Actualidad

Álvaro Leyva arremete contra el presidente Petro con graves acusaciones

Publicado

en

En una carta de cuatro páginas con sello oficial de recibido por Presidencia, el excanciller Álvaro Leyva Durán ha vuelto a poner en el ojo del huracán al Gobierno Nacional. Tal como lo había anunciado el pasado 10 de abril a través de su cuenta en X (antes Twitter), el exministro cumplió su promesa de enviarle un contundente mensaje al presidente Gustavo Petro. El contenido de la misiva no solo deja en evidencia profundas discrepancias políticas, sino que también lanza acusaciones personales de alto calibre.

Un mensaje anticipado de Álvaro Leyva en redes sociales

La polémica se venía cocinando desde hace semanas. Leyva, a través de publicaciones crípticas y cargadas de crítica en sus redes sociales, preparaba el terreno para lo que terminó siendo una carta sin precedentes. El pasado 10 de abril escribió: “Le haré llegar de la manera más comedida al señor Presidente Petro una carta personal que espero comprenda y asimile con patriótica generosidad”.

Doce días después, el 22 de abril, el documento fue recibido en Presidencia, sellado y con todo el peso de un exministro que, durante parte del mandato de Petro, fue considerado uno de sus alfiles más cercanos.

Te puede interesar: Álvaro Uribe acusa a Petro de “destruir la salud” y llama al cambio en 2026

Álvaro Leyva de la esperanza a la decepción

La carta inicia retomando aquel sentimiento inicial de entusiasmo que, según Leyva, lo llevó a aceptar el cargo de canciller: “Sabe usted Presidente que su discurso de campaña me entusiasmó: igualdad, libertad, fraternidad, justicia social y paz integral con oportunidades para todos. Paz, mi obsesivo deber en la vida”.

Sin embargo, esa ilusión se desvaneció rápidamente. Leyva asegura que, pese a su cercanía en el gabinete, nunca logró tener una verdadera conexión con el presidente. “Si bien es cierto que fui un funcionario de altísimo nivel supuestamente cercano a usted, debo manifestarle que nunca fue fácil aproximarlo. Esto bien lo sabe”, expresa en uno de los pasajes más reveladores de la misiva.

Anuncio

Críticas de fondo y distanciamiento personal

El excanciller relata cómo su relación con Petro fue marcándose por la distancia, el desencanto y los desacuerdos de fondo. En la carta insiste en que su actitud nunca fue de traición, sino de honestidad con sus principios. “Yo en ningún momento le fallé, Presidente. Me jugué entero por usted y la causa. Ni un solo reclamo me puede hacer. Mas sin embargo fueron surgiendo discrepancias y hechos de fondo que me fueron alejando”, asegura Leyva.

Esta afirmación es especialmente significativa si se tiene en cuenta que Leyva fue uno de los primeros en salir a defender al presidente durante la segunda vuelta presidencial, enfrentándose con vehemencia al entonces candidato Rodolfo Hernández. De hecho, relata un episodio posterior a la victoria de Petro en el que Hernández lo visitó en su despacho para ofrecerle un abrazo de reconciliación.

Graves acusaciones personales

Más allá de los desencuentros políticos, la carta de Leyva adquiere un tono más delicado cuando aborda aspectos personales del presidente Petro. De forma directa y sin ambages, el excanciller insinúa que el mandatario tendría “problemas de drogadicción”, una acusación que eleva el conflicto a un nuevo nivel de controversia y que ya ha empezado a generar reacciones tanto en redes sociales como en medios de comunicación.

Aunque Petro aún no se ha pronunciado oficialmente sobre el contenido de la carta, fuentes cercanas al Gobierno afirman que la Presidencia está analizando la situación con suma cautela, debido a la gravedad de los señalamientos.

¿Una fractura definitiva?

La ruptura entre Álvaro Leyva y Gustavo Petro deja al descubierto las tensiones internas que siguen marcando el rumbo del Gobierno Nacional. Aunque Leyva fue una figura clave en los primeros meses de la administración, especialmente en temas relacionados con la paz —una de sus banderas históricas—, su salida del gabinete y este nuevo pronunciamiento evidencian una separación profunda e irreconciliable.

En medio de este escenario, surgen interrogantes inevitables: ¿Qué impacto tendrá esta carta en la percepción del Gobierno Petro? ¿Podría esto abrir la puerta a nuevas renuncias o divisiones dentro del Pacto Histórico? ¿Responderá el presidente a estas duras acusaciones o preferirá el silencio institucional?

Anuncio

Un documento que marca un antes y un después

Lo cierto es que esta carta ya ha dejado huella. No solo por su contenido, sino por el personaje que la firma. Leyva no es un opositor común: es un veterano de la política, un hombre que ha dedicado su vida a la búsqueda de la paz en Colombia y que, hasta hace poco, era uno de los rostros visibles del actual Gobierno.

Su testimonio, cargado de decepción, frustración y reproche, podría convertirse en una pieza clave para entender los desafíos internos que enfrenta la administración Petro, y posiblemente también, en un símbolo del desgaste político que suele acompañar a los gobiernos en su segunda mitad.

Por ahora, el país espera una respuesta. Mientras tanto, la carta sigue circulando, línea por línea, como una advertencia escrita con tinta de ruptura.

www.canalcncmedellin.com

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil