Actualidad
RappiPay lanza créditos 100 % digitales en Colombia: rápidos, fáciles y sin papeleo

En un nuevo paso hacia la transformación digital del sistema financiero colombiano, RappiPay anuncia la llegada de una nueva opción para pedir dinero prestado en Colombia, totalmente digital, inmediata y pensada para los usuarios modernos. El neobanco, resultado de la alianza entre Rappi y Davivienda, se consolida como una de las plataformas líderes en el país y ahora expande su portafolio con créditos virtuales de libre inversión, una solución financiera diseñada para facilitar el acceso al crédito en cuestión de minutos.
Con más de 300.000 cuentas de ahorro activas y una comunidad de clientes en constante crecimiento, RappiPay continúa su expansión con el objetivo de democratizar los servicios financieros en Colombia. Esta nueva apuesta promete cambiar las reglas del juego en el sector bancario, enfocándose en agilidad, digitalización y facilidad de uso.
RappiPay se fortalece como neobanco en Colombia
Desde su nacimiento en 2018, RappiPay ha evolucionado de ser un complemento financiero de la app de domicilios a convertirse en un neobanco robusto y completamente independiente. Actualmente, opera bajo la vigilancia de la Superintendencia Financiera de Colombia y cuenta con una administración autónoma, su propia junta directiva y altos estándares de ciberseguridad y cumplimiento normativo.
La llegada de Paolo Di Marco como nuevo CEO marca una nueva etapa para la compañía, que busca consolidarse como un referente en soluciones financieras digitales. En entrevista con Valora Analitik, Di Marco compartió la visión del banco para 2025, sus planes de crecimiento y cómo se prepara la entidad para competir en un ecosistema donde los bancos digitales ya representan cerca del 20 % de los clientes bancarizados en Colombia, es decir, unos cuatro millones de personas.
Créditos digitales en un minuto: así funciona el nuevo servicio
La gran novedad que RappiPay presenta es el lanzamiento de su línea de créditos de libre inversión, que se caracteriza por ofrecer una experiencia 100 % digital y una aprobación rápida que puede lograrse en menos de un minuto. Este producto está diseñado para responder a las necesidades financieras urgentes de los usuarios, con menos trámites, cero papeleo y total transparencia.
“La idea es lograr penetrar de manera muy importante a nuestros clientes para ayudarles en un momento clave que es la financiación”, explicó Di Marco.
Con esta propuesta, RappiPay busca simplificar el acceso al crédito y brindar una herramienta financiera poderosa a personas que necesitan dinero para cumplir objetivos personales, cubrir gastos imprevistos o invertir en su bienestar.
Además, en aproximadamente mes y medio, la compañía tiene previsto lanzar su línea de crédito productivo, enfocada en las pequeñas y medianas empresas, especialmente aquellas que ya hacen parte del ecosistema de la RappiCuenta Empresas. Esto refleja el compromiso de la entidad con el emprendimiento y la productividad en Colombia.
Próximamente: seguros digitales para clientes RappiPay
Otra de las novedades que prepara el neobanco es la comercialización de seguros a través de un aliado estratégico. Según Di Marco, en las próximas semanas estarán lanzando seguros voluntarios diseñados para proteger a los usuarios, transformando así la relación tradicional que tienen las personas con estos productos.
“Queremos que los clientes entiendan el valor de los seguros como un apoyo, no como una obligación. Vamos a lanzar productos diseñados con un enfoque en cercanía, utilidad y digitalización”, agregó el CEO.
Esta iniciativa refleja el objetivo de RappiPay de convertirse en una plataforma integral de servicios financieros, en la que los usuarios puedan ahorrar, invertir, protegerse y acceder a crédito de forma rápida y confiable.
Sistema de pagos inmediatos: RappiPay se une a la transformación
En línea con las transformaciones del ecosistema financiero nacional, RappiPay también se suma al nuevo sistema de pagos inmediatos Bre-B, impulsado por el Banco de la República. Este sistema permitirá realizar transacciones sin costo de forma inmediata y busca incentivar la adopción de medios digitales frente al uso del efectivo.
Di Marco reconoce el esfuerzo institucional detrás de esta iniciativa y resalta que uno de los factores clave será mantener la gratuidad de los servicios, ya que si las transacciones digitales no son gratuitas, los usuarios seguirán prefiriendo el efectivo o transferencias internas.
RappiPay se está integrando a la red de Redeban, lo que permitirá que sus usuarios accedan próximamente a estas funcionalidades. En palabras del CEO: “Ya no se trata de si los bancos entran al sistema de pagos inmediatos, sino de qué tanto impacto lograrán generar en los usuarios”.
RappiPay apuesta por consolidar una oferta financiera completa
Con todos estos desarrollos, RappiPay busca consolidar una oferta de productos financieros robusta, moderna y adaptada a las nuevas necesidades del usuario colombiano. En palabras de Di Marco, el foco estará en “asegurar que todos los productos tengan los mejores atributos del mercado”, con una experiencia ágil, confiable y sin fricciones.
El crecimiento de los neobancos en Colombia ha sido notable en los últimos años, impulsado por la digitalización del sector financiero, la demanda de servicios sin comisiones y el auge de las plataformas móviles. RappiPay se posiciona como uno de los líderes de esta revolución, apostando por la innovación tecnológica, la experiencia del usuario y el acceso inclusivo al crédito y otros servicios bancarios.
Más allá del delivery, una nueva forma de hacer banca
Lo que comenzó como un complemento para facilitar pagos dentro de la app de Rappi, hoy es un banco digital con millones de clientes y un portafolio cada vez más completo. Con sus nuevos créditos digitales, seguros y apuestas por el sistema de pagos inmediatos, RappiPay redefine lo que significa hacer banca en Colombia, apuntando a un modelo ágil, accesible y 100 % digital.

