Conéctate con nosotros

Internacionales

«¡CAOS EN LA EMBAJADA! Miles de Colombianos Afectados por Suspensión Masiva de Citas para Visas Americanas

Publicado

en

Un dramático giro en las relaciones diplomáticas entre Colombia y Estados Unidos provocó el caos en los trámites de visa americana, afectando a cientos de colombianos que tenían programadas sus citas para este 27 de enero en la Embajada estadounidense en Bogotá.

La crisis se desencadenó cuando la Embajada de Estados Unidos envió correos electrónicos masivos anunciando la cancelación inmediata de todas las citas programadas, tanto para trámites de visa como para el Centro de Atención a Solicitantes (CAS). La medida, que tomó por sorpresa a miles de solicitantes, fue una respuesta directa al rechazo inicial del presidente Gustavo Petro de recibir vuelos con deportados colombianos.

La situación llegó al punto de que la plataforma oficial ais.usvisa-info.com, portal fundamental para la gestión de trámites de visa, fue completamente bloqueada, dejando a los solicitantes sin posibilidad de reprogramar sus citas o realizar cualquier tipo de gestión relacionada.

El gobierno de Donald Trump fue contundente en su posición: las sanciones relacionadas con visas y las inspecciones fronterizas reforzadas se mantendrán vigentes hasta que se complete con éxito el primer vuelo de deportados a Colombia. Daniel García Peña, embajador de Colombia en Estados Unidos, confirmó en declaraciones a la W Radio que se espera la llegada de estos vuelos durante el 27 de enero.

Para los afectados por las cancelaciones, la Embajada ha prometido establecer un proceso de reprogramación de citas. Se recomienda a todos los solicitantes estar atentos a sus correos electrónicos en las próximas horas, ya que será el canal oficial para recibir instrucciones sobre la reprogramación una vez se normalice el servicio.

En un gesto de cooperación y búsqueda de solución a la crisis, el gobierno colombiano no solo ha accedido a recibir los vuelos de deportados, sino que además ha ofrecido el avión presidencial para facilitar estas deportaciones. El Ministerio de Relaciones Exteriores aseguró que «seguirá recibiendo a los colombianos y colombianas que retornen en condición de deportados, garantizándoles condiciones dignas, como ciudadanos sujetos de derechos».

Anuncio

La normalización del servicio de visas podría comenzar desde el 28 de enero, aunque la fecha exacta dependerá de la confirmación oficial por parte de la Embajada estadounidense, condicionada al éxito del primer vuelo de deportados.

Esta crisis ha puesto de manifiesto la complejidad de las relaciones bilaterales y el impacto directo que las tensiones diplomáticas pueden tener en los ciudadanos comunes. Miles de colombianos que habían planificado viajes, reuniones familiares, negocios o estudios en Estados Unidos se han visto afectados por esta situación.

El gobierno colombiano ha enfatizado que mantendrá los canales diplomáticos de comunicación abiertos para garantizar tanto los derechos y la dignidad de los ciudadanos como el interés nacional. Sin embargo, la resolución definitiva de esta crisis y la completa normalización de los servicios consulares dependerá del cumplimiento de los acuerdos alcanzados entre ambas naciones.

Para los ciudadanos que tienen programadas citas para fechas posteriores al 27 de enero, se recomienda mantener un seguimiento constante de los canales oficiales de comunicación de la Embajada, ya que la situación podría seguir evolucionando en los próximos días.

www.canalcncmedellin.com

Anuncio
Continue Reading
Anuncio
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *