Actualidad

Disidencias de las FARC presionan a civiles en Briceño, denuncia la Gobernación de Antioquia

Publicado

en

La Gobernación de Antioquia alertó este miércoles a la opinión pública sobre una delicada situación que afecta a la comunidad de Briceño, en el norte del departamento. Según información de inteligencia suministrada por la Fuerza Pública, las disidencias de las FARC, específicamente los frentes 18 y 36, estarían constriñendo a la población civil para que participe en protestas forzadas programadas para esta semana.

El brigadier general en retiro Luis Eduardo Martínez Guzmán, actual secretario de Seguridad, Justicia y Paz del departamento, explicó que la presión ejercida por estos grupos armados busca forzar a la ciudadanía a salir a manifestarse en contra de la suspensión del cese al fuego unilateral decretado previamente por el Gobierno Nacional.

“Estamos frente a una clara violación de los derechos de la población civil. Se está manipulando a las comunidades bajo amenazas para simular un respaldo a estos grupos ilegales”, manifestó Martínez Guzmán en una rueda de prensa realizada en Medellín.

Una protesta bajo amenaza

De acuerdo con las autoridades, estas acciones intimidatorias están directamente relacionadas con la decisión del Gobierno Nacional de no prorrogar el cese al fuego que venía rigiendo desde el año anterior. El pasado 18 de abril de 2025, el Ejecutivo expidió el Decreto 0448, mediante el cual se suspendieron las operaciones militares y de Policía contra las disidencias de las FARC, como parte de un intento por retomar los canales de diálogo y desescalamiento del conflicto armado.

Sin embargo, tras la suspensión del cese al fuego y la continuidad de los ataques contra la población civil y la Fuerza Pública en algunas regiones del país, las operaciones se reanudaron de manera focalizada. Es en ese contexto donde, según las autoridades, los frentes 18 y 36 estarían ejecutando presiones indebidas para mostrar una supuesta inconformidad de la población frente a la reactivación de las acciones ofensivas.

Llamado urgente a la comunidad de Briceño a denunciar

El comandante del Departamento de Policía Antioquia, coronel Óscar Mauricio Rico, hizo un enérgico llamado a la comunidad briceña para que denuncie cualquier intento de coacción o amenaza por parte de estos actores armados ilegales.

“Extendemos la línea de atención 3143587212 para que en ese número denuncien y nos hagan llegar ese tipo de información que nos va a permitir blindar, asegurar y garantizar las condiciones de seguridad a esta población”, dijo el coronel Rico.

El oficial recalcó que toda la información suministrada será manejada con estricta confidencialidad y servirá como insumo fundamental para las labores de investigación y judicialización que adelanta la Policía Nacional en coordinación con la Fiscalía General de la Nación.

Anuncio

El riesgo de instrumentalizar a la población civil

Analistas en temas de conflicto armado advierten sobre el peligro que representa para las comunidades rurales el ser utilizadas como escudos humanos o instrumentos políticos por parte de grupos al margen de la ley. La presión que estarían ejerciendo las disidencias en Briceño no solo vulnera los derechos fundamentales de las personas, sino que también expone a los civiles al riesgo de quedar en medio de un eventual enfrentamiento armado.

Según fuentes locales, ya se han identificado al menos tres veredas donde líderes comunales han sido intimidados para que organicen la participación de sus comunidades en movilizaciones supuestamente «espontáneas», pero claramente orquestadas por estructuras ilegales.

Te puede interesar: Estudiantes del ITM crean embarcación autónoma y ganan competencia internacional

El contexto de Briceño: una zona históricamente golpeada

Briceño es uno de los municipios más afectados por el conflicto armado en Antioquia. A pesar de haber sido uno de los territorios priorizados en el proceso de reincorporación tras la firma del Acuerdo de Paz en 2016, la presencia de disidencias ha recrudecido la violencia en los últimos años.

Organizaciones sociales han denunciado desplazamientos forzados, reclutamiento de menores y enfrentamientos entre grupos ilegales que se disputan corredores estratégicos para el narcotráfico y otras economías ilícitas.

“Es inaceptable que después de tantos años de búsqueda de paz, las comunidades rurales vuelvan a ser víctimas del miedo, la intimidación y la manipulación”, agregó el secretario de Seguridad del departamento.

Reacciones del Gobierno y organizaciones civiles

Desde Bogotá, voceros del Ministerio del Interior manifestaron su preocupación por la situación reportada en Briceño y aseguraron que se están tomando medidas urgentes para garantizar la seguridad en la zona. Así mismo, organizaciones defensoras de derechos humanos como la Defensoría del Pueblo y la Misión de Verificación de la ONU en Colombia han sido notificadas sobre los hechos.

Anuncio

A través de un comunicado, la Defensoría reiteró que “ninguna protesta puede ser legítima si es promovida mediante amenazas o coerción” y pidió a los organismos del Estado intervenir con rapidez para evitar una crisis humanitaria.

Un mensaje claro: el Estado está presente

Finalmente, las autoridades departamentales han reiterado que no permitirán que grupos ilegales sigan sometiendo a las comunidades al miedo. En palabras del coronel Rico:

“Nuestro compromiso es garantizar la tranquilidad de la población. Vamos a actuar con contundencia, pero también con respeto a los derechos humanos y el debido proceso”.

Las investigaciones avanzan y se espera que en los próximos días se conozcan resultados concretos que permitan frenar estas prácticas ilegales en Briceño y proteger a los ciudadanos de nuevos abusos.

www.canalcncmedellin.com

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil