Actualidad

Antioquia ahorra $235 mil millones con austeridad, más inversión social, menos gasto público

Publicado

en

La Gobernación de Antioquia, bajo el liderazgo del gobernador Andrés Julián Rendón, logró un importante hito financiero en 2024 al reducir en un 23 % los gastos de funcionamiento de la Administración Departamental. Esta política de austeridad permitió un ahorro histórico de 235 mil millones de pesos, que hoy se traduce en inversiones sociales para los sectores más vulnerables de la región.

Un Gobierno Austero para una Antioquia Más Social

Desde el 1 de enero de 2024, fecha en la que Andrés Julián tomó posesión como Gobernador en Cisneros, se comprometió con los antioqueños a optimizar el gasto público. Su promesa se convirtió en acción con medidas concretas que incluyeron la decisión de no ocupar la totalidad de los cargos directivos heredados del gobierno anterior, recortes en nómina, reducción de viáticos, y el control estricto en el uso de bienes y servicios.

“El país necesita gobiernos más eficientes, sin excesos. Aquí creemos firmemente en la austeridad como una herramienta para mejorar la calidad de vida de la gente. Es una medida impopular para algunos, pero tremendamente beneficiosa para la ciudadanía”, afirmó el mandatario.

Te puede interesar: Más de 11.000 oportunidades para estudiar en Medellín

Detalles del Ahorro: Menos Gasto, Más Resultados

La ejecución presupuestal de 2024 cerró en 806 mil 376 millones de pesos, lo que representó 235 mil 468 millones de pesos menos de lo presupuestado inicialmente en funcionamiento. Este recorte no fue aleatorio: estuvo sustentado en decisiones estratégicas para garantizar eficiencia y eliminar gastos innecesarios.

Entre los rubros más destacados se encuentran:

Anuncio
  • Nómina en cargos directivos: ahorro del 15 % frente al presupuesto inicial, gracias a la decisión de no llenar los puestos de libre nombramiento.
  • Viáticos: disminución del 34 % en comparación con 2023.
  • Adquisición de bienes y servicios: reducción del 31 %.
  • Publicidad: pasó de 36 mil millones en 2023 a 4 mil millones en 2024, una caída del 88 %.
  • Compra de bienes muebles: bajó un 93,8 %, de 2.223 millones en 2023 a 137 millones en 2024.
  • Contratos de prestación de servicios: cayeron un 97 %, de 390 contratistas a solo 12.
  • Contratos de apoyo a la gestión: disminuyeron un 57 %.

Cada una de estas acciones se alinea con una visión clara: menos burocracia y más inversión social.

¿En Qué se Invierte el Ahorro?

El impacto de la austeridad no se quedó en las cifras, sino que se ve reflejado en la calidad de vida de los antioqueños. Los recursos ahorrados se han destinado a programas clave como:

  • Pensiones vitalicias para adultos mayores en situación de pobreza y discapacidad (BEPS).
  • Vía al mar Gonzalo Mejía Trujillo, entregada por el Gobierno Nacional.
  • Proyectos de vivienda para familias vulnerables.
  • Atención y prevención de desastres naturales.
  • Reducción del hambre con programas como Arrullos Antioquia, alimentación escolar (PAE) y paquetes alimentarios.

“Gracias a este programa de austeridad hemos fortalecido no solo obras de infraestructura, sino también la atención a los más vulnerables: niños, madres gestantes y nuestros mayores”, recalcó el Gobernador.

Mayor Recaudo, Más Confianza Ciudadana

Además del ahorro, el Departamento de Antioquia reportó un mayor recaudo frente al año anterior. En total, ingresaron 338 mil 154 millones de pesos más que en 2023, reflejando un aumento en la confianza de la ciudadanía.

Entre los ingresos más destacados:

  • Impuestos tributarios: aumento del 8 %.
  • Ingresos no tributarios: incremento del 2 %.
  • Recursos de capital: crecimiento del 6 %.
  • Impuesto vehicular: creció un 20 %, de 537 mil millones a 640 mil millones.

Este último dato es particularmente revelador: los ciudadanos respondieron con compromiso al ver que sus impuestos sí se traducen en bienestar colectivo.

Antioquia con Buena Salud Financiera

El manejo responsable de la deuda también ha sido clave. La Gobernación logró reducir tasas de interés y refinanciar cartera, lo que permitirá un ahorro adicional de más de 31 mil millones de pesos en intereses durante los próximos años.

La solidez fiscal del departamento se ve reflejada en las calificaciones financieras actuales: AAA a largo plazo y F1+ a corto plazo, los niveles más altos de solidez crediticia.

Una Antioquia que Inspira

La política de austeridad liderada por Andrés Julián Rendón está marcando un nuevo estándar en la gestión pública: menos gasto, más impacto social. Lejos de frenar el desarrollo, esta estrategia está acelerando la inversión en sectores estratégicos como la infraestructura, la educación alimentaria y la seguridad social.

Anuncio

Mientras algunos critican la reducción de cargos y contratos, la realidad muestra que es posible hacer más con menos cuando hay una visión clara, disciplina fiscal y compromiso con el bienestar de la ciudadanía.

Antioquia se convierte así en un referente nacional de eficiencia administrativa, donde cada peso cuenta, y donde la verdadera riqueza del Departamento está en su gente.

www.canalcncmedellin.com

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil