Actualidad

Extinción de dominio golpe a Los Triana en Medellín

Publicado

en

En un nuevo y contundente golpe contra la delincuencia organizada, la Alcaldía de Medellín, en articulación con la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá y la Fiscalía General de la Nación, aplicó la medida de extinción de dominio a siete bienes vinculados con el Grupo Delincuencial Común Organizado (GDCO) conocido como “Los Triana”. Esta operación representa una acción directa contra el corazón financiero de una de las estructuras ilegales que durante años ha sembrado temor en varias comunas de la ciudad.

Bienes incautados avaluados en más de $1.647 millones

Los activos, ahora bajo la administración de la Sociedad de Activos Especiales (SAE), tienen un valor estimado de $1.647 millones. Dentro de estos bienes se incluyen seis vehículos y un apartamento, entre ellos:

  • Dos camiones
  • Un tráiler incautado en 2020 con 349 paquetes de estupefacientes
  • Dos semirremolques
  • Una motocicleta
  • Un apartamento

Todos estos elementos estaban directamente relacionados con actividades criminales como el tráfico de estupefacientes, el hurto calificado y el porte ilegal de armas de uso privativo de las Fuerzas Armadas.

“Cada golpe a sus finanzas es una victoria de la legalidad”

El secretario de Seguridad y Convivencia de Medellín, Manuel Villa Mejía, expresó que esta acción representa mucho más que una simple incautación. “En Medellín no hay espacio para quienes pretenden enriquecerse a costa del delito. Cada golpe a sus finanzas es una victoria de la legalidad y un paso hacia el orden, la seguridad y la convivencia”, afirmó.

El mensaje es claro: las autoridades están decididas a quitarles a los grupos delincuenciales no solo su libertad, sino también el motor económico que les permite operar. Esta incautación no solo debilita a “Los Triana”, sino que también envía un mensaje a todas las estructuras criminales que aún operan en la ciudad.

Impacto directo en las estructuras del crimen organizado

El GDCO “Los Triana” ha sido identificado como una estructura delictiva con presencia en varias comunas de Medellín. Sus operaciones se han basado en el control territorial, el miedo y el dinero. De ahí la importancia de estas acciones enfocadas en las fuentes de poder criminal.

Según Villa Mejía, “Estamos actuando sobre las fuentes de poder criminal: el dinero, el miedo y el control territorial. Esta medida demuestra que no solo perseguimos a los responsables, sino que les quitamos los recursos con los que alimentan el delito”.

Anuncio

Esta estrategia es clave para desarticular de forma efectiva a las organizaciones criminales. La extinción de dominio no solo afecta su operatividad inmediata, sino que impide la reconstrucción de redes delictivas a futuro.

Te puede interesar: Consulta popular en cuenta regresiva Senado arranca discusión el 13 de mayo

Una estrategia de seguridad con enfoque integral

Este tipo de operaciones son parte de una estrategia integral de seguridad liderada por la Alcaldía de Medellín. Se trata de un modelo que combina:

  • Inteligencia criminal
  • Tecnología de punta
  • Capacidades investigativas y judiciales
  • Intervención territorial focalizada

La meta no es solo capturar cabecillas, sino desarticular completamente las estructuras financieras y logísticas que sostienen a estas organizaciones. Es una estrategia de largo aliento que apunta a transformar la realidad en los barrios más afectados por el crimen.

Además, la colaboración entre entidades como la Fiscalía, la Policía y la Alcaldía ha sido fundamental para el éxito de estas acciones. Esta articulación permite que las medidas judiciales tengan un efecto real y sostenido en el tiempo.

Medidas que devuelven la tranquilidad a los ciudadanos

El golpe a “Los Triana” también tiene un impacto simbólico importante. En muchas comunas de Medellín, la población ha vivido por años bajo la sombra del miedo impuesto por grupos criminales. Cada operativo de este tipo representa una recuperación del territorio, una oportunidad de paz y un mensaje de esperanza para miles de personas.

La ciudadanía comienza a ver que el Estado está presente y que la legalidad está ganando terreno. Estas medidas fortalecen la confianza en las instituciones y ayudan a consolidar una cultura de legalidad en los sectores más vulnerables de la ciudad.

Anuncio

Un llamado a la denuncia ciudadana

Finalmente, las autoridades reiteran que el apoyo ciudadano es fundamental para seguir avanzando. La denuncia oportuna, la colaboración comunitaria y el acceso a canales seguros de información permiten fortalecer las investigaciones y acelerar los procesos judiciales contra las estructuras ilegales.

“El mensaje es claro: Medellín no es terreno fértil para el crimen organizado. Cada bien incautado, cada captura, cada medida de extinción de dominio, es una prueba de que vamos por el camino correcto”, concluyó el secretario Villa Mejía.

www.canalcncmedellin.com

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil