Conéctate con nosotros

Colombia

Petro abre la puerta a su reelección vía constituyente, «no niego esa posibilidad en un futuro»

Publicado

en

Petro abre la puerta a su reelección vía constituyente, "no niego esa posibilidad en un futuro"

Una sorpresiva declaración del presidente Gustavo Petro en la Casa de Nariño ha encendido el debate político en Colombia. En una reunión con representantes diplomáticos residentes en el país, Petro sugirió la posibilidad de una reelección a través de una constituyente, aunque afirmó no estar interesado en modificar la Constitución por ahora.

El presidente arremetió contra los expresidentes, calificándolos como el «sindicato del pasado» y acusándolos de sabotear sus propuestas de reformas sociales. “Esa realidad de lo que han llamado el sindicato del pasado, de los expresidentes tratando a como dé lugar de no permitir que haya una reforma a la salud, que no haya una reforma a las pensiones, que no haya una reforma agraria, que no haya una reforma a la educación, que no cambie el país bajo la legitimidad de los cambios que dice la Constitución Nacional, y oponiéndose de todas maneras, moviendo magistrados para que ilegitimen decretos, negando el papel del Congreso a hacer las leyes del cambio, diciendo ‘no’ a una constituyente, ‘no’ al poder constituyente, es en realidad que tenemos ante nosotros un poder que no quiere la paz”, expresó Petro.

En su declaración del martes 4 de junio, Petro también respondió a las acusaciones de buscar la reelección: “Y para hacer comprender ese mensaje a la gente y llevar a la gente a la imposibilidad del cambio, entonces dice que es que yo quiero reelegirme”. Además, afirmó: “Ellos sí se reeligieron, los que me critican se reeligieron, yo no quiero reelegirme, ni creo que una constituyente es el instrumento adecuado aún, pero no niego esa posibilidad en un futuro, porque el poder constituyente tiene que expresarse, tal cual como cuando los liberales y conservadores hicieron la paz, para poder hacer la paz hoy”.

Estas declaraciones han intensificado la tormenta política en el país. La posibilidad de una constituyente exprés ha generado reacciones encontradas. El expresidente Juan Manuel Santos envió una carta a la ONU rechazando la idea de una constituyente a través de los Acuerdos de Paz firmados con las Farc en 2016. En respuesta, el también expresidente Iván Duque criticó a Santos, señalando: “El que ayudó a elegir el desastre, el que tiene ministros y embajadores, ahora viene como redentor de la paz cuando dejó un reguero de intenciones y desastres que fueron corregidos en nuestro gobierno y aplaudidos por la ONU”.

En una entrevista con Vicky en Semana, Duque fue enfático al describir lo que considera una estrategia de Petro para seguir en la presidencia. “Me parece que eso es un adefesio, un golpe a la institucionalidad, me parece que hay una intención muy clara de quebrantar el orden y la arquitectura constitucional de Colombia”, comentó Duque sobre la posibilidad de una constituyente por medio de los Acuerdos de Paz.

Por otro lado, el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, aclaró que el presidente Petro no está interesado en modificar la Constitución para buscar la reelección. A través de su cuenta en la red social X, Velasco reiteró: “Con el mayor respeto queremos desde el Gobierno repetir con todo el énfasis posible a los señores expresidentes que sí se reeligieron con una reforma a un artículo de la Constitución, que ni el gobierno, ni el señor presidente están en la senda de buscar modificar la Constitución para habilitar su reelección”.

Anuncio

Las declaraciones de Petro y las reacciones de los expresidentes han puesto sobre la mesa la discusión sobre el futuro político de Colombia y la posibilidad de un cambio constitucional que podría abrir la puerta a una eventual reelección del actual mandatario.

www.canalcncmedellin.com

Continue Reading
Anuncio
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *