Actualidad
Gobierno Petro eliminará subsidio al diésel para camionetas de lujo
El Gobierno de Gustavo Petro ha anunciado una medida que impactará directamente a los propietarios de camionetas de lujo que utilizan diésel: la eliminación del subsidio a este combustible. El ministro de Hacienda, Germán Ávila Plazas, confirmó que el Ejecutivo ya está estructurando los mecanismos para garantizar que este sector de la población deje de beneficiarse de la ayuda estatal, lo que derivará en un aumento significativo del precio del galón para estos vehículos.
El fin del subsidio al diésel para camionetas de lujo
Durante su primera rueda de prensa como jefe de la cartera de Hacienda, Ávila Plazas enfatizó que la medida busca cerrar la brecha fiscal generada por los subsidios al diésel, que han representado un gasto significativo para el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Fepc).
“Hay aproximadamente 1.350.000 vehículos en Colombia que utilizan diésel, de los cuales 360.000 corresponden a camionetas y transportes de lujo que actualmente reciben el subsidio. Esto es un beneficio regresivo que debe ser eliminado”, afirmó el ministro.
La decisión del Gobierno no afectará a los transportadores de carga y otros sectores que dependen del diésel para la movilización de mercancías y el desarrollo de actividades productivas. Según Ávila Plazas, estos sectores seguirán recibiendo un apoyo para evitar un impacto negativo en la economía del país.
Te puede interesar: Medellín Impulsa la Internacionalización con ‘Antioquia Exporta Más’
Aumento del precio del diésel para vehículos de lujo
La eliminación del subsidio implica que cerca del 25% de los vehículos que usan diésel en Colombia verán un aumento significativo en el precio del combustible. La intención del Gobierno es ajustar el costo a los niveles de mercado, eliminando el subsidio que ha permitido mantener el diésel a un precio artificialmente bajo para este segmento de la población.
“Vamos a elevar el precio del diésel a niveles de mercado para estas camionetas y transportes de lujo. Esto es parte de un esfuerzo por corregir inequidades en la distribución de subsidios”, declaró el funcionario.
Mientras tanto, los sectores que generan valor en la economía, como el transporte de carga y de pasajeros, continuarán con un esquema de protección para evitar que los costos operativos se disparen y afecten la inflación.
Incrementos recientes en los precios de los combustibles
El 22 de marzo de 2025, el Gobierno nacional anunció un nuevo incremento en los precios de los combustibles, según informó la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg).
Los ajustes representaron un alza de $74 en el precio del galón de gasolina corriente y de $75 en el diésel (Acpm). Este movimiento forma parte de una estrategia gubernamental para reducir los subsidios a los combustibles y equilibrar el mercado energético nacional.
Con este ajuste, los precios actuales del combustible en algunas de las principales ciudades del país son:
- Bogotá: $16.529 por galón de gasolina corriente y $10.842 por diésel.
- Medellín: $16.182 por gasolina y $10.864 por diésel.
- Pereira: $10.925 por diésel.
- Cali: $10.983 por diésel.
- Barranquilla: $10.527 por diésel.
- Pasto y Cúcuta: $9.089 y $8.503 por diésel, respectivamente.
Este ajuste tarifario afecta directamente los costos del combustible en las principales ciudades del país y forma parte de un esfuerzo más amplio para reducir el déficit del Fepc. Este mecanismo fue diseñado para mitigar las fluctuaciones en los precios internacionales del petróleo y sus derivados, pero ha generado un desequilibrio financiero significativo para el Estado.
El impacto de la medida y reacciones
La decisión del Gobierno ha generado reacciones divididas. Mientras algunos sectores celebran la eliminación del subsidio para vehículos de lujo como una medida justa y equitativa, otros critican que pueda generar un efecto dominó en los precios de otros productos y servicios.
Los propietarios de camionetas de lujo que utilizan diésel han manifestado su inconformidad, alegando que el incremento afectará su economía. Sin embargo, el Gobierno defiende la medida argumentando que los subsidios deben estar dirigidos a quienes realmente lo necesitan y no a quienes pueden costear los precios reales del combustible.
Por otro lado, los gremios de transportadores de carga han expresado su alivio al conocer que no se verán afectados por la eliminación del subsidio. En 2024, el anuncio de posibles incrementos en el precio del diésel para este sector generó un paro nacional, lo que obligó al Gobierno a replantear su estrategia para evitar un impacto negativo en la inflación y el costo de vida de los colombianos.
La eliminación del subsidio al diésel para camionetas de lujo es una decisión clave dentro de la estrategia del Gobierno Petro para reducir el déficit fiscal y hacer más equitativa la distribución de los recursos estatales. Si bien esta medida afectará a un grupo específico de propietarios de vehículos, el Ejecutivo asegura que los sectores productivos que dependen del diésel seguirán contando con el apoyo necesario para evitar una crisis económica.
El ajuste en los precios de los combustibles es un tema recurrente en el país, y el reto para el Gobierno será encontrar un equilibrio entre la estabilidad fiscal y el impacto que estas decisiones pueden tener en la inflación y en el costo de vida de los ciudadanos.