Actualidad

Petro pone en duda elecciones en Ecuador “Informes que recibo son preocupantes”

Publicado

en

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se abstiene de reconocer la victoria de Daniel Noboa en Ecuador y alerta sobre irregularidades durante la jornada electoral.

En un hecho que ya genera reacciones dentro y fuera de Colombia, el presidente Gustavo Petro manifestó públicamente sus dudas sobre el proceso electoral que llevó a la presidencia a Daniel Noboa en Ecuador. A pesar de que la canciller colombiana, Laura Sarabia, reconoció oficialmente al nuevo presidente ecuatoriano, Petro ha optado por no emitir aún una declaración formal al respecto.

Por medio de su cuenta personal en X (antes Twitter), el mandatario colombiano expresó su preocupación tras recibir informes supuestamente alarmantes provenientes de veedores colombianos que fueron enviados a observar las elecciones en el país vecino.

“Se enviaron personas veedoras de Colombia a las elecciones del Ecuador. Los informes que recibo son preocupantes. Leonidas Isa, excandidato indígena, fue detenido unos días antes. Las zonas de mayoría de la oposición fueron puestas bajo estado de sitio y control militar dos días antes de las elecciones”, escribió Petro.

Señalamientos sobre militarización y represión

El presidente detalló una serie de irregularidades que, según él, afectan la legitimidad del proceso. Entre sus declaraciones más fuertes, denunció que la dirección de las elecciones se desarrolló bajo estricta vigilancia militar.

“La dirección de las elecciones siempre estuvo bajo vigilancia militar directa y armada con rostros en capucha. Cada mesa tuvo fuerte presencia militar uniformada y con armas”, añadió.

Además, Petro mencionó que algunos veedores extranjeros tuvieron que ser protegidos por temor a represalias, e incluso denunció la retención de un observador argentino al que se le impidió salir del país.

“Hay veedores extranjeros que tuvimos que proteger porque tenían temor de no poder salir. Impidieron la salida del país de un veedor argentino. Creo que el gobierno debe entregar las actas de cada mesa para ser verificadas. Hasta el momento me expresaré oficialmente”, puntualizó el mandatario.

Una postura que contrasta con la Cancillería

Mientras Gustavo Petro lanza serias observaciones sobre la transparencia de las elecciones ecuatorianas, la canciller Laura Sarabia sí ha reconocido la victoria de Daniel Noboa como legítima. Este contraste entre la postura de la Cancillería y la del presidente ha generado inquietud y preguntas sobre la coherencia de la política exterior colombiana.

Anuncio

Aún no está claro si el presidente emitirá una declaración formal una vez que se realice una revisión de las actas de votación o si continuará manteniendo su silencio diplomático.

Te puede interesar: Medellín se blinda para Semana Santa refuerzan seguridad con policías y cámaras

Petro aclara su relación con Noboa y su neutralidad

A pesar de sus reservas, Petro dejó claro que no tiene animadversión personal contra Daniel Noboa, a quien incluso describió como alguien con quien ha compartido momentos de amistad.

“Quiero la mejor de las relaciones diplomáticas con nuestros vecinos de la antigua Gran Colombia. Del presidente Noboa tengo buenos recuerdos y amistad. No interferí para nada en el proceso electoral y conservé mi neutralidad”, aclaró el mandatario colombiano.

Sin embargo, insistió en que las irregularidades deben esclarecerse completamente para tener plena certeza sobre la legitimidad del proceso.

“Pero igual que en el caso venezolano, las cosas deben aclararse al máximo. Solo así tendré la seguridad de no equivocarme”, subrayó.

Reacciones en redes y posibles repercusiones diplomáticas con Ecuador

Las declaraciones de Petro han causado un revuelo inmediato en redes sociales y medios de comunicación, tanto en Colombia como en Ecuador. Mientras algunos sectores lo respaldan por su supuesta defensa de la transparencia democrática, otros critican lo que consideran una intervención indebida en los asuntos internos de un país soberano.

Analistas internacionales advierten que esta postura podría afectar las relaciones bilaterales entre Colombia y Ecuador, especialmente si el presidente continúa sin reconocer formalmente a Noboa como presidente electo. Además, podría generar tensiones con organismos multilaterales que ya han validado el proceso electoral ecuatoriano.

Anuncio

Contexto: ¿Qué ocurrió en Ecuador?

Daniel Noboa fue electo como presidente de Ecuador en unas elecciones marcadas por la violencia y la tensión social. El país atraviesa una profunda crisis de seguridad debido al avance del crimen organizado, lo cual llevó al gobierno saliente a declarar estados de excepción en varias regiones.

Durante los días previos a las elecciones, se registraron detenciones de líderes sociales, militarización de zonas clave y denuncias de intimidación. Estos hechos, según Petro, comprometen la legitimidad del proceso, aunque organismos como la OEA y la Unión Europea aún no han emitido cuestionamientos oficiales contundentes.

¿Qué sigue?

Se espera que en los próximos días Gustavo Petro emita una declaración oficial basada en los informes de los veedores colombianos. Por ahora, la situación plantea un escenario complejo en el que la política exterior colombiana podría enfrentar un nuevo reto diplomático con sus vecinos del sur.

La pregunta que queda en el aire es si las preocupaciones del presidente colombiano obedecen a una legítima defensa de los valores democráticos o si se trata de una lectura política que podría enturbiar la relación con un nuevo gobierno que apenas comienza.

www.canalcncmedellin.com

Anuncio

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil