Conéctate con nosotros

Colombia

Reforma Educativa en Colombia, Fecode se rebela contra el proyecto y exige su retiro

Publicado

en

Reforma Educativa en Colombia, Fecode se rebela contra el proyecto y exige su retiro

La reforma educativa impulsada por el gobierno de Gustavo Petro se encuentra en un punto crítico a solo una semana de su aprobación en tercer debate en el Senado. La Federación Colombiana de Educadores (Fecode), uno de los principales aliados del oficialismo, ha convocado a paro nacional para este miércoles en rechazo a lo que consideran un retroceso en materia educativa y una «privatización» de la educación.

¿Qué puntos generan la discordia?

El proyecto de ley, que ha sido elogiado por su proceso de concertación con la oposición, ha generado controversia entre las bases petristas. Los puntos más álgidos son:

1. Modelo educativo: Fecode rechaza el modelo mixto que beneficia a la educación privada, considerándolo una «mercantilización» del derecho a la educación.

2. Evaluación docente: La robusta evaluación docente propuesta, que incluye el rendimiento de los estudiantes como criterio, es vista por Fecode como un «interés perverso y punitivo» que no considera las desigualdades del país.

3. Educación terciaria: La inclusión de la educación terciaria, posterior a la secundaria, genera dudas en Fecode por la falta de «sustentación y debate con la comunidad educativa».

Anuncio

4. Meritocracia: La apuesta por la meritocracia como factor de acceso a la educación superior es criticada por Fecode,pues temen que restrinja las oportunidades de las poblaciones más vulnerables.

5. Prejardín: La eliminación de la obligatoriedad de los grados de prejardín, jardín y transición en instituciones públicas es cuestionada por Fecode, que defiende la educación inicial y la planta docente calificada en estos niveles.

¿Qué sigue?

El paro nacional de Fecode y la dimensión que tome este conflicto podrían obligar al gobierno a reconsiderar su postura. Fuentes cercanas al oficialismo señalan que se están valorando modificaciones o incluso el retiro de la reforma.

La senadora María José Pizarro (Pacto Histórico) ha asegurado que el petrismo está «del lado del movimiento estudiantil y profesoral» y que el objetivo es una ley «coherente y que recoja luchas históricas».

La reforma aterrizará en la plenaria del Senado para su último debate el próximo lunes. El futuro del proyecto es incierto: ¿cederá el gobierno a las presiones de sus bases o buscará acuerdos con la oposición?

Anuncio

Las repercusiones de esta discordia podrían tener un impacto significativo en la agenda educativa del gobierno de Petro y en la unidad del bloque petrista.

Es importante seguir de cerca las próximas horas y días para conocer el desenlace de esta crisis y su impacto en el futuro de la educación en Colombia.

Continue Reading
Anuncio
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *