Conéctate con nosotros

Política

Nuevo Fiscal en el caso de Álvaro Uribe, cambio clave en el proceso judicial del expresidente

Publicado

en

Nuevo Fiscal en el caso de Álvaro Uribe, cambio clave en el proceso judicial del expresidente

En un giro significativo en el caso judicial del expresidente Álvaro Uribe, se ha nombrado una nueva fiscal encargada de la investigación. Marlene Orjuela Rodríguez asumirá el cargo de fiscal primera delegada ante la Corte Suprema de Justicia, reemplazando a Gilberto Villarreal Pava. Este cambio se oficializó el 4 de junio, respondiendo a una solicitud de la defensa de Uribe y a un trámite administrativo previamente planeado.

El pasado 27 de mayo, el expresidente Álvaro Uribe pidió a la Fiscalía que se designara un nuevo fiscal a cargo de su caso, argumentando la necesidad de garantizar la objetividad e imparcialidad del proceso. Uribe presentó seis causales para la recusación de Villarreal, quien lo había acusado formalmente el 9 de abril por presunta compra de testigos y fraude procesal.

Aunque el cambio de fiscal se ha interpretado en algunos círculos como una respuesta directa a la recusación de Uribe, fuentes cercanas a la Fiscalía revelaron a Blu Radio que esta decisión ya estaba en marcha desde la llegada de la fiscal General, Luz Adriana Camargo, al cargo. De hecho, Marlene Orjuela llevaba un mes en el proceso de transición hacia su nuevo puesto, una medida que refleja la planificación interna de la entidad investigativa.

Marlene Orjuela Rodríguez, con más de 10 años de experiencia en la Fiscalía, es una figura respetada dentro del sistema judicial. Anteriormente, se desempeñó como magistrada de la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá. Durante su tiempo en la Fiscalía, Orjuela ha manejado casos de alto perfil, incluyendo la imposición de una medida de aseguramiento contra Bernardo Moreno, exsecretario general de la Presidencia durante el gobierno de Uribe, por el escándalo de las “chuzadas” del DAS. Además, fue responsable de dictaminar medidas cautelares sobre los 6.509 millones de pesos confiscados a la pirámide de DMG en La Hormiga, Putumayo, en 2007.

La defensa de Álvaro Uribe, liderada por el abogado Jaime Granados, había expresado reiteradamente su preocupación por la imparcialidad de Gilberto Villarreal Pava. Según Uribe, Villarreal tenía una relación previa con Eduardo Montealegre y Jorge Perdomo, presuntas víctimas en el proceso, lo que cuestionaba su capacidad para llevar el caso con objetividad. Granados también presentó un recurso de apelación para que Montealegre, Perdomo y Deyanira Gómez, expareja del exparamilitar Monsalve, no fueran reconocidos como víctimas, una solicitud que fue aceptada.

El caso contra Álvaro Uribe tiene una larga y compleja historia. Comenzó en 2012 cuando Uribe denunció al senador Iván Cepeda por soborno de testigos. En 2018, tras escuchar la defensa de Cepeda, la Corte Suprema de Justicia abrió una investigación contra Uribe por manipulación de testigos. En 2020, después de que se emitiera una medida de aseguramiento preventiva, Uribe renunció a su curul en el Congreso, trasladando así la investigación a la Fiscalía, lo que algunos opositores interpretaron como una estrategia para dilatar el proceso.

Anuncio

El fiscal Gilberto Villareal Pava asumió el caso en enero de 2024 y, en abril, presentó la acusación formal contra Uribe, una acción sin precedentes en la historia judicial del país. Ahora, con Marlene Orjuela Rodríguez al frente, el desarrollo del caso contra el expresidente podría tomar un nuevo rumbo, marcando un hito en la búsqueda de justicia en Colombia.

Este cambio de fiscal no solo representa un nuevo capítulo en el proceso judicial de Álvaro Uribe, sino que también subraya la continua evolución y los desafíos dentro del sistema judicial colombiano en la búsqueda de transparencia y justicia.

www.canalcncmedellin.com

Continue Reading
Anuncio
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *