Actualidad
Petro y el Papa León XIV se reúnen para hablar de paz en Latinoamérica
El presidente colombiano Gustavo Petro sostendrá este lunes una audiencia privada con el nuevo papa León XIV, en una cita que promete marcar un hito en las relaciones entre la Santa Sede y América Latina.
La mañana de este lunes en el Vaticano será decisiva para la diplomacia regional. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha sido convocado a una audiencia con el papa León XIV, apenas un día después de haber asistido a la misa inaugural del nuevo pontificado en la emblemática Plaza de San Pedro. Este esperado encuentro representa no solo un gesto de cordialidad entre el líder del Estado colombiano y el Vaticano, sino también una oportunidad para entablar un diálogo sobre temas de profundo impacto para la región: la paz, la vida y el futuro de América Latina.
Una cita histórica con miras a la paz
“Primer encuentro y mañana tengo mi segundo encuentro, más prolongado, para hablar de nuestra Latinoamérica, de la lucha por la Paz y la Vida y de la salida de los cien años de soledad de Colombia”, escribió el mandatario colombiano en su cuenta oficial de X (antes Twitter), haciendo referencia a la conversación inicial que mantuvo el domingo con el pontífice durante el saludo protocolario a las más de 150 delegaciones internacionales que participaron en la ceremonia.
La audiencia formal del lunes será más extensa y permitirá un intercambio más profundo entre el papa León XIV y el jefe de Estado colombiano. Se espera que el tema central sea el proceso de paz en Colombia y el papel de la Iglesia Católica como mediadora y promotora de la reconciliación social.
Desde su llegada al poder, Petro ha insistido en la necesidad de consolidar una paz total en Colombia, una tarea que se ha topado con múltiples desafíos, tanto internos como externos. En este sentido, el respaldo moral y político del Vaticano podría convertirse en un impulso clave para continuar con el diálogo con los distintos actores armados y sociales que influyen en el país.
Te puede interesar: DEA en crisis por caso ‘Papá Pitufo’
León XIV: un papa con raíces en América Latina
Aunque León XIV nació en Estados Unidos, su conexión con América Latina es profunda. El nuevo pontífice, elegido recientemente tras la renuncia de su predecesor, pasó casi 40 años en Perú, país donde fue misionero y luego obispo de Chiclayo. Esta cercanía con el continente le ha permitido comprender de primera mano las problemáticas sociales, económicas y espirituales de la región.
De hecho, la primera mandataria que recibió en audiencia oficial fue la presidenta de Perú, Dina Boluarte, quien también estuvo presente en la misa del domingo. Esta elección no fue casual: más allá de su nacionalidad peruana, León XIV reconoce a Perú como su segunda patria y ha expresado en varias ocasiones su compromiso con los pueblos latinoamericanos.
El pontífice también se reunió durante el domingo con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, en un gesto diplomático que busca tender puentes en medio del conflicto armado que azota a ese país desde 2022. Asimismo, aunque aún no ha sido confirmado de forma oficial, se espera que este lunes también sostenga una reunión con el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, quien también asistió a la ceremonia inaugural del pontificado.
Latinoamérica, el gran foco del nuevo pontificado
Con estos primeros encuentros, León XIV deja clara su intención de que América Latina sea una prioridad en su agenda. Su experiencia pastoral en la región, combinada con su formación en temas sociales, hace prever un pontificado orientado al diálogo con los pueblos del sur global, especialmente aquellos que enfrentan crisis estructurales de pobreza, violencia y exclusión.
El hecho de que el presidente Petro sea uno de los primeros mandatarios recibidos por el nuevo papa es una señal de la relevancia que el Vaticano concede al proceso de transformación social que vive Colombia. Además, esta visita ocurre en un contexto internacional en el que el rol de la Iglesia Católica como actor político vuelve a cobrar protagonismo frente a los conflictos y desafíos globales.
¿Qué se espera del encuentro entre Petro y León XIV?
Aunque no se han revelado detalles específicos sobre la agenda de la reunión, fuentes cercanas a la presidencia colombiana han adelantado que se abordarán temas clave como la justicia social, la transición energética, el cambio climático y, por supuesto, la consolidación de la paz en Colombia.
Además, se espera que Petro busque fortalecer los lazos diplomáticos con el Vaticano, explorar nuevas formas de cooperación internacional y visibilizar el papel de Colombia como un actor relevante en la geopolítica latinoamericana.
Un mensaje de esperanza para Colombia y el mundo
El simbolismo de este encuentro es profundo. Colombia, un país que ha cargado con el peso de la guerra durante más de medio siglo, llega al Vaticano con la intención de mirar hacia el futuro. Petro lo resume en una frase inspirada en Gabriel García Márquez: “la salida de los cien años de soledad de Colombia”. Esa soledad, marcada por el conflicto y el olvido, podría encontrar eco en las palabras y acciones de un papa que conoce de cerca las heridas de América Latina.
León XIV, por su parte, inicia su pontificado con una clara vocación pastoral hacia los pueblos que más sufren. Su mensaje de humildad, cercanía y compromiso con la justicia social resuena con fuerza entre quienes anhelan una Iglesia más activa y comprometida con las causas humanas.
Este lunes, en los pasillos del Vaticano, se escribirá una nueva página en la historia de Colombia y su relación con el mundo. Un diálogo entre un presidente reformista y un papa con alma latinoamericana podría ser el primer paso hacia una nueva etapa de esperanza para toda la región.