Actualidad

Masacre en Orellana disidencias de las Farc matan a ocho soldados

Publicado

en

Las disidencias de las Farc serían responsables del atentado. Las autoridades investigan el uso de explosivos en la emboscada durante un operativo minero.

En un trágico suceso que ha conmocionado a Ecuador y genera preocupación en la región andina, ocho militares ecuatorianos perdieron la vida este martes 7 de mayo en un violento ataque armado en la provincia de Orellana, fronteriza con Colombia. Según confirmó la Fiscalía General del Estado, los uniformados fueron emboscados mientras desarrollaban una operación de control minero en la zona de Alto Punino, un sector selvático de difícil acceso que históricamente ha sido vulnerable a la presencia de grupos armados ilegales.

Los primeros reportes apuntan a que el ataque habría sido perpetrado por miembros de las disidencias de las Farc, específicamente el grupo denominado Comandos de la Frontera, una organización criminal transnacional considerada como un Grupo Delictivo Organizado (GDO), que opera en la región fronteriza entre Ecuador y Colombia.

Ataque en zona minera: violencia cruzada en la frontera

El Ministerio de Defensa de Ecuador informó que los soldados pertenecían a la Brigada de Selva 19 Napo, unidad especializada en operaciones en territorio selvático. La operación tenía como objetivo controlar actividades de minería ilegal en el área, que en los últimos años ha sido escenario de disputas entre grupos criminales por el control de recursos y rutas clandestinas.

Durante el operativo, los militares fueron emboscados y atacados con armamento explosivo. Este tipo de armamento suele ser utilizado por organizaciones criminales con entrenamiento militar, lo que refuerza la hipótesis de que el atentado fue ejecutado por el GDO Comandos de la Frontera, que ha sido vinculado a diversas actividades ilícitas como el narcotráfico, la extorsión y la minería ilegal.

Fiscalía dirige investigación en terreno

Tras los hechos, la Fiscalía ecuatoriana se desplazó al lugar para adelantar las primeras diligencias. “En el contexto de un enfrentamiento armado registrado esta tarde en el sector Alto Punino –en el que murieron 8 militares de la Brigada de Selva 19 Napo–, la Fiscalía dirige las primeras diligencias de levantamiento de cadáveres y fijación de indicios”, indicó la entidad en un comunicado oficial.

Anuncio

Las autoridades ecuatorianas aún no han confirmado cuántos atacantes participaron en el hecho ni si hubo detenidos o abatidos por parte de las fuerzas de seguridad. Sin embargo, indicaron que continúan en el área realizando labores de reconocimiento, aseguramiento y persecución de los responsables.

Heridos trasladados a hospitales de Napo y Orellana

Además de los ocho fallecidos, varios militares resultaron heridos durante el ataque. Fueron evacuados en helicópteros hacia centros médicos en las provincias de Napo y Orellana, donde actualmente reciben atención especializada. El estado de salud de los heridos no ha sido detallado, pero fuentes cercanas al Ejército señalaron que algunos se encuentran en estado crítico.

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Defensa y la Secretaría de Seguridad, expresó sus condolencias a las familias de los uniformados caídos en cumplimiento del deber, y reiteró su compromiso con la lucha contra el crimen organizado, especialmente en las zonas de frontera.

Te puede interesar: León XIV el Papa que une América y el Vaticano

Contexto de creciente tensión en la región amazónica

La provincia de Orellana, ubicada en el corazón de la Amazonía ecuatoriana, ha vivido en los últimos años una creciente presión por parte de grupos armados ilegales que cruzan desde Colombia. La frontera entre ambos países, de más de 580 kilómetros, ha sido durante décadas una zona permeable, utilizada por bandas para el tráfico de drogas, armas, personas y oro extraído de forma ilegal.

Los Comandos de la Frontera, grupo señalado como autor del ataque, surgieron tras la desmovilización parcial de las Farc en Colombia, y se han asentado en territorios donde el Estado tiene poca presencia. Operan en los departamentos colombianos de Putumayo y Nariño, así como en zonas limítrofes de Ecuador, aprovechando la geografía selvática para mantenerse ocultos y moverse con facilidad.

Anuncio

Reacciones del Gobierno y llamado a la cooperación internacional

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, se pronunció en redes sociales horas después del atentado, condenando el ataque y señalando que “el crimen organizado no doblegará al Estado”. Asimismo, anunció que se reforzarán las operaciones militares y policiales en la frontera, con especial énfasis en combatir la minería ilegal y proteger a las comunidades amazónicas.

El mandatario también hizo un llamado a la comunidad internacional para fortalecer la cooperación regional en temas de seguridad, inteligencia y control del crimen transnacional, dado que los grupos responsables de estos ataques no conocen fronteras y operan con apoyo logístico desde ambos lados.

Seguridad fronteriza en la mira: ¿es suficiente la respuesta del Estado?

Este atentado pone en evidencia la fragilidad del control estatal en las zonas de frontera, donde las bandas criminales han encontrado espacio para operar y consolidarse. Aunque Ecuador ha incrementado en los últimos meses las operaciones militares en la Amazonía, expertos en seguridad afirman que se requiere una estrategia integral que combine acción militar, presencia institucional, inversión social y coordinación internacional con Colombia y otros países vecinos.

Analistas consultados por medios locales advirtieron que este tipo de ataques podrían repetirse si no se mejora la capacidad de inteligencia en terreno y se fortalece la presencia permanente de fuerzas de seguridad en zonas críticas como Alto Punino, Shushufindi, El Coca y Nueva Loja.

Una tragedia que reaviva la preocupación por la violencia en Ecuador

Este nuevo episodio de violencia se suma a la escalada de inseguridad que enfrenta Ecuador desde 2023, cuando el país declaró estado de excepción en varias provincias por el auge del narcotráfico y el crimen organizado. Los atentados, asesinatos y enfrentamientos con bandas criminales se han multiplicado, impactando tanto en zonas urbanas como rurales.

Con este ataque en Orellana, el país enfrenta un nuevo reto: contener la violencia armada en territorios selváticos, muchas veces olvidados, pero clave para la estabilidad y la seguridad nacional.

Anuncio

www.canalcncmedellin.com

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil