Conéctate con nosotros

Actualidad

Procuraduría inhabilita por 14 años a exfuncionarios de Quintero por presunta coacción y financiación política

Publicado

en

En un nuevo capítulo que sacude el panorama político de Medellín, la Procuraduría General de la Nación ha emitido un contundente fallo de primera instancia contra tres exfuncionarios de la administración de Daniel Quintero. La sanción incluye una inhabilidad de 14 años para ejercer cargos públicos contra Juan Pablo Ramírez, exsecretario de Gobierno e Inclusión Social, y de 12 años para Juan Daniel Pulgarín y Fredy Alonso Agudelo Bolívar, exsubsecretarios en diferentes dependencias del gobierno local.

El organismo de control encontró méritos suficientes para establecer que estos exservidores públicos utilizaron su posición de poder para presionar a empleados del distrito con el fin de recolectar dinero destinado a financiar la corporación política ‘El futuro se parece a nosotros’, vinculada al proyecto político Independientes, liderado por el exalcalde Quintero.

Un mecanismo de presión dentro de la administración pública

De acuerdo con el fallo de la Procuraduría, Juan Pablo Ramírez organizó el 8 de agosto de 2021 una reunión en la residencia de Fredy Agudelo Bolívar, evento que inicialmente había sido convocado como una celebración entre funcionarios del área de Inclusión Social. Sin embargo, el propósito real del encuentro fue, según el ente de control, presentar y promover la corporación política en mención y solicitar aportes económicos obligatorios a los asistentes.

Lo que más llama la atención es el modus operandi denunciado: a los funcionarios que asistieron a la reunión se les exigió entregar sus celulares al ingresar, una acción que refuerza la hipótesis de que se buscaba evitar grabaciones o filtraciones del contenido de la conversación. Durante el evento, se les pidió a los presentes una “membresía” económica para vincularse al proyecto político, que oscilaba entre 300 mil y un millón de pesos. La Procuraduría logró demostrar que varios de estos aportes sí se realizaron.

Te puede interesar: Benedetti en el ojo del huracán audios revelan presunto soborno y maniobras en caso Fonade

La línea ética que no se debe cruzar

El fallo establece que Juan Pablo Ramírez vulneró de forma grave sus deberes funcionales como servidor público. Según la Procuraduría, el cargo que ostentaba no le permitía impulsar organizaciones particulares, mucho menos obligar a subordinados a aportar dinero para financiar movimientos políticos. “Su comportamiento desnaturalizó completamente los fines del cargo público, al ponerlo al servicio de intereses personales o de grupo”, afirmó el organismo en su resolución.

Anuncio

En cuanto a Juan Daniel Pulgarín, exsubsecretario de Grupos Poblacionales, se le señala de haber presionado de manera directa a la entonces funcionaria María del Pilar Rodríguez, exigiéndole el pago de 800 mil pesos como parte de la membresía al grupo político. La situación fue tan incómoda para Rodríguez que terminó renunciando a su cargo por no estar de acuerdo con este tipo de prácticas.

Implicaciones penales y nuevos frentes de investigación

El fallo no se queda solo en la sanción disciplinaria. La Procuraduría también solicitó a la Fiscalía General de la Nación que inicie una investigación por posible falso testimonio en contra de Melissa Peláez, representante legal de la corporación ‘El futuro se parece a nosotros’. Peláez, bajo juramento, negó haber asistido a la reunión del 8 de agosto, pero la evidencia recopilada por el ente de control desvirtúa esa declaración.

El organismo considera que este testimonio pudo haber interferido directamente en el desarrollo de la actuación disciplinaria, por lo cual se pidió investigar si su declaración constituye un delito.

Una nueva sombra sobre el legado de Daniel Quintero

Este nuevo escándalo se suma a la ya extensa lista de controversias que han rodeado al exalcalde Daniel Quintero durante y después de su paso por la Alcaldía de Medellín. Aunque este fallo no lo involucra directamente, sí golpea de lleno a su círculo más cercano y pone en entredicho las prácticas internas de su administración.

El movimiento Independientes, al que pertenecen los sancionados, ha sido una fuerza política emergente en Medellín, presentándose como alternativa a los partidos tradicionales. Sin embargo, las recientes decisiones de la Procuraduría podrían socavar la credibilidad del grupo y dificultar sus aspiraciones de cara a futuras elecciones.

¿Qué sigue para los exfuncionarios sancionados?

Este fallo es de primera instancia, lo que significa que los sancionados aún pueden apelar la decisión ante la misma Procuraduría. Sin embargo, mientras se surte el trámite, no podrán ocupar cargos públicos y su reputación queda severamente afectada. El proceso de apelación podría tardar varios meses, e incluso años, dependiendo de la carga procesal del ente de control.

Anuncio

Por su parte, la ciudadanía y los medios de comunicación están atentos al curso de los acontecimientos, ya que lo sucedido podría marcar un precedente importante en materia de transparencia y uso indebido del poder público en el ámbito local.

El caso representa una alerta sobre los límites entre la política y el ejercicio de la función pública. Lo que se denuncia no es simplemente un error administrativo, sino un posible uso estructurado de la institucionalidad para fines políticos y partidistas, algo que contraviene principios fundamentales del servicio público y de la democracia.

Mientras se aclaran las investigaciones judiciales, lo cierto es que este episodio deja heridas profundas en la confianza ciudadana hacia las instituciones locales, y se convierte en un tema clave para el debate sobre ética pública en Medellín y Colombia.

www.canalcncmedellin.com

Continue Reading
Anuncio
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *