Actualidad

Corte ordena captura de Iván Name y Andrés Calle

Publicado

en

Este miércoles 7 de mayo de 2025, Colombia fue testigo de uno de los episodios más impactantes en su historia reciente: la Corte Suprema de Justicia, a través de su Sala de Instrucción, ordenó la detención preventiva de dos de los congresistas más influyentes del país. Se trata de Iván Name, Expresidente del Senado, y Andrés Calle, presidente de la Cámara de Representantes.

Ambos legisladores están involucrados en el escándalo de corrupción relacionado con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), una entidad clave en la ejecución de recursos destinados a la atención de emergencias naturales y sociales. La justicia colombiana avanza con firmeza y lanza un mensaje contundente: nadie está por encima de la ley.

¿Qué motivó la orden de captura?

La decisión judicial se sustenta en serias acusaciones de sobornos por más de 4.000 millones de pesos colombianos, supuestamente entregados a Iván Name y Andrés Calle con el fin de garantizar su respaldo a iniciativas del Gobierno Nacional. Según información obtenida por W Radio, las evidencias recopiladas habrían sido determinantes para que la Corte Suprema considerara que los hechos representaban un peligro para la transparencia institucional.

De acuerdo con fuentes cercanas al caso, los sobornos estarían relacionados con contratos irregulares, favorecimientos políticos y presiones internas para impulsar o frenar proyectos estratégicos. El escándalo pone bajo la lupa a las más altas esferas del Congreso y podría derivar en nuevas investigaciones que afecten a otros miembros de la coalición de gobierno.

Iván Name: un adiós que ya sonaba a despedida

Lo que ayer parecía un discurso emotivo de cierre de gestión, hoy toma un nuevo sentido. En la plenaria del Senado del martes 6 de mayo, Iván Name pronunció palabras que ahora resuenan con fuerza. Ante sus colegas, dijo con solemnidad:

“No sé si esta sea mi despedida en el tránsito de una democracia en la que creemos y una justicia en la que confiamos, pero dispuestos a cambiar el traje y la vestidura parlamentaria por el que deba ser o pueda ser”.

Sus palabras fueron interpretadas como un acto de dignidad institucional. Sin embargo, con la orden de detención sobre la mesa, muchos analistas coinciden en que Iván Name habría tenido conocimiento previo de la inminente decisión judicial, o al menos intuía que su situación legal estaba por colapsar.

Anuncio

Andrés Calle y el impacto en la Cámara

La captura de Andrés Calle no es menos significativa. Como presidente de la Cámara de Representantes, Calle jugaba un rol clave en la agenda legislativa del Ejecutivo. Su liderazgo, hasta ahora considerado firme y estratégico, queda gravemente comprometido.

Diversos sectores políticos ya exigen su renuncia inmediata y una reestructuración profunda dentro del Congreso. La imagen del Legislativo se ve golpeada, y la confianza ciudadana, ya erosionada, enfrenta un nuevo desafío.

UNGRD: una entidad al borde del colapso moral

El escándalo gira en torno a la UNGRD, una institución creada para atender emergencias, prevenir riesgos y coordinar acciones en tiempos de desastre. La utilización de sus recursos para fines políticos y personales representa una traición al mandato constitucional y un atropello a las comunidades más vulnerables del país.

Este caso ha desatado indignación social, especialmente en regiones donde los recursos de la UNGRD no han llegado o lo han hecho con retrasos injustificables. Los colombianos se preguntan con rabia: ¿cuántos damnificados quedaron sin ayuda mientras el dinero se repartía en sobornos?

Reacciones del mundo político

Desde diferentes sectores del espectro político han comenzado a pronunciarse. Algunos piden que el caso se investigue a fondo y se llegue hasta las últimas consecuencias. Otros exigen una depuración profunda del Congreso, reclamando reformas urgentes que frenen la corrupción estructural.

La oposición, por su parte, ha solicitado una sesión extraordinaria para evaluar la crisis institucional y determinar los pasos a seguir para mantener el equilibrio de poderes.

Anuncio

¿Qué sigue ahora?

Con la orden de captura ya emitida, se espera que los congresistas sean presentados ante la justicia en los próximos días, donde se les imputarán cargos formales. La defensa de ambos ha manifestado que confían en que podrán demostrar su inocencia, pero el camino judicial será largo y minucioso.

El país entra en una nueva etapa de incertidumbre política. La captura Iván Name y Andrés Calle como representantes del Congreso no solo afecta al Gobierno actual, sino que reconfigura el panorama de cara a las próximas elecciones. Los partidos deben responder ante sus bases, los votantes demandan explicaciones, y la justicia deberá actuar sin favoritismos.

Una nueva oportunidad para la justicia colombiana

Este caso, aunque doloroso para la democracia, podría ser también una oportunidad histórica para reivindicar la justicia en Colombia. Si la investigación se desarrolla con transparencia y rigor, marcará un precedente necesario en la lucha contra la corrupción en las altas esferas del poder.

Por ahora, el país entero observa con atención. La Corte Suprema ha dado el primer paso. Ahora queda por ver si este será el inicio de una verdadera transformación o un episodio más en la larga lista de escándalos que han empañado la vida pública nacional.

www.canalnc.com

Anuncio

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil