Actualidad

“Los que renunciaron, renunciaron” Petro marca distancia con Bolívar

Publicado

en

Tensión en Tibú: el presidente interrumpe evento para corregir en público a Gustavo Bolívar, quien busca lanzarse a la presidencia.

En un evento que debía enfocarse en avances sociales para el Catatumbo, el presidente Gustavo Petro protagonizó un inesperado y contundente llamado de atención público a uno de sus más cercanos aliados: Gustavo Bolívar, director del Departamento para la Prosperidad Social (DPS), quien recientemente presentó su renuncia al cargo para perfilarse como posible candidato presidencial en 2026.

El hecho ocurrió en Tibú, Norte de Santander, donde el mandatario rompió el protocolo y tomó el micrófono sin previo aviso, interrumpiendo al maestro de ceremonias y dirigiéndose directamente a Bolívar con un tono crítico:

“Rompo el orden del día porque no me parece que sea así, Gustavo Bolívar y otros compañeros. Los que renunciaron, renunciaron. No se puede confundir eso. Persona que renuncia, porque tiene una aspiración, ya se va y entra su reemplazo que tiene que venir a hablar”.

El trasfondo: renuncia, candidatura y confusión de funciones de Bolivar

Gustavo Bolívar, escritor, exsenador y figura clave del llamado Pacto Histórico, había anunciado su renuncia al DPS, en un movimiento ampliamente interpretado como el inicio de su campaña presidencial. Sin embargo, en el evento en Tibú, aún en funciones, tomó la palabra para anunciar una inversión de 52.000 millones de pesos destinados a un bono pensional para adultos mayores, lo cual fue recibido con aplausos por los asistentes.

La intervención de Bolívar, aunque bien recibida por la comunidad local, fue vista por Petro como un error de forma y fondo: un funcionario que ya presentó su renuncia no debería hacer anuncios oficiales en nombre del Gobierno.

“Esto es un problema de respeto con el Gobierno y con la gente”, puntualizó el presidente, visiblemente incómodo.

Petro marca territorio en medio de tensiones internas

La reacción del presidente no solo sorprendió al público, sino que generó un fuerte debate en redes sociales y círculos políticos. Algunos interpretaron el regaño como una señal de autoridad y de claridad institucional, mientras que otros lo vieron como un desplante innecesario a un aliado leal.

Anuncio

El episodio ocurre en un contexto político delicado para el Gobierno. Las tensiones dentro del Pacto Histórico se han intensificado, con recientes fracturas internas, salidas de ministros y polémicos nombramientos como los de Laura Sarabia y Armando Benedetti.
En este escenario, el llamado de atención a Bolívar puede interpretarse como un intento de Petro por reafirmar el control sobre su equipo y enviar un mensaje: quienes dejen el barco no pueden seguir tomando decisiones ni usando la plataforma del Estado para posicionarse políticamente.

El “amor” de Bolívar no fue suficiente

Vale recordar que Gustavo Bolívar ha sido uno de los defensores más fervientes del presidente Petro. Su lealtad ha llegado incluso a niveles personales: hace unas semanas, durante un consejo de ministros, declaró abiertamente su “amor” por el mandatario, una declaración que se viralizó en redes sociales y fue interpretada como una muestra de admiración incondicional.

Sin embargo, ese gesto afectivo no fue suficiente para evitar la reprimenda pública. Petro fue claro en su postura: los cargos públicos deben manejarse con responsabilidad, y no pueden ser utilizados como trampolín electoral ni para posicionamientos personales una vez presentada la renuncia.

Un evento opacado por la polémica

El evento en Tibú tenía como objetivo principal presentar avances en la política social del Gobierno en el Catatumbo, una región históricamente golpeada por la violencia y el abandono estatal. Entre los anuncios estaban la formalización de tierras, la creación de la Zona de Reserva Campesina Paz y Unión del Catatumbo y la sustitución de cultivos ilícitos.

No obstante, la discusión sobre la intervención de Bolívar y la respuesta de Petro terminó robándose los titulares. Las cámaras y los micrófonos apuntaron al enfrentamiento político en lugar de a los proyectos sociales, generando críticas por parte de algunos sectores que consideran que los intereses internos del Gobierno están afectando su capacidad de comunicar logros concretos.

¿Quién reemplazará a Bolívar?

Tras el incidente, las miradas se centran en quién asumirá la dirección del Departamento para la Prosperidad Social, una de las entidades clave del Gobierno en la lucha contra la pobreza y la exclusión. Petro ya insinuó que su reemplazo llegará pronto, lo que abre especulaciones sobre nuevos nombramientos en el gabinete, en medio de los múltiples cambios recientes.

Anuncio

El nombre de Bolívar, por su parte, ya circula con fuerza en el escenario político como una de las posibles cartas presidenciales del progresismo para 2026, junto a figuras como Francia Márquez y Roy Barreras.

www.canalcncmedellin.com

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil