Conéctate con nosotros

Actualidad

Tiemblan las Pandillas El Salvador Recibe a 238 Miembros del Tren de Aragua y MS-13

Publicado

en

Tiemblan las Pandillas El Salvador Recibe a 238 Miembros del Tren de Aragua y MS-13

En una operación sin precedentes, El Salvador ha recibido a los primeros 238 miembros de la temida organización criminal venezolana Tren de Aragua, deportados desde Estados Unidos y trasladados bajo estrictas medidas de seguridad a la prisión de máxima seguridad del país.

Entre los deportados también figuran 23 integrantes de la MS-13, dos de ellos cabecillas de la estructura más alta de esta pandilla.

Impactantes imágenes de la llegada de los reclusos

El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, compartió en sus redes sociales un video impactante en el que se muestra el arribo de los prisioneros al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), la cárcel de máxima seguridad donde permanecerán por al menos un año, con posibilidad de renovación.

En las imágenes se observa a los pandilleros esposados y escoltados por militares, en un operativo que ha sido calificado como un golpe certero contra el crimen organizado en la región.

Estados Unidos endurece su postura contra las pandillas

Estados Unidos ha declarado como «organizaciones terroristas globales» a varias pandillas y cárteles, incluyendo al Tren de Aragua, la MS-13 y seis cárteles mexicanos, entre ellos el de Sinaloa.

Esta decisión forma parte de un esfuerzo por combatir el crimen transnacional que afecta a América Latina y representa una amenaza para la seguridad en EE. UU.

Anuncio

El pasado 20 de enero, el presidente estadounidense, Donald Trump, firmó un decreto para iniciar un proceso de designación oficial de estas pandillas como grupos terroristas, lo que permitirá mayores acciones legales contra sus miembros y facilitó la deportación de cientos de ellos a El Salvador.

En un intento por acelerar estas medidas, Trump invocó una ley de más de dos siglos de antigüedad utilizada por última vez en la Segunda Guerra Mundial para declarar a los miembros del Tren de Aragua como «enemigos extranjeros». Sin embargo, un juez bloqueó esta decisión en las últimas horas.

Autosostenibilidad del sistema penitenciario salvadoreño

El presidente Bukele también destacó que Estados Unidos pagará una tarifa reducida por el mantenimiento de estos prisioneros en El Salvador, lo que fortalecerá la autosostenibilidad del sistema carcelario.

Según el mandatario, actualmente el sistema penitenciario del país centroamericano cuesta alrededor de 200 millones de dólares anuales, pero con la implementación de programas de trabajo forzado como «Ocio Cero», en el que participan más de 40.000 reclusos, se busca reducir el impacto económico y transformar la infraestructura carcelaria en un sistema autosustentable.

https://twitter.com/nayibbukele/status/1901245427216978290

Estrategia de seguridad y lucha contra el crimen organizado

La llegada de estos reclusos forma parte de un plan más amplio del gobierno salvadoreño para erradicar por completo el crimen organizado en el país.

Las autoridades están centrando esfuerzos en la recopilación de inteligencia para desmantelar los últimos remanentes de la MS-13 y otras pandillas, así como en la identificación de colaboradores, escondites, tráfico de armas y dinero ilícito.

Anuncio

La estrategia también se enfoca en fortalecer el sistema de justicia penal, asegurando que los criminales sean procesados y permanezcan encarcelados sin posibilidad de reintegrarse a las estructuras delictivas.

El Salvador como ejemplo de mano dura contra el crimen

Desde la implementación del régimen de excepción en 2022, El Salvador ha sido reconocido internacionalmente por su política de seguridad de mano dura, que ha logrado reducir significativamente los índices de violencia en el país.

La reciente llegada de los miembros del Tren de Aragua y la MS-13 es vista como un nuevo desafío, pero también como una oportunidad para demostrar que la estrategia salvadoreña puede servir de modelo para otras naciones que enfrentan problemas similares.

Las imágenes de los pandilleros ingresando a la prisión han generado reacciones diversas en la comunidad internacional.

Mientras algunos sectores aplauden la determinación de Bukele para enfrentar el crimen organizado, otros expresan preocupaciones sobre el respeto a los derechos humanos dentro del sistema penitenciario salvadoreño.

Te puede interesar: Trump avanza con orden para eliminar la ciudadanía por nacimiento

Anuncio

Golpe al Tren de Aragua y las pandillas en América Latina

El Tren de Aragua, originario de Venezuela, ha expandido sus operaciones a varios países de América Latina, incluyendo Colombia, Ecuador, Chile y Perú, donde se le atribuyen delitos como extorsión, tráfico de drogas, secuestros y asesinatos.

La deportación de 238 de sus miembros representa un duro golpe a esta estructura criminal, aunque aún quedan muchas células activas operando en la región.

Por su parte, la MS-13, considerada una de las pandillas más violentas del mundo, también ha sufrido fuertes bajas con la captura de sus miembros en El Salvador. Según las autoridades, la identificación y persecución de antiguos y nuevos integrantes sigue siendo una prioridad para desmantelar por completo su influencia.

¿Qué sigue en la lucha contra el crimen organizado?

El gobierno salvadoreño ha dejado en claro que no bajará la guardia en su lucha contra las pandillas. La estrategia incluye un fortalecimiento en la cooperación internacional para rastrear el flujo de dinero ilícito y el tráfico de armas, así como el intercambio de inteligencia con otros países afectados por estas organizaciones criminales.

El impacto de estas medidas aún está por verse a largo plazo, pero la llegada de los pandilleros al CECOT envía un mensaje claro: El Salvador no será un refugio para criminales y seguirá liderando la batalla contra el crimen organizado en la región.

La deportación y encarcelamiento de 238 miembros del Tren de Aragua y la MS-13 en El Salvador marca un hito en la lucha contra el crimen transnacional. Mientras Bukele refuerza su postura de tolerancia cero contra estas organizaciones, el mundo observa con atención el desarrollo de esta estrategia de seguridad.

Anuncio

La pregunta que queda en el aire es: ¿Será este el principio del fin para estas pandillas o solo una batalla más en una guerra que aún no termina?

www.canalcncmedellin.com

Continue Reading
Anuncio
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *