande
✔ Churidó
✔ El Reposo
✔ El Diamante
✔ San Pablo
✔ El Cinco
✔ Punto Rojo
El acceso al agua potable no solo mejora la calidad de vida de las comunidades, sino que también tiene un impacto positivo en la salud pública, la productividad y el desarrollo económico de la región.
Urabá avanza hacia un futuro con agua potable
El proyecto ‘El Sable’ es una de las iniciativas estratégicas que la Gobernación de Antioquia está impulsando para cerrar la brecha de acceso al agua en las zonas más vulnerables del departamento.
Además de esta inversión inicial en estudios y diseños, el gobierno departamental adelanta gestiones para asegurar los recursos que permitan la construcción de la obra, con el objetivo de convertir este proyecto en una realidad en los próximos años.
El compromiso de la Gobernación con el desarrollo sostenible y el bienestar de las comunidades es evidente en la apuesta por infraestructuras de alto impacto como esta, que no solo garantizan el derecho fundamental al agua, sino que también promueven el crecimiento económico y social en una de las regiones con mayor potencial de Antioquia.
El proyecto de acueducto ‘El Sable’ representa una solución a largo plazo para la problemática del acceso al agua en Urabá Centro.
Con una inversión de más de 17.532 millones de pesos, la Gobernación de Antioquia da el primer paso con la contratación de los estudios y diseños necesarios para su ejecución.
La expectativa es que esta obra beneficie a miles de familias, dinamice la economía local y garantice el acceso a un recurso esencial para el desarrollo de la región.
Sin duda, este es un avance significativo en la apuesta por mejorar la calidad de vida de los habitantes de Urabá y construir un futuro más próspero para todos.