Actualidad

Explosivo testimonio sacude juicio contra Uribe

Publicado

en

El testimonio de Óscar Monsalve sacude el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez; asegura que el senador Iván Cepeda ofreció dinero y protección a cambio de incriminaciones.

El juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez dio un giro inesperado este 20 de mayo de 2025, luego de la sorpresiva declaración de Óscar Monsalve Correa, padre de Juan Guillermo Monsalve, testigo clave en el caso que involucra al exmandatario en presuntos delitos de fraude procesal, soborno a testigos y soborno en actuación penal.

Durante la audiencia desarrollada en Bogotá, Monsalve Correa relató bajo juramento una serie de hechos que comprometerían al senador del Pacto Histórico, Iván Cepeda, a quien acusó de haber ofrecido pagos mensuales y asilo político en Argentina a su familia, como presunta recompensa por declarar en contra del líder del Centro Democrático.

“Nos daba $1.200.000 cada mes. Lo hizo por tres meses. Y dijo que nos mandaba a Argentina, premio a nosotros y luego a su hijo Juan Guillermo Monsalve”, afirmó el testigo ante el estrado.

Estas declaraciones agregan una nueva capa de complejidad a un proceso judicial ya de por sí mediático y cargado de tensiones políticas. Monsalve también manifestó que, aunque esas promesas fueron formuladas, nunca se concretaron, y que su familia quedó a la espera de medidas de protección ante posibles represalias por las denuncias.

“Entonces no, que no se dieron las cosas, que esto, que lo otro… Entonces bueno, que no se dieron. Entonces no hubo nada entonces ni al favor y me borra, le dije yo me borrarían”, relató el padre del exparamilitar, en un testimonio cargado de emotividad y contradicciones.

¿Pagos a cambio de testimonio?

De acuerdo con Monsalve Correa, los pagos fueron hechos durante tres meses y supuestamente provenían del círculo cercano al senador Cepeda, quien habría estado interesado en obtener declaraciones que vincularan a Álvaro Uribe Vélez con actividades del paramilitarismo en la finca Guacharacas, un predio que fue propiedad de la familia del expresidente.

Una de las preguntas más insistentes, según el testigo, fue acerca de la supuesta producción de cocaína en esa finca. Sin embargo, Monsalve aseguró que lo único que se producía en la cocina del lugar era comida para sus hijos y otros familiares.

Anuncio

“¿La primera pregunta que él me hizo era que cuánta coca salía de la cocina que Álvaro Uribe tenía en Guacharacas? (…) Si había una cocina donde mi señora nos hacía la comida de nosotros”, señaló.

Asimismo, mencionó que jamás vio a Uribe Vélez ni a su hermano Santiago o a Juan Guillermo Villegas cometiendo actos relacionados con grupos armados ilegales.

“Yo nunca los vi camuflados. (…) Don Álvaro no iba, no llegó a ir a la finca. (…) El señor lo conocí, pero por ahí de la cuadra más o menos de retirado y por la televisión”, puntualizó.

Cepeda en la mira: ¿testimonios inducidos?

Este nuevo testimonio podría dar fuerza a la línea de defensa del expresidente Uribe, que ha sostenido desde el inicio del proceso que fue víctima de un entramado judicial orquestado por Cepeda para perjudicarlo políticamente, y no el responsable de manipular testigos, como argumenta la Fiscalía.

Aunque hasta ahora Iván Cepeda ha negado cualquier tipo de coacción o beneficio económico hacia testigos, esta declaración podría convertirse en un nuevo eje de debate jurídico y político en el país.

Chats clave entre Prada y alias Caliche

Paralelo al testimonio de Óscar Monsalve, el juicio también avanzó con la presentación de pruebas tecnológicas por parte del perito forense Óscar Fabián Valero Loaiza, quien reveló mensajes extraídos del celular del excongresista Álvaro Hernán Prada.

Los chats analizados corresponden al primer semestre de 2018 e involucran comunicaciones entre Prada y Carlos Eduardo López, alias Caliche, quien habría sido el intermediario para contactar a Juan Guillermo Monsalve.

En los mensajes, alias Caliche insiste en que fue él quien tomó la iniciativa de contactar a Prada, argumentando que Monsalve quería rectificar sus declaraciones en contra de los hermanos Uribe. Esta parte del caso es clave, ya que de ella depende determinar si hubo o no presión indebida por parte de miembros del uribismo para modificar el testimonio de Monsalve.

Anuncio

Te puede interesar: Mujeres en la Ciencia abren convocatoria 2025 del premio L’Oréal-UNESCO en Colombia, Ecuador y Perú

Un proceso judicial con impacto político

El juicio contra Álvaro Uribe es, sin lugar a dudas, uno de los procesos más mediáticos en la historia reciente de Colombia. Más allá de lo jurídico, lo que está en juego es el legado de uno de los líderes políticos más influyentes del país, así como el rol del sistema judicial en casos de alta complejidad política.

La declaración de Óscar Monsalve agrega combustible a una controversia que lleva más de cinco años desarrollándose, en medio de un país polarizado donde cada nueva revelación es utilizada como arma política por los distintos sectores.

¿Qué viene ahora?

El proceso judicial continuará con la evaluación de las pruebas presentadas y nuevas audiencias en las próximas semanas. Mientras tanto, se espera una respuesta oficial del senador Iván Cepeda respecto a las declaraciones del padre de Juan Guillermo Monsalve, las cuales podrían derivar en una solicitud formal de investigación en su contra por presunta coacción a testigos o intento de manipulación judicial.

Por ahora, el caso Uribe sigue su curso en medio de un entorno de alta tensión política y mediática, y los colombianos permanecen atentos al desenlace de un juicio que podría marcar un antes y un después en la historia del país.

www.canalcncmedellin.com

Anuncio

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil