Actualidad
Cae invernadero de marihuana de alta gama vinculado a “La Terraza” en Medellín

En un contundente golpe a las finanzas del crimen organizado, las autoridades desmantelaron un sofisticado invernadero de marihuana en el área metropolitana de Medellín. Esta estructura, diseñada con tecnología de cultivo avanzado, estaba directamente vinculada al Grupo Delincuencial Organizado (GDO) “La Terraza”, una de las estructuras criminales con mayor injerencia en el Valle de Aburrá.
El operativo, coordinado entre la Alcaldía de Medellín, la SIJIN de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá y la Fiscalía General de la Nación, permitió la captura de una persona en flagrancia y la incautación de 690 mil gramos de marihuana de alta calidad. Este alijo estaba destinado a la producción de vapeadores sin olor ni humo, una nueva modalidad que busca evadir la detección y ampliar el mercado de consumo ilícito.
Cultivo clandestino con fachada falsa
El invernadero no era un cultivo cualquiera. Funcionaba de manera encubierta en una zona residencial del área metropolitana, y contaba con instalaciones especializadas que incluían zonas de secado, espacios de dosificación y tecnología de cultivo hidropónico de alto nivel. El objetivo: maximizar la producción de marihuana premium con altos niveles de THC, destinada a un segmento exclusivo de consumidores.
Lo más alarmante fue el intento de los delincuentes por legitimar sus operaciones. En la fachada del predio, los responsables instalaron un banner con logos falsos de la Policía Nacional de Colombia, simulando una supuesta autorización para el uso médico y científico del cannabis. Este engaño buscaba desviar la atención de las autoridades y aparentar legalidad ante vecinos y curiosos.
“Estamos enfrentando redes criminales cada vez más sofisticadas que intentan camuflar sus operaciones con fachadas falsas. Este hallazgo demuestra la importancia del trabajo articulado y la inteligencia policial para golpear de manera precisa las estructuras del crimen organizado”, declaró un vocero de la Secretaría de Seguridad de Medellín.
Te puede interesar: Consulta Popular 2.0 Gobierno Petro lanza nueva ofensiva con 16 preguntas clave sobre trabajo y salud
Rentas criminales por más de $2.300 millones
Según las autoridades, el valor del cargamento incautado se estima en aproximadamente $2.345 millones de pesos. Esta suma representa un duro golpe a las finanzas del GDO “La Terraza”, estructura que, además del narcotráfico, tiene vínculos con extorsión, microtráfico y otros delitos de alto impacto en Medellín y sus alrededores.
La marihuana incautada no solo estaba destinada al consumo tradicional. Parte del producto era procesado para la extracción de tetrahidrocannabinol (THC), el principal componente psicoactivo del cannabis, el cual era utilizado en la elaboración de cartuchos para dispositivos electrónicos o vapeadores. Esta modalidad, cada vez más frecuente, permite a los consumidores inhalar cannabis sin generar olor ni humo, dificultando su detección en espacios cerrados como oficinas, colegios o vehículos.
Además, el sistema de distribución funcionaba bajo la modalidad de “delivery” o entrega a domicilio. De esta manera, el producto llegaba directamente a clientes de alto poder adquisitivo, garantizando discreción y anonimato tanto para el vendedor como para el comprador.
Alcaldía reafirma compromiso contra el crimen organizado
Este operativo hace parte de una estrategia integral de seguridad liderada por la Alcaldía de Medellín, que busca desarticular las estructuras criminales que afectan la tranquilidad de los ciudadanos. Desde la Secretaría de Seguridad y Convivencia se ha reforzado el trabajo en inteligencia, presencia territorial y articulación con entidades como la Policía Nacional y la Fiscalía.
“El mensaje es claro: no vamos a permitir que los grupos criminales se sigan lucrando del dolor y la ilegalidad. Vamos a seguir atacando sus finanzas, sus redes logísticas y sus puntos de distribución con toda la fuerza del Estado”, expresó un funcionario de la Alcaldía durante la presentación de los resultados del operativo.
Este golpe se suma a otros logros recientes en la lucha contra el microtráfico en Medellín, donde las autoridades han identificado nuevas formas de distribución que buscan eludir los controles tradicionales. El uso de tecnologías, fachadas falsas y estrategias de marketing clandestino son algunos de los retos que enfrenta hoy la fuerza pública.
La “nueva cara” del microtráfico en Medellín
El caso de este invernadero evidencia cómo ha evolucionado el negocio del narcotráfico a nivel urbano. Ya no se trata solo de expendios callejeros o cultivos ocultos en zonas rurales. Ahora, las estructuras criminales están invirtiendo en tecnologías limpias, producción controlada y distribución digital para mantener su negocio activo sin llamar la atención.
Los expertos en seguridad señalan que este tipo de operaciones requiere un enfoque multidimensional. Además de los operativos policiales, es clave fortalecer la inteligencia financiera, el control territorial y la denuncia ciudadana. La articulación interinstitucional es, sin duda, el mayor valor agregado para desmantelar estas estructuras que se camuflan bajo fachadas de legalidad.
Denuncia ciudadana, clave en la lucha contra el delito
Desde la Administración Municipal se hace un llamado a la ciudadanía para denunciar cualquier comportamiento sospechoso en sus barrios o comunidades. El papel de los vecinos fue fundamental en la identificación del invernadero desmantelado, ya que algunos residentes habían manifestado inquietudes sobre movimientos inusuales y el extraño camuflaje del predio.
Líneas como el 123 y los canales virtuales de la Alcaldía y la Policía siguen siendo herramientas clave para la recepción de información anónima, que permite actuar de manera más efectiva contra las redes delictivas.

