Conéctate con nosotros

Actualidad

La Estrella libre de humo Colegios y parques sin vapeo

Publicado

en

La Estrella libre de humo Colegios y parques sin vapeo

En una decisión que marca un hito en la protección de la salud pública y la calidad de vida de los ciudadanos, especialmente de niños, adolescentes y jóvenes, el municipio de La Estrella (Antioquia) ha dado un paso firme hacia un entorno más saludable. Desde el 3 de diciembre de 2024, las Instituciones Educativas públicas y los parques municipales han sido oficialmente declarados espacios 100% libres de humo de tabaco, vaporizadores y cigarrillos electrónicos, gracias al Acuerdo Municipal 017.

Esta medida, que tiene como principal objetivo proteger la salud biosicosocial de las nuevas generaciones, responde al aumento preocupante del uso de vapers y productos derivados del tabaco entre menores de edad, quienes, motivados por su diseño atractivo, sabores llamativos y tendencias sociales, han comenzado a ver estos dispositivos como una alternativa inofensiva, cuando en realidad están cargados de riesgos.

¿Qué es un vaper y por qué preocupa su uso en menores?

Los vaporizadores o cigarrillos electrónicos son dispositivos que calientan líquidos para producir un aerosol que se inhala. Aunque no siempre tienen la apariencia de un cigarrillo tradicional, contienen sustancias peligrosas como nicotina, formaldehído, glicerina vegetal, propilenglicol y compuestos orgánicos volátiles, muchas de ellas altamente adictivas y cancerígenas.

Te puede interesar: Caos en Medellín Paro de taxistas paraliza la ciudad y desata enfrentamientos

Según la Encuesta Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas 2019, al menos 1,1 millones de colombianos han utilizado estos dispositivos, y el 18,6% de los usuarios tienen entre 12 y 24 años, lo que refleja un patrón de consumo alarmante en edades tempranas. La edad promedio de inicio en el consumo se sitúa en los 17 años, lo que pone de manifiesto la urgencia de políticas públicas preventivas y contundentes como la adoptada por La Estrella.

Espacios escolares y parques: zonas protegidas para una niñez sana

Con el nuevo acuerdo, quedó prohibido fumar cigarrillos tradicionales, electrónicos y vapear en las escuelas públicas y parques del municipio. La medida no solo busca restringir el consumo, sino fomentar hábitos de vida saludables, generar conciencia en la comunidad y evitar que los menores normalicen el uso de estos productos.

Anuncio

La implementación del acuerdo ha venido acompañada de un enfoque educativo y preventivo, con acciones integrales dentro de las instituciones, como:

  • Intervenciones individuales con estudiantes que ya son consumidores.
  • Sesiones grupales orientadas a la prevención y promoción de estilos de vida sanos.
  • Escuelas de padres para generar conciencia sobre la realidad del vaper y sus efectos sobre la salud.
  • Actividades lideradas por el Comité Municipal de Convivencia Escolar, que trabaja con entidades públicas y privadas para lograr una cobertura amplia y eficaz.

Estas estrategias buscan no solo sancionar, sino formar, informar y transformar comportamientos desde la infancia.

Sanciones económicas y pedagógicas: compromiso con la salud de todos

El incumplimiento del Acuerdo 017 no es un tema menor. Las personas que violen la norma recibirán una sanción tipo 4, estipulada en el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana (Ley 1801 de 2016), con un valor equivalente a un salario mínimo mensual vigente.

  • Si el infractor es menor de 14 años, la multa será aplicada al padre, madre o tutor legal.
  • Si el menor supera esta edad, el comparendo será a su nombre.

Además de la sanción económica, se exige la asistencia obligatoria a jornadas pedagógicas donde se abordan los efectos nocivos del tabaco y los vapeadores en la salud, y se construyen compromisos personales y familiares de protección hacia los menores.

Desde la entrada en vigor del acuerdo, se han impuesto multitud de sanciones, tanto económicas como pedagógicas, reforzando el mensaje de tolerancia cero con el consumo de estas sustancias en espacios escolares y recreativos.

Un compromiso colectivo por un municipio más saludable

Esta decisión no es aislada. Hace parte de una política integral de salud pública que busca transformar la percepción social del vapeo y del tabaquismo, especialmente en edades tempranas. Autoridades locales, docentes, psicólogos escolares y padres de familia han unido esfuerzos para construir un entorno libre de humo y lleno de oportunidades para el desarrollo pleno de los más jóvenes.

El llamado desde la administración municipal es claro:
“Invitamos a toda la comunidad a sumarse a esta causa, a respetar la normatividad y a velar juntos por la salud de nuestros niños, adolescentes y jóvenes.”

Más que una norma, una inversión en el futuro

Garantizar que los entornos donde crecen y se desarrollan las nuevas generaciones estén libres de sustancias nocivas no es solo un asunto de salud, es también una apuesta por el bienestar emocional, social y físico de toda la comunidad.

Anuncio

Porque un niño que no fuma ni vapea es un niño con más oportunidades de aprender, crecer y soñar.

www.canalcncmedellin.com

Continue Reading
Anuncio
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *