Actualidad
Estudiantes del ITM crean embarcación autónoma y ganan competencia internacional
Innovación desde Medellín para el desarrollo sostenible en Tumaco. Un grupo de estudiantes de la Institución Universitaria ITM de Medellín está revolucionando la movilidad acuática sostenible en Colombia. En solo tres meses, diseñaron y construyeron una embarcación no tripulada, impulsada eléctricamente, que será implementada en el proyecto Tulato, una iniciativa tecnológica con impacto directo en Tumaco, Nariño. Este avance no solo posiciona al ITM como un referente en innovación aplicada, sino que también destaca el talento joven que trabaja por soluciones reales a problemáticas territoriales.
El prototipo, llamado Vehículo de Superficie No Tripulado (USV), fue desarrollado en los laboratorios del ITM como parte de una propuesta para el transporte ecológico de mercancía y pasajeros en zonas fluviales. Equipado con un avanzado sistema de piloto automático y un algoritmo inteligente, el USV combina eficiencia energética y precisión tecnológica, elementos diferenciadores que lo hicieron merecedor del primer puesto en la competencia internacional de embarcaciones ecoamigables celebrada en Cartagena, superando a instituciones de renombre como la Universidad Nacional, la Escuela Naval de Cadetes Almirante Padilla y la Universidad Marítima Internacional de Panamá.
Te puede interesar: La Fiscalía pone la lupa sobre finca de Lucho Herrera
Tecnología con impacto social y ambiental
La propuesta nació como una respuesta concreta a las necesidades de transporte sostenible en el municipio de Tumaco, en el marco del proyecto Tulato, financiado por Minciencias y desarrollado en colaboración con la Armada Nacional de Colombia y la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval (Cotecmar).
“El prototipo desarrollado por nuestros estudiantes servirá como modelo a escala para una embarcación de nueve metros de largo que transportará mercancía y pasajeros de forma autónoma y ecológica en Tumaco”, explicó el docente e investigador del ITM, Daniel González Montoya, quien lidera el componente institucional del proyecto.
Un proyecto que trasciende las aulas
Más allá del logro técnico, este desarrollo resalta la importancia de la vinculación temprana de los estudiantes en procesos de investigación con impacto real. “Es muy importante que los estudiantes conozcan cómo funcionan las tecnologías y cómo se pueden transformar en soluciones de mercado. Esto fortalece sus conocimientos, su análisis y su formación profesional”, añadió el profesor González.
El proyecto Tulato es un ejemplo de cómo la academia puede integrarse de manera efectiva con el sector público y privado para resolver retos sociales y ambientales en regiones apartadas del país. En Tumaco, un municipio que enfrenta desafíos logísticos y de infraestructura, este tipo de tecnología puede significar una transformación radical en la calidad de vida de sus habitantes y en su desarrollo económico sostenible.
Liderazgo estudiantil e inspiración para la innovación
Juan Pablo Guzmán, estudiante de Ingeniería Electrónica y uno de los líderes del equipo creador del USV, compartió su experiencia: “Trabajamos con electrónica y aplicaciones muy puntuales, pero estar en el territorio nos mostró que el campo de acción es mucho más grande. Este proyecto deja una sensación muy prometedora. Con más recursos y apoyo, podríamos lograr resultados aún más grandes”.
La experiencia fue para muchos de los estudiantes un punto de inflexión, donde lo aprendido en clase se tradujo en una solución funcional y con potencial de impacto. Además, el reconocimiento internacional no solo valida la calidad del proyecto, sino que motiva a otros jóvenes a soñar y trabajar en grande desde sus universidades.
ITM: Semillero de talento con visión de futuro
Este logro se suma a otros hitos que consolidan al ITM como una institución líder en el impulso de la tecnología con enfoque social. Su modelo educativo promueve la investigación aplicada desde etapas tempranas de formación, fomentando la creatividad, el trabajo en equipo y la responsabilidad social en sus estudiantes.
“El ITM está comprometido con la formación de profesionales innovadores y emprendedores que generen impacto positivo en la sociedad”, destacan desde la institución. Este compromiso se traduce en programas académicos robustos, laboratorios bien equipados y una cultura de apoyo a las iniciativas estudiantiles que buscan transformar el entorno desde la ciencia y la tecnología.
Innovación desde Medellín para Colombia
La creación del USV no solo es una buena noticia para la comunidad académica, sino una señal clara del potencial de la juventud colombiana en la creación de soluciones tecnológicas con sentido humano. Desde Medellín, ciudad reconocida por su capacidad de transformación e innovación, este grupo de jóvenes demuestra que la ingeniería, cuando se aplica con propósito, puede cambiar realidades.
Con el respaldo de entidades como Minciencias, Cotecmar y la Armada Nacional, y la orientación académica de investigadores del ITM, el futuro de la navegación sostenible en Colombia comienza a tomar forma. Y lo hace gracias al talento, la visión y la pasión de un equipo universitario que ha sabido convertir una idea en una propuesta ganadora.