Conéctate con nosotros

Colombia

Histórico Acuerdo de Cese al Fuego entre el Gobierno y las FARC

Publicado

en

cese al fuego

En una jornada que duró cuatro horas y que estuvo marcada por incansables intentos de establecer una mesa de diálogo, finalmente se ha concretado un hito histórico: el decreto que establece el cese al fuego bilateral y temporal entre el Gobierno y el Estado Mayor de las FARC. Este acuerdo, denominado «Cese al Fuego Bilateral y Temporal de Carácter Nacional con Impacto Territorial (CFBTNT)», tiene una duración de tres meses y entra en vigor el 17 de octubre de 2023.

El objetivo primordial de esta medida es claro y contundente: «respetar la vida en todas sus formas, los derechos y las libertades de la población civil, el territorio y el ambiente, en particular de los grupos de especial protección constitucional, incluidos los firmantes del acuerdo de paz». Esta decisión busca, ante todo, preservar la seguridad y bienestar de la población civil, garantizando un entorno propicio para el desarrollo pacífico y la convivencia.

Desde la medianoche del 17 de octubre hasta las 24:00 horas del 15 de enero de 2024, se suspenderán las operaciones militares ofensivas y especiales de la Policía Nacional y el Estado Mayor Central. Este periodo, que abarca todo el territorio nacional, busca no solo poner fin a las hostilidades, sino también fomentar la pedagogía y participación activa de la población, comunidades y organizaciones en libertad plena.

Te puede interesar: Inflación en Colombia: La gasolina, un determinante crucial.

Es crucial destacar que, durante este cese al fuego, se implementará un protocolo para determinar las áreas donde el Estado Mayor Central de las FARC tiene presencia. Dichas áreas serán objeto de validación por parte del Gobierno nacional, pero con la clara excepción de zonas pobladas y áreas críticas para la seguridad nacional.

La mesa de diálogo entre los representantes autorizados por el Gobierno y los miembros del Estado Mayor Central de las FARC-EP contará con un comité técnico, compuesto por delegados de ambas partes y personal del Ministerio de Defensa Nacional. Este comité incluirá observadores militares y policiales con sus respectivos equipos técnicos de apoyo, asegurando así una supervisión efectiva y equitativa.

Anuncio

Es importante resaltar que la suspensión de operaciones militares por parte de las autoridades no comprometerá la obligación constitucional y legal de la Fuerza Pública de preservar la integridad del territorio nacional, garantizar el orden constitucional y combatir las economías ilegales. Este cese al fuego busca equilibrar la búsqueda de la paz con la necesidad de mantener la seguridad y la legalidad en el país.

Además, como parte integral de este acuerdo, se crea el Mecanismo de Veeduría (MVMV) del CFBTNT. Este órgano estará conformado por representantes del Gobierno nacional, incluyendo a MinDefensa, Fuerzas Militares, Policía y la Misión de Verificación de Naciones Unidas. Su misión será verificar el cumplimiento del cese al fuego en áreas definidas geográficamente, prevenir incidentes y recopilar información sobre posibles violaciones al acuerdo.

El decreto del cese al fuego entre el Gobierno y el Estado Mayor de las FARC marca un paso significativo hacia la consolidación de la paz en Colombia. Este acuerdo, con una duración de tres meses, establece las bases para un diálogo continuo, la construcción de confianza y el avance hacia una convivencia pacífica y sostenible. La creación del Mecanismo de Veeduría refleja el compromiso de ambas partes y de la comunidad internacional para garantizar la transparencia y el cumplimiento de este importante pacto por la paz.

 www.canalcncmedellin.com

Continue Reading
Anuncio
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *