Actualidad

Benedetti en el ojo del huracán audios revelan presunto soborno y maniobras en caso Fonade

Publicado

en

Armando Benedetti vuelve a ser protagonista de un escándalo político que sacude al Gobierno Petro. Audios revelados por el periodista Yohir Akerman señalan a Benedetti por presunto soborno, tráfico de influencias y evasión judicial en el polémico caso Fonade.

El domingo 18 de mayo de 2025, se filtraron una serie de audios que comprometen gravemente al actual ministro del Interior, Armando Benedetti, en una trama que mezcla sobornos, presiones ilegales y evasión judicial. El escándalo, revelado por el columnista Yohir Akerman en la revista Cambio, vuelve a poner en tela de juicio la transparencia de uno de los hombres más cercanos al presidente Gustavo Petro.

Según el material publicado, Benedetti habría ofrecido $22 millones en efectivo al abogado de una testigo clave del proceso Fonade, con el fin de frenar posibles declaraciones en su contra. La Corte Suprema de Justicia ya adelanta una investigación por presunto tráfico de influencias en este caso, donde también están implicados exsenadores como Musa Besaile y Bernardo ‘el Ñoño’ Elías.

Audios comprometedores de Benedetti: la nueva bomba política

Las grabaciones divulgadas corresponden al año 2022, antes del inicio del gobierno Petro, pero con implicaciones actuales. En ellas, se escucha al hoy ministro negociando directamente con el defensor de Elsy Mireya Pinzón, su exsecretaria privada, quien estaría dispuesta a colaborar con la justicia a cambio de un principio de oportunidad. Benedetti, al parecer, habría intentado impedir esta colaboración mediante pagos ilegales.

Su palabra podría hundir o salvar a Benedetti. Tal vez por eso, el ministro decidió pagar. Y no lo decimos nosotros. Lo dicen los audios”, sentencia Akerman en su columna titulada El ministro en fuga.

En los audios, Benedetti expresa su incomodidad ante la posibilidad de que Pinzón colabore con la Fiscalía, sugiriendo que el abogado habría mencionado esta opción. Aunque el defensor niega rotundamente haber hecho dicha sugerencia, el diálogo revela una negociación directa por dinero para evitar que Pinzón declare.

Anuncio

Ayúdame, ¿cómo hago para solucionar el tema contigo? ¿Tú qué me propones? Te estoy pidiendo una rebaja”, se le escucha decir a Benedetti. El monto, inicialmente de $25 millones, fue reducido a $22 millones, divididos en dos cuotas de $11 millones en efectivo, con el objetivo de no dejar rastro bancario.

Te puede interesar: Investigan a Laura Sarabia por Enriquecimiento Ilícito y Lavado de Activos

La sombra de Fonade y el rol de Certicámara

Uno de los puntos más graves del escándalo es la supuesta participación de Benedetti en la adjudicación irregular de contratos cuando era congresista. En particular, habría direccionado un contrato por más de $1.000 millones a la empresa Certicámara S.A., favoreciendo intereses privados mediante su poder parlamentario.

Este presunto acto de corrupción está vinculado directamente al proceso judicial en la Corte Suprema, que ya imputó formalmente a Benedetti el pasado 27 de marzo. Según los investigadores, el exsenador habría utilizado su influencia para beneficiar a ciertas compañías en procesos licitatorios, lo que constituye un claro caso de tráfico de influencias.

“Estoy en modo fuga”: la confesión que lo complica aún más

En otro de los fragmentos revelados, Benedetti admite sentirse “acorralado” por las investigaciones judiciales. “Estoy en modo fuga, por así decirlo… correteado”, afirma en tono informal pero revelador. Actualmente, el ministro enfrenta seis procesos judiciales, cuatro de ellos en etapa formal y tres más en investigación preliminar.

Este tipo de declaraciones no solo aumentan la percepción de culpabilidad, sino que demuestran un claro conocimiento del alcance legal de sus actos, lo que podría ser usado en su contra por la justicia.

Anuncio

Más denuncias: embajada, presiones internas y estilo autoritario

El escándalo actual no es un hecho aislado. La semana anterior, Akerman ya había denunciado que Benedetti dejó su cargo como embajador ante la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) sin cumplir con obligaciones financieras personales en Roma, como el pago de lavandería y otros servicios.

Asimismo, Ángela Buitrago, exministra de Justicia, denunció presiones internas en su cartera por parte del propio Benedetti y de Angie Rodríguez, directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre). Estas presiones estarían relacionadas con nombramientos y destituciones arbitrarias de funcionarios, evidenciando un presunto patrón de abuso de poder dentro del Gobierno.

La respuesta del Gobierno y el silencio de Benedetti

Hasta el momento, ni el presidente Gustavo Petro ni altos voceros del Gobierno han dado una declaración oficial contundente frente a los nuevos señalamientos. Benedetti, por su parte, ha preferido guardar silencio, una estrategia que podría jugarle en contra ante la opinión pública y los órganos judiciales.

Cabe recordar que el ministro ya había sido acusado por la canciller Laura Sarabia, en relación con presuntas irregularidades en la financiación de la campaña presidencial de 2022, lo que se suma a su creciente prontuario político-judicial.

¿Crisis institucional o estrategia política?

Este nuevo episodio vuelve a poner en entredicho el compromiso del Gobierno con la lucha contra la corrupción, una de las banderas del mandato de Gustavo Petro. Mientras tanto, la oposición ha aprovechado la coyuntura para exigir la renuncia inmediata del ministro y una investigación a fondo por parte de la Fiscalía y la Corte Suprema.

Con cada nuevo audio y cada nueva denuncia, la figura de Benedetti se debilita y la presión sobre el Ejecutivo aumenta. En redes sociales, la etiqueta #BenedettiRenuncie se convirtió en tendencia nacional, y la ciudadanía exige transparencia y justicia.

Anuncio

Un escándalo que apenas comienza

El caso Benedetti no parece tener un final cercano. Las revelaciones periodísticas y los procesos judiciales en curso configuran un escenario delicado para el Gobierno, que deberá decidir si apoya a uno de sus hombres de confianza o si toma distancia para evitar un mayor desgaste institucional.

La justicia, por su parte, tendrá la palabra final. Pero, a juzgar por los audios y los testimonios revelados, el camino de Armando Benedetti se estrecha cada vez más.

www.canalcncmedellin.com

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil