Actualidad
Medellín en emergencia, Alcalde declara calamidad pública por intensas lluvias
En un hecho que marca un antes y un después en la gestión de emergencias en Medellín, el alcalde Federico Gutiérrez Zuluaga declaró la calamidad pública en Medellín tras las fuertes lluvias que han azotado el territorio en las últimas semanas. La decisión fue tomada luego de un Consejo Extraordinario de Gestión del Riesgo de Desastres y busca activar todas las capacidades logísticas, técnicas y presupuestales del Distrito para atender con urgencia las múltiples emergencias registradas en diferentes comunas y corregimientos.
“Nos vemos obligados a hacer uso de este instrumento para atender esta emergencia provocada por la ola invernal. Nuestra prioridad es preservar la vida de la gente”, expresó el mandatario local.
Una ciudad golpeada por el invierno
Hasta el momento, se ha realizado el censo de más de 350 viviendas, de las cuales 29 presentan recomendación de evacuación temporal y 229 definitiva, debido al alto riesgo estructural o geológico en las zonas afectadas. El equipo técnico del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres (DAGRD) lidera las labores de evaluación y respuesta, en coordinación con los Bomberos Medellín, organismos de socorro, voluntarios y la comunidad organizada.
Además, 141 familias se encuentran autoalbergadas y 46 fueron reubicadas en hoteles dispuestos por el Distrito, en un esfuerzo por garantizar condiciones dignas de albergue mientras se define su situación habitacional definitiva.
Las zonas más críticas hasta el momento incluyen los corregimientos de San Antonio de Prado y Altavista, donde las lluvias han provocado deslizamientos, represamientos de quebradas y afectaciones en la infraestructura vial.
Lluvias en Medellín por encima de lo normal
Según reportes del Sistema de Alerta Temprana del Valle de Aburrá (SIATA), las precipitaciones durante los últimos dos meses han superado en un 30 % los niveles normales para la temporada. Esto ha generado una saturación del suelo en distintas laderas, lo que incrementa el riesgo de deslizamientos y colapsos estructurales.
Se prevé que la primera semana de mayo será aún más lluviosa que lo habitual, por lo cual el DAGRD ha desplegado su plan de contingencia 24/7, con un equipo compuesto por ingenieros, geólogos, geotecnistas, trabajadores sociales, psicólogos y bomberos, preparados para responder de manera integral a cualquier eventualidad.
“Seguimos en terreno, haciendo presencia permanente en los puntos críticos. Este es un trabajo articulado entre todas las dependencias para garantizar la seguridad y bienestar de las familias afectadas”, añadió el alcalde Gutiérrez.
Un llamado a la corresponsabilidad ciudadana en Medellín
Durante su intervención, el alcalde fue enfático en pedir apoyo a la ciudadanía, especialmente en lo relacionado con el manejo adecuado de residuos.
“El llamado es a cuidar las quebradas. Nosotros nos hemos preparado durante el verano limpiando los afluentes. Si no se hubiera hecho ese trabajo, tendríamos una situación mucho más crítica. Pero duele ver cómo las encontramos ahora, llenas de elementos voluminosos como colchones y bicicletas. Las quebradas no son botaderos de basura”, afirmó.
Esta reflexión resalta la importancia del trabajo conjunto entre autoridades y comunidad para evitar que los desechos agraven las emergencias durante las temporadas de lluvias.
¿Qué implica la declaración de calamidad pública en Medellín?
La figura de calamidad pública le permite al Distrito de Medellín acceder a recursos de manera más ágil, realizar contrataciones de emergencia, movilizar personal técnico especializado y coordinar ayudas humanitarias inmediatas sin los trámites habituales, acortando los tiempos de respuesta ante los desastres.
La declaratoria también facilita la solicitud de apoyo técnico y financiero al Gobierno Nacional y organismos internacionales de cooperación, abriendo nuevas rutas para la atención integral de los damnificados.
Te puede interesar: Audio revela macabro plan del Clan del Golfo para asesinar miembros de la fuerza pública en Colombia
Recomendaciones a la comunidad
La Alcaldía de Medellín reiteró su compromiso con la protección de la vida y la integridad de todos los habitantes. En ese sentido, emitió una serie de recomendaciones clave para enfrentar la temporada invernal:
- Evitar transitar por zonas de ladera durante o después de las lluvias.
- No arrojar basura ni escombros en quebradas, canales o vías públicas.
- Reportar cualquier situación de riesgo o emergencia a la línea 123.
- Atender las indicaciones de los organismos de atención y evacuación.
Medellín frente al reto climático
La situación que vive Medellín es un reflejo del aumento de eventos extremos asociados al cambio climático. El comportamiento irregular de las lluvias, su intensidad y persistencia son parte de los nuevos desafíos que enfrentan las ciudades en términos de resiliencia urbana.
El gobierno distrital ha reiterado su apuesta por fortalecer el Plan de Gestión del Riesgo y promover una cultura de prevención en toda la población, pero enfatiza que esto sólo es posible con la colaboración activa de todos los sectores sociales.