Actualidad
Cae red criminal tras asesinato de periodista en Envigado tres capturados

En un importante avance judicial y operativo, fueron capturados tres de los presuntos responsables del asesinato de la reconocida periodista María Victoria Correa Ramírez y su hermana María Norelia Correa, ocurrido el pasado 28 de marzo de 2025 en el municipio de Envigado, Antioquia. El crimen, que causó una profunda conmoción en la opinión pública nacional, ahora empieza a ver un camino hacia la justicia con estos resultados que confirman la efectividad del trabajo articulado entre varias instituciones del Estado.
Las capturas fueron posibles gracias a un proceso investigativo interagencial que involucró a la Seccional de Investigación Judicial (SIJIN) de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, la Fiscalía General de la Nación, el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), y los equipos de monitoreo de cámaras de videovigilancia de los municipios de Envigado y Medellín. Gracias al cruce de información, elementos probatorios contundentes y pruebas técnicas, fue posible ubicar a tres de los implicados y proceder con su captura.
Capturas en tres departamentos
Dos de los capturados, cuyas edades son 26 y 37 años, fueron detenidos en Cali, mientras que el tercero, de 28 años, fue ubicado y capturado en el municipio de Prado, en el departamento del Tolima. Todos fueron judicializados por el delito de homicidio agravado.
Durante la audiencia de legalización de captura e imputación de cargos, el Juzgado Primero Penal de Envigado dictó medida de aseguramiento en centro carcelario para los tres individuos. Este paso es clave en el avance del proceso penal y garantiza que los capturados permanezcan privados de la libertad mientras continúan las investigaciones.
Un crimen que estremeció al país
El asesinato de María Victoria Correa y su hermana María Norelia generó rechazo y dolor entre colegas, organizaciones defensoras de los derechos humanos, la comunidad periodística y la ciudadanía en general. María Victoria, además de ser una periodista respetada por su ética profesional, era una voz crítica que denunció injusticias y expuso verdades incómodas en distintos escenarios.
El lamentable hecho se presentó en una zona residencial del municipio de Envigado, cuando ambas mujeres fueron atacadas por desconocidos. Desde el momento del crimen, las autoridades activaron un plan especial de búsqueda e inteligencia para dar con los responsables. Los familiares y allegados de las víctimas exigieron justicia, y ahora con estas capturas se empieza a dar respuesta a ese clamor social.
Justicia sin impunidad en Envigado
Uno de los aspectos más destacados de este caso es la efectividad de la justicia en Envigado, que al día de hoy ha logrado esclarecer el 100% de los homicidios registrados en el municipio durante 2025. En lo que va del año, se han reportado cuatro homicidios, y todos han sido judicializados con responsables capturados. Esta cifra marca un hito en la lucha contra la impunidad y demuestra el compromiso de las autoridades locales por garantizar seguridad y justicia para sus ciudadanos.
La administración municipal de Envigado ha manifestado en múltiples ocasiones su política de cero tolerancia frente al crimen, y ha reforzado la articulación con entidades como la Fiscalía, la Policía Nacional, y el sistema de videovigilancia del Área Metropolitana del Valle de Aburrá para prevenir, reaccionar y resolver rápidamente casos que afectan la seguridad ciudadana.
Te puede interesar: Medellín ruge sobre dos ruedas la capital de las motocicletas en Latinoamérica
Un trabajo conjunto y efectivo
El éxito en la captura de los presuntos responsables del asesinato de las hermanas Correa Ramírez es el resultado de una sinergia institucional efectiva. Según fuentes oficiales, se recopilaron elementos materiales probatorios de alto valor técnico, incluyendo análisis de imágenes de cámaras de seguridad, interceptaciones legales de comunicaciones y testimonios que permitieron consolidar el caso.
Los investigadores destacaron que este tipo de crímenes no pueden resolverse de forma aislada, y que es vital contar con la cooperación ciudadana, el fortalecimiento de los sistemas de información y la consolidación de redes de inteligencia regionales. Las autoridades agradecieron a la comunidad por brindar información y colaborar con el proceso judicial.
Reacciones del gremio periodístico
Organizaciones defensoras de la libertad de prensa, como la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), celebraron el avance del caso y reiteraron la importancia de seguir investigando para determinar si el crimen estuvo relacionado con el ejercicio periodístico de María Victoria Correa. «La justicia avanza, pero no podemos bajar la guardia. Cada periodista asesinado es una amenaza para la democracia», expresó un vocero de la organización.
¿Qué sigue?
Tras la imputación de cargos y las medidas de aseguramiento, el proceso judicial continúa en la etapa de recolección adicional de pruebas, preparación del juicio y establecimiento de la autoría y motivaciones detrás del crimen. No se descarta que haya más capturas en los próximos días, ya que las investigaciones siguen activas y no se descarta la participación de más personas en el hecho.
Este caso sigue siendo un recordatorio doloroso de los riesgos que enfrentan los periodistas en Colombia, pero también una muestra de que, cuando se actúa con contundencia y compromiso institucional, la justicia puede prevalecer.

