Actualidad
Regresan a casa más de 40 animales silvestres liberados en La Estrella
La Estrella vivió una jornada que reafirma su compromiso con el medio ambiente. Se trata de la segunda liberación de fauna silvestre del año, realizada con éxito en la Reserva El Romeral, un pulmón verde vital para el ecosistema del Valle de Aburrá.
Un acto de amor por la naturaleza
Más de 40 animales silvestres que fueron rescatados y rehabilitados en el Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de Fauna Silvestre (CAVR) regresaron a su hábitat natural. Este evento, cargado de simbolismo y conciencia ecológica, fue posible gracias a una articulación ejemplar entre la administración municipal, la comunidad y organizaciones comprometidas con el desarrollo sostenible.
Entre las especies liberadas se encontraban gallinazos, currucutús, gavilanes polleros, piguas, ardillas y zarigüeyas, todos protagonistas de un retorno a la libertad que no solo restaura el equilibrio de los ecosistemas, sino también la esperanza de un futuro más verde y justo.
El Romeral: un santuario de biodiversidad en la Estrella
La Reserva El Romeral no fue escogida al azar. Este espacio natural, ubicado en el municipio de La Estrella, alberga una rica variedad de flora y fauna y representa un refugio crucial para las especies que necesitan condiciones óptimas para su supervivencia.
La elección de este lugar para llevar a cabo la jornada de liberación responde a criterios técnicos que garantizan el bienestar y la adaptabilidad de los animales reinsertados en su entorno. Cada liberación fue cuidadosamente planificada, teniendo en cuenta el tipo de especie, su dieta, comportamiento y condiciones del hábitat.
Ciclo Siete: sostenibilidad en acción
Uno de los aliados fundamentales en esta jornada fue Ciclo Siete, una comunidad iberoamericana que promueve iniciativas sostenibles en distintos países. Su participación aportó una visión integral a la actividad, conectando lo local con lo regional, y reafirmando su objetivo de convertirse en las “Olimpiadas por la Sostenibilidad” de Iberoamérica.
Esta colaboración permitió no solo realizar la liberación, sino también educar a la comunidad sobre la importancia de la conservación, sensibilizar sobre el tráfico ilegal de fauna silvestre y fomentar una cultura de respeto hacia todas las formas de vida.
Educación ambiental como eje de transformación en la Estrella
Además de la liberación, la jornada incluyó actividades educativas con la comunidad, enfocadas en crear conciencia sobre el impacto de nuestras acciones en el medio ambiente. Se compartieron mensajes sobre cómo prevenir el tráfico de animales, cómo actuar ante el hallazgo de fauna silvestre en entornos urbanos y qué hacer para proteger los ecosistemas.
La educación ambiental es uno de los pilares del modelo de desarrollo sostenible que impulsa la administración municipal de La Estrella, encabezada por el alcalde Carlos Mario Gutiérrez. Bajo su liderazgo, el municipio ha priorizado acciones concretas en pro de la fauna, la flora y los recursos naturales.
Un compromiso que va más allá
Esta segunda jornada de liberación de fauna silvestre en lo que va del año no es un hecho aislado. Hace parte de una estrategia continua de conservación, en la que se trabaja de forma articulada entre diferentes entidades públicas y privadas.
El CAVR ha sido clave en este proceso. Su labor de rehabilitación incluye atención veterinaria especializada, adecuación de hábitats temporales y seguimiento constante al estado físico y emocional de cada animal, garantizando así su preparación para la vida libre.
Asimismo, se destacan los esfuerzos de los ciudadanos que, al reportar casos de fauna en riesgo, se convierten en guardianes de la vida silvestre. Esta red de apoyo ha permitido rescatar y rehabilitar numerosos ejemplares que hoy pueden regresar a casa.
Resultados que inspiran
Los resultados de esta jornada son alentadores. Cada animal liberado representa una victoria ambiental, un testimonio del trabajo bien hecho y un recordatorio de que la naturaleza puede recuperarse si le damos una oportunidad.
Pero más allá de las cifras, el verdadero impacto está en la transformación de la conciencia colectiva. Niños, jóvenes y adultos participaron activamente en esta experiencia, generando un vínculo emocional con la fauna y comprendiendo que todos somos responsables del equilibrio del planeta.
La Estrella, ejemplo de sostenibilidad local
Gracias a políticas claras y al compromiso de sus líderes, La Estrella se consolida como un modelo de sostenibilidad en el Valle de Aburrá. Las acciones ambientales no son simples eventos simbólicos, sino parte de un plan de desarrollo que entiende el medio ambiente como eje transversal.
Con el respaldo de organizaciones como Ciclo Siete y el trabajo incansable del CAVR, el municipio sigue demostrando que la conservación no solo es posible, sino necesaria y urgente.
Un llamado a la acción
El mensaje final de esta jornada es claro: la conservación de la fauna silvestre es una tarea de todos. Desde los gobiernos hasta los ciudadanos, cada acción cuenta. No capturar, ni comercializar, ni mantener animales silvestres como mascotas es el primer paso para evitar su sufrimiento y extinción.
Si encuentras un animal silvestre en tu entorno urbano, repórtalo a las autoridades ambientales. Si quieres ayudar, infórmate, participa y sé parte del cambio.
Hoy, más de 40 animales están de nuevo en casa. Mañana, con tu ayuda, pueden ser muchos más.