Actualidad
Recompensa por secuestro en Antioquia Gobernador ofrece hasta $200 millones
El reciente secuestro del empresario Juan Gonzalo Vélez ha encendido las alarmas en el departamento de Antioquia, movilizando de forma inmediata a las autoridades regionales y a la Fuerza Pública. Gracias a un rápido y contundente operativo, el gobernador Andrés Julián Rendón anunció la liberación del empresario y, a su vez, una recompensa de hasta $200 millones por información que permita capturar a los responsables del crimen.
El hecho ocurrió en la noche del 12 de abril, cuando Vélez fue secuestrado en el municipio de Concordia y posteriormente trasladado por los delincuentes hasta Salgar, generando una rápida reacción de las autoridades. La articulación entre el Ejército Nacional, la Policía Nacional y las autoridades locales permitió recuperar con vida al empresario, quien ya se encuentra en libertad y a salvo.
«Si no hubiese sido por su proactividad y por la forma en que trabajaron contundentemente, no hubiésemos logrado el cometido de ponerlo de nuevo sano y salvo», expresó el gobernador durante una rueda de prensa tras una reunión de seguridad realizada en Concordia.
Una respuesta firme del Gobierno Departamental
El gobernador Andrés Julián Rendón no dudó en reconocer el profesionalismo de las fuerzas militares y policiales del departamento, pero también fue enfático en su compromiso por encontrar a los responsables del hecho. Por ello, hizo un llamado a la ciudadanía para que aporte información relevante que contribuya a esclarecer el caso.
“Esta recompensa tendría que suministrar más información dentro de las líneas de investigación que ya existen, para no solo evitar que hechos como este se vuelvan a presentar, sino para poner a buen recaudo de las autoridades a quienes estuvieron detrás de esta situación”, añadió el mandatario.
La oferta de recompensa, que alcanza los 200 millones de pesos, refleja la seriedad del gobierno departamental en su lucha contra el crimen organizado y en su esfuerzo por mantener la seguridad en las zonas rurales y urbanas de Antioquia.
Seguridad en Antioquia: prioridad absoluta
Este secuestro ha puesto nuevamente en el centro del debate la necesidad de reforzar la seguridad en los municipios del suroeste antioqueño, una región que, pese a su belleza natural y riqueza agrícola, ha enfrentado en los últimos años problemas relacionados con bandas criminales y actividades ilegales.
Desde el inicio de su mandato, el gobernador Rendón ha sido claro en su propósito de fortalecer la presencia del Estado en las zonas más vulnerables del departamento. Esta acción de recompensa se suma a una serie de medidas implementadas por su administración en el marco de la política integral de seguridad y justicia.
Apoyo total a las víctimas y sus familias
Más allá del operativo exitoso, el mandatario también envió un mensaje de respaldo y solidaridad a la familia de Juan Gonzalo Vélez, reconociendo el trauma y la incertidumbre vivida durante los momentos del secuestro.
“Cada ciudadano antioqueño merece vivir en paz, sin miedo, con la certeza de que el Estado está presente y dispuesto a actuar con decisión”, subrayó Andrés Julián.
El gobernador reiteró que la institucionalidad no descansará hasta que se haga justicia y se logre capturar a los autores materiales e intelectuales del secuestro.
Te puede interesar: CNE investiga a Juan Carlos Upegui por presunta financiación ilegal en su campaña
Un llamado a la ciudadanía: denunciar sí paga
El anuncio de esta recompensa millonaria forma parte de la campaña “Denunciar Sí Paga”, una estrategia que busca motivar a la población a colaborar con las autoridades y romper los círculos de silencio que, muchas veces, protegen a los delincuentes en las regiones.
Las autoridades han habilitado canales de denuncia anónimos y seguros para que cualquier ciudadano que tenga información relacionada con este caso pueda comunicarse sin temor a represalias. Los aportes que permitan avanzar en la investigación serán recompensados económicamente, en el marco de lo establecido por la ley.
La seguridad, un esfuerzo de todos
El caso de Juan Gonzalo Vélez es una muestra clara de que la coordinación entre la ciudadanía y las fuerzas del orden puede generar resultados rápidos y efectivos. Sin embargo, también refleja los desafíos que aún enfrenta Antioquia en materia de seguridad, especialmente en zonas rurales donde el acceso y la vigilancia son más complejos.
El gobernador hizo un llamado final a la unidad y a la colaboración:
“La seguridad no puede ser tarea exclusiva del Estado. Necesitamos el compromiso de todos los ciudadanos para que Antioquia sea un territorio libre de miedo y violencia.”