Conéctate con nosotros

Actualidad

Grave crisis en la salud de Antioquia hospitales al borde del colapso por deudas millonarias

Publicado

en

Grave crisis en la salud de Antioquia hospitales al borde del colapso por deudas millonarias

La crisis del sistema de salud en Antioquia ha llegado a un punto crítico. Con una deuda acumulada que asciende a 4 billones de pesos, la red hospitalaria pública y privada del departamento enfrenta un colapso inminente. La falta de pagos por parte del Gobierno Nacional ha llevado al cierre de servicios médicos esenciales, retrasos en la asignación de citas y demoras en la entrega de medicamentos, afectando gravemente a miles de antioqueños.

Marta Cecilia Ramírez Orrego, secretaria de Salud e Inclusión Social de Antioquia, lanzó una alerta urgente sobre la grave situación y pidió una respuesta inmediata de las autoridades competentes. La funcionaria hizo un llamado al Presidente para que la salud no sea utilizada como un debate ideológico, sino que se priorice el bienestar de los pacientes.

Crisis hospitalaria en Antioquia: cifras alarmantes

El sector salud en Antioquia enfrenta una de las peores crisis en su historia. Según datos oficiales, la red pública hospitalaria reporta una deuda de 1,5 billones de pesos, mientras que la red privada, representada por la Asociación de Clínicas y Hospitales, acumula 2,3 billones de pesos en cuentas por cobrar.

Esta deuda ha generado un impacto directo en la calidad del servicio, provocando el cierre de varias instituciones y limitando la capacidad de los hospitales para atender a los pacientes. “Si antes teníamos dificultades, ahora estamos teniendo consecuencias serias sobre los usuarios”, advirtió Ramírez Orrego.

Te puede interesar: Presidente Petro ordena bombardeo en Antioquia

Colapso del sistema: citas y medicamentos en riesgo

Los ciudadanos han sentido los efectos de esta crisis en su vida diaria. La falta de pago a las Entidades Promotoras de Salud (EPS) ha generado retrasos significativos en la asignación de citas médicas, tanto generales como especializadas. Además, hay demoras en la autorización y entrega de medicamentos, lo que ha puesto en riesgo la salud de miles de pacientes, especialmente aquellos con enfermedades crónicas.

Anuncio

Según los reportes de la Secretaría de Salud, en lo que va de 2025 se han registrado más de 120.000 quejas y reclamos (PQRS) en contra de las principales EPS que operan en el departamento, lo que representa un aumento del 186% en comparación con el mismo período del año anterior.

Llamado a las autoridades para tomar medidas urgentes

Ante esta crisis, la secretaria de Salud de Antioquia ha solicitado la intervención de la Procuraduría General de la Nación, la Defensoría del Pueblo y las Personerías, para garantizar que los recursos destinados a la salud sean girados de manera oportuna y se evite el colapso total del sistema.

Además, Ramírez Orrego insistió en que el Gobierno Nacional debe asumir su responsabilidad y tomar medidas inmediatas para solucionar la crisis financiera de las EPS, especialmente en el caso de Savia Salud y Nueva EPS, que mantienen millonarias deudas con la red prestadora de Antioquia.

Plan de emergencia para salvar la salud en Antioquia

A pesar de la difícil situación, la Gobernación de Antioquia ha tomado medidas para intentar mitigar el impacto de la crisis en la población. Durante el 2024, se destinaron 38.835 millones de pesos para el saneamiento fiscal y financiero de los hospitales municipales. Para este 2025, se proyecta una inversión cercana a 90.000 millones de pesos con el objetivo de:

  • Fortalecer las instituciones prestadoras de salud.
  • Pagar pasivos y reducir las deudas.
  • Mejorar la infraestructura hospitalaria.
  • Dotar los centros médicos con equipos e insumos necesarios.

A pesar de estos esfuerzos, la crisis sigue profundizándose y las soluciones a nivel departamental no son suficientes sin el apoyo del Gobierno Nacional.

El llamado de la Secretaria de Salud al Gobierno Nacional

Ramírez Orrego hizo un llamado contundente al Presidente de la República, exigiendo que se saque la salud del debate ideológico y se enfoque en las soluciones reales para evitar el colapso total del sistema. “Los pacientes ya están sufriendo las consecuencias de cómo se va a generar la crisis del sistema”, advirtió.

El panorama es preocupante y requiere una respuesta inmediata por parte de las autoridades nacionales. Mientras tanto, los antioqueños continúan enfrentando dificultades para acceder a sus servicios de salud, mientras las clínicas y hospitales luchan por mantenerse operativos en medio de una crisis financiera sin precedentes.

Anuncio

La incertidumbre crece y las soluciones no pueden seguir esperando. El futuro de la salud en Antioquia está en juego.

www.canalcncmedellin.com

Continue Reading
Anuncio
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *